Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, número 272 del 25 de noviembre de 2019 la convocatoria de TCAE de la Administración Pública Regional del Gobierno de Murcia para cubrir un total de 57 plazas (Código DFX04L19-2). Del total de plazas, dos de ellas se reservan para el cupo de personas con un porcentaje de discapacidad igual o superior al 33%.
Requisitos para participar en la convocatoria de TCAE de Murcia
Las personas que quieran participar en el proceso selectivo de la convocatoria de TCAE de la Administración Pública Regional del Gobierno de Murcia deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer la nacionalidad española o la de otro Estado de la UE. Así mismo, las personas nacionalizadas en Estados donde sea aplicable la libre circulación de personas trabajadoras podrán participar en la convocatoria.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación.
- Estar en posesión del título de Técnico Sanitario o el título de FP de Primer Grado de la Rama Sanitaria o equivalente.
- Cumplir todos los requisitos generales establecidos en la Orden de 17 de junio de 2004, de la Consejería de Hacienda.
Otras convocatorias de Auxiliar de Enfermería: Más info
Fase de Oposición TCAE Murcia
Los ejercicios que han de regir en la fase de oposición son los establecido en la Orden de 23 de enero de 2001, de la Consejería de Economía y Hacienda, publicado en el BORM n.º 32, de 8 de febrero de 2001.
Primer ejercicio
El primer ejercicio de convocatoria de TCAE de la Administración Pública Regional del Gobierno de Murcia, de carácter eliminatorio, consistirá en responder un cuestionario de hasta 125 preguntas con respuestas alternativas basado en el contenido oficial del programa. Los aspirantes dispondrán de un máximo de 100 minutos y podrán obtener una puntuación máxima de 10 puntos, debiendo obtener el 50% como mínimo para superar el ejercicio.
Segundo ejercicio
Este segundo ejercicio se dictará a juicio del Tribunal, y podrá consistir en:
- Un ejercicio de desarrollo por escrito de dos supuestos prácticos, desglosados o no en preguntas, relacionados con distintas materias del grupo de materias específicas del programa.
- Desarrollo por escrito de un supuesto práctico, desglosados o no en preguntas, relacionado con el grupo de materias específicas del programa y una prueba práctica sobre las funciones del Cuerpo, Escala y Opción.
La duración máxima del ejercicio será de cuatro horas, con una puntuación máxima de 10 puntos, debiendo obtener un mínimo de 5 para superarlo.
Fase de Concurso
En la fase de concurso se valorarán todos los méritos de los aspirantes, donde podrán obtener un máximo de cinco puntos. Los apartados que se valorarán son:
- Experiencia profesional: 2,5 puntos
- Formación: 1 punto
- Titulaciones: 0,75 puntos
- Ejercicios aprobados: 0,75 puntos
Consulta el Boletín Oficial