Sueldo de un profesor de FP

Si estás pensando en presentarte a las Oposiciones a Profesor, puede que te interese saber cuál es el sueldo de un profesor de FP. Has de saber que según el lugar en el que ejerzas esta profesión, tu sueldo puede ser variable.
Al igual que las Oposiciones para ser Profesor de Formación Profesional son reguladas por las diferentes Comunidades Autónomas, el sueldo que perciben aquellos que obtienen plaza, también es regulado por la misma organización. De esta forma, según la Autonomía en la que se desarrolle el trabajo, lo percibido a final de mes será una cantidad mayor o menor.
Los profesores de Formación Profesional pertenecen al Grupo de cotización A2. Según Convenio, publicado en las tablas salariales para el año 2019, en sueldo base en toda España es de 1.017,79€.
Variaciones de sueldo de un profesor de FP
Esta cifra cercana a los 1.000 € es tan solo la base la que se unen diversos complementos de retribuciones básicas y complementarias que hacen que el sueldo sea mayor. Además, al ser estos complementos diferentes para cada Comunidad, es ahí donde se producen las variaciones según la zona.
Entre las retribuciones básicas, en las que también se incluyen el sueldo, hay que añadir:
- Trienios: como el resto de funcionarios, los profesores de formación profesional perciben un aumento de sueldo cada tres años de trabajo cotizado. Funciona diferente en cada Comunidad, pues en algunos casos como el de Navarra se trabaja según quinquenios. A grandes rasgos, los trienios supondrán un aumento mensual de 36,93 € en todo el país.
- Complemento de Destino: al igual que el anterior, es normalmente común para todas las Comunidades Autónomas. La cuantía es ahora mayor, pues supone un aumento mensual en el sueldo de 618,67 €.
- Pagas extras: como ocurre en todos los contratos oficiales, tanto en junio como en septiembre, se percibe una paga extra, siendo el sueldo base extra de 742,29 €.
Respecto a las retribuciones complementarias, aparecen los siguientes complementos:
- Complemento Específico de Comunidad Autónoma: estos complementos son los que suponen las mayores variaciones. Para dar ejemplo de lo que estos complementos pueden suponer, os exponemos algunos casos. Los complementos específicos más bajos los encontramos en lugares como en Aragón con 585 €, en la Comunidad de Madrid con un complemento específico es de 593,14 € o en Andalucía de 598,95 €. Por otro lado, las Comunidades con valores más altos de Complemento específico son: País Vasco con 998,79 €, Cantabria con un complemento de 742,52 € o Navarra con 728,27 €. La cifra más alta se encuentra en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, con un complemento específico total de 1029,28 € cada mes.
- Complementos de Formación: en este caso, en lugar de formarse por trienios, se adjudican al sueldo por sexenios. Estas cifras son igualmente variables y puede ir desde los 50 euros hasta sobrepasar ligeramente los 100 euros.
- Tutorías: en algunas zonas geográficas como las Islas Baleares, el País Vasco, Ceuta o Melilla, el profesor de FP percibirá una cuantía extra por ser tutor de una clase. Igualmente se aumentará mensualmente el sueldo por acceder a cargos como Jefe Estudios, de Departamento…
Te interesa: sueldo de un profesor de Secundaria
Hola, he estudiado la carrera de marketing y me esto replanteando de estudiar oposiciones Me podriais aconsejar un poco ya que me gustaria meterme en FP.