Historia de la Policía Nacional

La historia de la Policía Nacional es inapelable, y de gran interés. Este Cuerpo de Seguridad es un órgano de naturaleza civil, de gran prestigio en España y que depende del Ministerio del Interior. Su responsabilidad principal consiste en la vigilancia policial de los habitantes las zonas urbanas.
Si estás pensando en trabajar en la Policía Nacional, debes primero conocer su historia, así como los temarios de la policía nacional, con el fin de poder así superar las oposiciones al CNP y de esta forma convertirte en policía de la nación española. Los citados temarios tienden a ser elaborados por profesionales de las diferentes áreas y conocimiento policial.
Origen de la Policía Nacional
La Policía Nacional se distingue de los demás cuerpos de seguridad españoles por su carácter urbano, cuyo nacimiento surgió de la necesidad de otorgar una estructura de seguridad moderna a las ciudades de España.
El responsable de dictar la Real Cédula en la que se creaba la Policía General del Reino fue el rey Fernando VII en 1824. En su origen se encontraba bajo las órdenes de un magistrado con el título de Superintendente General. La real Cédula dedicó un apartado especial a Madrid, cuya estructura con sus naturales evoluciones se ha mantenido hasta ahora.
El uniforme actual de servicio de la Policía Nacional comenzó a utilizarse en 2009, suponiendo un gran cambio respecto al tipo de uniforme utilizado anteriormente, con el fin de hacerlo más operativo y confortable. La cazadora utilizada anteriormente fue sustituida por un polo con botones falsos y la leyenda «POLICÍA» por detrás. El pantalón de pinzas fue modificado por uno con bolsillos y los zapatos por unas botas de media caña. La gorra de plato fue modificada también por otra más deportiva.
Funciones de la Policía Nacional
Entre las funciones que competen a la Policía Nacional destacan las siguientes.
- La emisión de pasaporte y documentos de identidad.
- Prestar colaboración a las policías de otros países.
- Funciones relacionadas con el control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros.
- El control de las entidades y servicios privados de seguridad
¿A qué se dedicaban anteriormente y ahora?
Anteriormente, su misión era vigilar el libre ejercicio de los derechos ciudadanos persiguiendo a aquellas personas que lo transgredían. La Real Cédula configuraba la otra gran función de la Policía, para la prestación del servicio público de seguridad pública.
Si quieres vivir en tus propias carnes la historia de este cuerpo, siempre puedes visitar el museo de la Policía Nacional.
Deja tu comentario