Se ha publicado la convocatoria de Técnico de Radiodiagnóstico del SERMAS para cubrir, por concurso-oposición, un total de 281 plazas de turno libre para personal estatutario fijo de Técnico Especialista en Radiodiagnóstico del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud).
La división de estas plazas se realiza de la siguiente manera:
- 33 plazas correspondientes a la tasa de reposición.
- 218 plazas correspondientes a la tasa adicional para la estabilización del empleo.
- 25 plazas correspondientes a la tasa adicional para la estabilización de empleo temporal.
- 5 plazas del personal laboral indefinido no fijo mediante sentencia judicial.
A su vez dichas plazas convocadas por el sistema de turno libre se dividen en 261 plazas del cupo general y 20 plazas para personas con discapacidad.
Fecha de Examen la convocatoria de Técnico de Radiodiagnóstico
El Servicio Madrileño de Salud ha publicado la fecha de realización del primer ejercicio de la fase de oposición para esta convocatoria de Técnico de Radiodiagnóstico. Esta primera prueba se celebrará el día 17 de noviembre de 2019, con llamamiento único a las 9:30 horas. En la misma publicación, se encuentra detallado la asignación de las aulas por aspirante.
CONSULTA TODOS LOS DETALLES DE LA PUBLICACIÓN.
Requisitos de los aspirantes Técnico Radiodiagnóstico SERMAS
Para ser admitidos en la realización de estas pruebas, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
- Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder la edad de jubilación forzosa en el Estatuto Marco.
- Tener nacionalidad española o la de algún otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
- Estar en posesión del título de Formación Profesional de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, o título de Formación Profesional de segundo grado especialidad Radiodiagnóstico o equivalente, expedido por el Ministerio competente o estar en condiciones de obtenerlo, habiendo terminado la formación exigida para la obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial firme para empleo o cargo público por resolución judicial.
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada, cualquiera que sea su situación administrativa.
- No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibición y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
- Quienes concurran por el cupo de reserva para personas son discapacidad, deberán tener reconocida una discapacidad de grado igual o superior al 33 por 100.
- Haber abonado la tasa por derechos de examen a que se refiere, salvo encontrarse en alguno de los supuestos de exención de la misma.
Presentación de solicitudes Técnico Radiodiagnóstico SERMAS
Las personas interesadas en participar en la convocatoria Técnico Radiodiagnóstico SERMAS pueden realizar la solicitud hasta el 14 de marzo de 2019. Para ello deberán cumplimentar el formulario que encontrarán en la página web de la comunidad de Madrid. Esta solicitud se tramitará de forma telemática, para lo cual se debe acceder a la sección de “Acceso con certificado”, se debe disponer de uno de los Certificados Electrónicos de firma electrónica que sean operativos en la Comunidad de Madrid.
Los aspirantes que participen en este proceso deberán abonar la tasa de examen que es de 16,89 euros, para aquellos que sean familia numerosa la tasa es de 8,44 euros. Esta cuantían la deben abonar mediante el impreso 030 que se acompaña a la convocatoria y que puede obtenerse en el siguiente enlace https://gestionesytramites.madrid.org.
Sistema de selección
La fecha, hora y lugar de celebración del examen se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, al menos con un mes de antelación a su realización.
La Oposición se compone de un ejercicio único que consistirá en la contestación por escrito en un plazo de 115 minutos de un cuestionario tipo test de 95 preguntas y 10 preguntas de reserva. Cada pregunta constará de 4 respuestas alternativas siendo únicamente una la correcta. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración y las contestadas erróneamente restarán un cuarto del valor asignado a las respuestas correctas. La puntuación máxima posible es de 50 puntos.
Si deseas obtener más información: Accede a la convocatoria oficial