convocatoria de Policía Local de Córdoba - Oposiciones

Convocatoria de Policía Local del Ayuntamiento de Córdoba

Editorial CEP - 04/10/19
1640
2
convocatoria de Policía Local de Córdoba

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de Policía Local de Córdoba, abriendo así el plazo de inscripción para el proceso selectivo. En total, se van a cubrir 97 plazas de Policía Local, perteneciente a la escala de Administración Especial. Estas plazas pertenecen a la OPE de 2017 y 2018, proveyéndose 79 mediante el sistema de Oposición de turno libre y 18, mediante el sistema de Concurso.

Las bases generales de la convocatoria de Policía Local del Ayuntamiento de Córdoba se pueden ver en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba número 127, de 5 de julio de 2019.

Requisitos para ser Policía Local en Córdoba

Las personas aspirantes que deseen participar en las oposiciones de Policía Local de Córdoba deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer la nacionalidad española
  • Tener cumplidos al menos dieciocho años y no haber superado la edad de jubilación forzosa.
  • Poseer una estatura mínima de 1,65 metros en hombres y 1,60 metros para las mujeres.
  • Poseer el carnet de conducir de la clase A2 y B.
  • Estar en posesión del título de bachiller, Técnico superior de Formación Profesional o equivalente.
  • Compromiso explícito de portar armas y utilizarlas cuando sea necesario (y dentro de la legalidad).
  • No a ver sido condenado/a por delito de dolo ni separado del servicio del Estado.

Fase de Oposición de la convocatoria

La fase de oposición se desarrollará en este orden:

Primera Prueba – Examen teórico

Los aspirantes deberán responder un cuestionario de 70 preguntas de tipo test, con cuatro respuestas alternativas y solo una correcta. Estas preguntas estarán basadas en el temario de la convocatoria, y tendrá una duración de 1 hora y 30 minutos. La puntuación máxima que se podrá obtener es de 10 puntos, y como mínimo, para superar la prueba, los aspirantes deberán obtener cinco puntos.

Segunda Prueba – Examen física

Los aspirantes que hayan superado la primera prueba pasarán a realizar las pruebas físicas, entregando previamente un certificado médico al tribunal. Las pruebas físicas serán de la siguiente forma:

  1. Prueba de velocidad: carrera de 50 metros lisos.
  2. Prueba de potencia de tren superior.
  3. Prueba de flexibilidad: test de flexibilidad profunda.
  4. Prueba de potencia de tren inferior: salto vertical.
  5. Prueba de resistencia general: carrera de 1.000 metros lisos.
  6. Prueba de natación 25 metros estilo libre.

Estás pruebas se describen con detalle en el Anexo de la convocatoria, y se calificarán como Apto o No apto. Se realizarán por el mismo orden que aparece con anterioridad.

Tercera Prueba – Pruebas psicotécnicas

Dirigidas a determinar las aptitudes y actitudes de los/as aspirantes para el desempeño del puesto policial. Incluirán la realización de tests y de una entrevista de carácter psicotécnico y personal. También se calificará como Apto o No apto.

Cuarta Prueba – Examen médico

Los/as aspirantes que hayan superado la prueba anterior deberán someterse a reconocimiento médico, conforme al «CUADRO DE EXCLUSIONES MEDICAS» recogidas en el Anexo II.

Quinta Prueba – Prueba de Conocimientos

Realización de un supuesto práctico, desglosado en preguntas, elegido mediante sorteo público, antes del comienzo del ejercicio, entre los propuestos por el Tribunal, y relativo a las tareas propias de este puesto de trabajo, de acuerdo con los temas incluidos en el Anexo IV de la convocatoria, en un tiempo mínimo de 2 horas.

El examen práctico será calificado hasta un máximo de 10 puntos, siendo eliminados/as los/as aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos.

Consulta el Boletín Oficial del Estado

¿Necesitas información de otros procesos? Conoce las convocatorias de otros cuerpos de seguridad.

2 comentarios

  • Luis Manteiga Pousa dice:

    Absurdo tras absurdo. No debería existir lo de la estatura mínima. Se supone que tienen que pasar unas pruebas y si las pasan es que están preparados, independientemente de la altura. Pero si hay una estatura mínima tiene que ser la misma para hombres que para mujeres. Y las pruebas y exigencias también tienen que ser las mismas. Y esto vale para la Policía, la Guardia Civil, el Ejército…

  • ¡Hola, Luis!

    Este es un tema que siempre ha traído mucha controversia pero, en definitiva, nosotros hemos tratado de simplificar y acercaros los requisitos que existen ahora mismo. Esperamos que, al menos la noticia haya sido de utilidad 🙂

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *