La Guardia Civil vela por nuestra seguridad en cualquier entorno, de eso no hay duda. Dispone de muchas unidades especializadas, alguna de ellas tanto, que no sabemos muy bien que labora desempeñan. En este caso, vamos a conocer a fondo las funciones y características de la unidad de montaña de la Guardia Civil. Si si, se que son unidades que todos conocemos, ¿pero sabrías decirme realmente que hacen?
Historia de la Unidad de Montaña
Esta unidad nace por el aumento de las actividades de montaña en los años 60 en nuestro país, generando una necesidad de rescatar a aquellas personas que sufrían un accidente o se perdían en una zona montañosa.
Debido al aumento de casos de emergencia en la montaña, y la escasez de medios, en 1967 se crea la Unidad de Esquiadores – Escaladores, en la que años más tarde pasaría a llamarse “Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM)”. Según iban surgiendo nuevas actividades, estos Guardias Civiles también debían hacerlo. Se especializaron en barranquismo, extendiéndose a cavidades subterráneas y espeleosocorro. Como algunas de estas cuevas se encontraban inundadas, también debieron especializarse en rescate en medios acuáticos.
Como veis, una preparación muy completa, permitiéndoles dar un servicio de protección al ciudadano íntegro. Normalmente, suelen coordinar sus rescates con la Unidad Aérea.
Misión
La misión de la Unidad de Montaña de la Guardia Civil yo creo que ha quedado expuesta, pero, aun así, vamos a repasarla:
- Rescate de personas.
- Investigación de accidentes.
- Conservación de la Naturaleza.
- Seguridad ciudadana en instalaciones deportivas de montaña, estaciones de esquí y competiciones deportivas.
- Colaboración en la prevención de accidentes y promoción de la seguridad en montaña.
Organización y estructura
La sede se encuentra en Jaca (Huesca), estando compuesta por la Unidad Especial de Montaña, apoyando a otras unidades de montaña e investigando nuevas técnicas, procedimientos de actuación y equipos para sus misiones. También se encuentra el Centro de Adiestramiento Específicos de Montaña (CAEM). Ellos son los encargados de formar a los Guardia Civiles de esta unidad.
Las Unidades de montaña son las Secciones, Grupos y Equipos. Estas Unidades quedan distribuidas a lo largo del territorio de la siguiente forma:
Conoce otras Unidades de la Guardia Civil.