fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

Todo lo que debes saber sobre los test psicotécnicos

Las pruebas psicotécnicas están presentes en la mayoría de las oposiciones. Esta parte del proceso selectivo puede formar parte bien de la etapa teórica o bien puede ser la prueba final que determina el ingreso en el cuerpo de funcionariado. Suele traer bastantes quebraderos de cabeza entre los opositores, pero la clave está en practicar en la misma medida en la que se estudia para las demás fases de la oposición.

Con los test psicotécnicos, los organismos convocantes pretenden ahondar aún más sobre la preparación del candidato para iniciar su carrera como funcionario público. Por tanto, se trata de analizar las aptitudes profesionales, conocimientos, competencias y personalidad del opositor. En función de la convocatoria y, obviamente, del cuerpo de funcionariado al que se desea acceder, las características de estas pruebas varían.

¿Qué se evalúa en los test psicotécnicos?

En general, están compuestos por un conjunto de preguntas con diferentes respuestas, su contenido está relacionado con las funciones a desempeñar en el puesto laboral seleccionado y se deben realizar en un determinado periodo de tiempo. También resulta importante conocer el sistema de evaluación de cada convocatoria, es decir, cómo se puntúan las preguntas acertadas y fallidas.

Ante estos datos, no es de extrañar que haya numerosos tipos de pruebas psicotécnicas, aunque las que más abundan son las que evalúan las aptitudes verbales y ortográficas, aptitudes numéricas, aptitudes mecánicas, aptitudes espaciales, aptitudes de razonamiento abstracto y aptitudes administrativas.

Aptitud verbal

El objetivo de este tipo de pruebas analiza la capacidad del opositor para razonar de manera oral y escrita. Así, se realizan test hablados y escritos, en función de lo que más importante a analizar para ese puesto de trabajo.  

Destacan los ejercicios de comprensión lectora y verbal, de ortografía, definición de palabras, sinónimos y antónimos o acabar frases incompletas. En este sentido, las pruebas de ortografía para ingresar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad son de las evaluaciones más conocidas.

Aptitud numérica

Aquí se miden la capacidad del candidato para desarrollar, comprender y resolver, de manera razonada, diferentes operaciones matemáticas. La dificultad de estas variará a raíz del nivel de funcionariado al que se quiere acceder.

Aptitud mecánica

Para estos ejercicios se le pide al opositor que tenga una previsión de movimientos. Suelen ir de forma conjunta junto a la evaluación de aptitudes espaciales y de razonamiento abstracto.

Aptitud espacial

Orientarse fácilmente es una de las pruebas concretas para evaluar la aptitud espacial de los opositores. En definitiva, se trata se examinar la capacidad que tienen para diferenciar formas, volúmenes, posiciones y distancias en el plano o mentalmente. Así, también puedes llegar a enfrentarte a ejercicios donde tienes que completar rompecabezas o realizar construcciones con piezas.

Aptitud de razonamiento abstracto

Con este tipo de pruebas, los examinadores evalúan si el candidato es capaz de observar y organizar la información de forma lógica. Esto, llegar a la solución de problemas a través de la deducción. Esto implica que la persona tenga iniciativa propia para desarrollar por sí mismo proyectos o iniciar procesos con algunos datos disponibles para completarlos.

Por ello, es usual que se realicen ejercicios de series de letras, números o una combinación de ambas con huecos para completar y seguir su continuación.

Aptitud administrativa

Atender a la información, saber gestionarla y ordenarla es muy común dentro de las oposiciones del campo administrativo, como es de esperar. Los test psicotécnicos que examinan esta capacidad en el aspirante ponen a prueba la habilidad para priorizar datos, clasificarlos y desechar los inservibles.

¿Cuál es el objetivo de estas pruebas en una oposición?

Con las pruebas psicotécnicas el opositor queda sometido a una presión para resolver una serie de ejercicios dentro de un tiempo determinado. Así pues, debe estar capacitado para esa tarea en cuestión, pero también para mantener la calma y serenidad necesarias, al igual que la suficiente avidez, para que los nervios no le jueguen una mala pasada.

Además, de las pruebas correspondientes al desarrollo de los conocimientos teóricos y la fase práctica, los test psicotécnicos pueden ir acompañados de pruebas físicas y una entrevista personal -como es el caso de las convocatorias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad-.

Con todo, el Tribunal Calificador obtiene información acerca de la inteligencia, las habilidades de resolución de problemas, la psique y personalidad del candidato, así como de su condición física.

¿Cuáles son las oposiciones que tienen test psicotécnicos?

Como adelantábamos al principio del artículo, son muchas las convocatorias que emplean este tipo de pruebas para seleccionar a los candidatos más óptimos. No resulta extraño que los miembros del tribunal necesiten algo más que las calificaciones obtenidas en la parte teórica para escudriñar el talento de los que se presentan a la oposición. Los aspectos que más se valoran en un trabajador son, a grandes rasgos, la velocidad y capacidad resolutiva. Esto es solo posible de ver con los test psicotécnicos.

Entre todas las especialidades que emplean este sistema de evaluación, destacan las oposiciones a Auxiliar Administrativo y Administrativo, Policía Nacional y Policía Local, Guardia Civil, Correos e, incluso, dentro del sector sanitario.

Auxiliares Administrativos del Estado

Las pruebas psicotécnicas para Auxiliar Administrativo del Estado valoran, como todos los psicotécnicos, la capacidad mental e intelectual del aspirante, así como la rapidez para resolver rápidamente una serie de preguntas y ejercicios.

Entre los ejercicios más frecuentes, alguien que se presenta a estas oposiciones encontrará cálculos matemáticos sencillos, ejercicios sobre vocabulario y comprensión lectora o ejercicios de lógica y memoria. Sin duda, no podemos olvidar la evaluación de las aptitudes administrativas del candidato, relacionadas con la capacidad para seleccionar información, agruparla y seleccionar la más importante para desarrollar la tarea en cuestión.

En estos test psicotécnicos, controlar el tiempo es primordial, ya que el opositor debe resolver cada ejercicio en el periodo de 1 minuto o incluso menos. De esta forma, esta prueba suele contar unas 110 preguntas a resolver en un total de tiempo de 90 minutos. Por tanto, es hora de que empieces a practicar con cronómetro en mano, para poder superar esta parte, cuyo valor supone un tercio de la nota final de oposición.

Policías Locales

Además del examen teórico, las pruebas físicas y la entrevista personal, los aspirantes a este cuerpo de funcionariado tendrán que enfrentarse a una serie de ejercicios para demostrar su nivel en:

– Razonamiento abstracto, espacial y mecánico: series de letras y números, relación entre figuras, lógica mecánica…

– Razonamiento numérico: cálculos y problemas matemáticos o series numéricas, entre otros.

– Razonamiento verbal: series de letras, ortografía, analogías…

– Percepción y memoria: es decir, capacidad para evaluar información, detectar fallos y memorizar datos.

¿Cómo superar los psicotécnicos?

A pesar de conocer la presencia de esta prueba en la convocatoria a la que se presentan, los candidatos no se suelen sentir muy seguros de aprobarla. Lo cierto es que el ritmo de estudio de los opositores se centra principalmente en aprender los conocimientos teóricos para esta parte del examen, así como para los test, pero olvidan casi por completo entrenarse para los test psicotécnicos. No se le da la importancia que merecen y, al fin y al cabo, suponen un porcentaje importante de la nota total de la oposición.

Así pues, como opositor deberás realizar unos reajustes en tu rutina de estudio si quieres ir preparado para superar los ejercicios psicotécnicos.

  • La práctica hace al maestro: hazte con psicotécnicos de otros años, que cumplan con los mismos requisitos que tu convocatoria o compra los más actualizados. En Editorial Cep podrás adquirir un pack ahorro muy completo con teoría, esquemas, test y simulacros de examen.
  • El cronómetro será tu aliado: Infórmate del sistema de evaluación para los test psicotécnicos de tu convocatoria y prepara el temporizador del móvil o cualquier cronómetro que tengas. Toma nota del tiempo medio que dedicas a contestar a cada pregunta y el tiempo total dedicado a resolver toda la prueba. Analiza tu rendimiento y mejoras a medida que practicas.
  • Lee con atención: ve a la prueba descansado y centra tu energía en leer con atención plena cada ejercicio que compone el psicotécnico. Un pequeño fallo de lectura puede dar lugar a una respuesta equivocada.
  • Usa estrategias: conoce bien cómo es el sistema de evaluación de la prueba, es decir, cómo se puntúa cada pregunta acertada y fallida. En los test psicotécnicos se recomienda responder primero a lo que se sepa con toda seguridad, dejar para el final las preguntas en las que se tengan dudas y decantarse por no responder si no se está muy seguro. Aquí arriesgarse no suele tener mucho éxito.
  • Usa tu sentido común: confía en tus capacidades. Seguro que estás suficientemente preparado para la prueba si has trabajado en ello.
  • Libérate del estrés: al tratarse de una prueba a contrarreloj, es normal sentirse aturdido. Sin embargo, hay que aprender a domar esos nervios y afrontar los ejercicios con la mayor serenidad y seguridad posibles.
Scroll al inicio