Oposiciones Secundaria Madrid - Toda la información y temarios

Oposiciones Secundaria Madrid

Editorial CEP - 04/06/19
1272
0
Oposiciones Secundaria Madrid

En esta página encontrarás toda la información relevante acerca de las Oposiciones de Secundaria en Madrid: requisitos, plazos de solicitud, las notas, los sistemas de evaluación y mucho más. Si necesitas aún más información o quieres una atención más personalizada, facilítanos tu número y te llamamos gratis.

Convocatoria Secundaria Madrid

En el año 2018 se convocan los procedimientos selectivos, a través del sistema de concurso oposición, para cubrir un total de 1.624 plazas en la Comunidad Autónoma de Madrid. Esta convocatoria se corresponde con la Oferta de Empleo Público de 2017. El total de plazas se distribuyen de la siguiente forma entre los cuerpos docentes:

  • Profesores Secundaria: 1209 plazas para turno libre y 105 plazas para discapacitados.
  • Profesores de Escuelas de Idiomas: 12 plazas turno libre y una plaza para discapacitados.
  • Profesores de Música y Artes Escénicas: 48 plazas turno libre y 4 plazas para discapacitados.
  • Profesores de Artes Plásticas y Diseño: 26 plazas turno libre y 3 plazas para discapacitados.
  • Profesores Formación Profesional: 191 plazas turno libre y 15 plazas discapacitados.
  • Maestros de Artes plásticas y Diseño: 9 plazas de turno libre y una plaza para discapacitados.

Novedades Oposiciones Secundaria en Madrid

En este apartado se irán publicando las novedades de las Oposiciones del Cuerpo de Profesores de Secundaria y Formación Profesional de la Comunidad de Madrid.

Requisitos Profesores Secundaria y Formación Profesional Madrid

Las personas que quieran participar en el proceso selectivo deben de cumplir una serie de requisitos antes de finalizar el plazo de solicitud. Estos requisitos, tanto generales como específicos, son los siguientes:

Requisitos Generales

  • Poseer la nacionalidad española o la de cualquier de los países miembro de la Unión Europea.
  • Tener cumplidos al menos dieciocho años y no haber superado la edad máxima de jubilación.
  • Disponer de la capacidad, física y psíquica, para el correcto desempeño de las funciones derivadas del cuerpo y especialidad a la que se optan.
  • Asimismo, no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier de las Administraciones Públicas, ni hallarse en inhabilitación absoluta para ostentar cargos públicos.
  • No ser funcionario de carreras de la misma categoría a la que se pretende acceder.
  • Por otra parte, no haber sido condenado, por sentencia firme, por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
  • Realizar el pago integro de las tasas de examen en tiempo y forma descritos.

Requisitos Específicos

Además de los requisitos anteriores, tanto los aspirantes al cuerpo de profesores de secundaria, como los de formación profesional, deben estar en posesión de la siguiente titulación:

  • En el caso del cuerpo de Secundaria, deben disponer el título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Gradocorrespondiente u otros equivalentes a efectos docentes.
  • Para el cuerpo de Profesores de Formación Profesional, deben disponer el título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o el título de Grado correspondiente u otros equivalentes a efectos docentes.
  • Disponer también de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006.

Solicitud Profesores Secundaria Madrid

Para poder participar en el proceso selectivo, las personas aspirantes deben cumplimentar el formulario que se encuentra disponible en el portal de la Comunidad de Madrid del Ciudadano

Junto con la solicitud, los aspirantes deben presentar toda la información acreditativa exigida, así como los méritos que forman parte del baremo que se encuentran especificados en el Anexo V del documento oficial. Estas solicitudes podrán presentarlas de forma telemática, a través del Registro Electrónico de la Consejería de Educación e Investigación o de forma presencial en cualquier de los lugares previstos para tal efecto.

Tasas de Examen

Como requisito indispensable, los aspirantes que vayan a participar en el proceso de selección deberán de liquidar los derechos de examen por el total indicado a continuación:

  • Profesores de Secundaria, Escuelas de idioma, Artes Plásticas y Música y Artes Escénicas: 77,87€.
  • Profesores de Formación Profesional y Maestros de Taller de Artes Plásticas: 69,32€.

Bolsa de Empleo Profesor Secundaria

Los aspirantes que quieran estar en la lista de la Bolsa de Empleo deben indicar en el formulario de inscripción, que desean estar en tal lista. Para ser admitidos, deben cumplir los mismos requisitos que en la convocatoria. Es decir, para participar en la bolsa de empleo, primero debes participar en una oposición.

Hay ocasiones en la que se publican convocatorias extraordinarias de la bolsa de empleo, que, en ese caso, los interesados se pueden alistar a través del portal de educación de la Comunidad de Madrid.

Pruebas de Profesores de Secundaria en Madrid

El sistema de selección para el acceso al cuerpo de Profesores de Secundaria y Formación Profesional consta de las fases de Oposición, de Concurso y de Prácticas. La fase de concurso es la suma de todos los méritos presentados por el aspirante que se indican en el baremo.

Fase de Oposición para los profesores de Secundaria en Madrid

En esta fase el Tribunal valora los conocimientos generales para ejercer la profesión de la docencia, así como los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para ser profesor. Además, se busca demostrar la corrección en la expresión oral y escrita de los aspirantes.

Esta fase está compuesta por dos pruebas, ambas de carácter eliminatorio.

Primera Prueba

Este primer ejercicio es una prueba de conocimientos que se divide en dos partes que se evalúan de forma conjunta. Dependiendo de las características de las pruebas y de la especialidad, se realizarán en el mismo día y en diferente orden.

Parte A: Prueba Práctica. Dependiendo de la especialidad a la que se opte, las características de la prueba son diferentes. Los aspirantes tienen que realizar un caso práctico que se califica de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzar, al menos, 2,5 puntos para superar la prueba.

Parte B: desarrollo de un tema por escrito. Los aspirantes deben desarrollar un tema por escrito escogido por el propio aspirante de entre varios temas extraídos al azar por el Tribunal, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Si la especialidad tiene menos de 25 temas, se tiene que escoger entre 3 temas.
  • Si la especialidad tiene entre 25 temas y 51 temas, el aspirante elige entre cuatro temas.
  • Si la especialidad tiene más de 50 temas, el aspirante elige entre cinco temas.

Para desarrollar esta prueba los aspirantes disponen de dos horas, calificándose de 0 a 10 puntos.

La parte A se califica de forma ponderada multiplicando la calificación obtenida por 0,7. La parte B se califica de forma ponderada multiplicando la calificación obtenido por 0,3.

Segunda Prueba

En esta prueba, cuyo objetivo es comprobar la aptitud pedagógica del aspirante y el dominio de las técnicas que son necesarias para el ejercicio docente. La segunda prueba de la fase de oposición está compuesta, al igual que la primera, de dos partes.

Parte A: Programación didáctica. Las personas aspirantes que hayan superado la primera prueba deben entregar una programación didáctica al Tribunal. Esta programación debe hacer referencia al currículo de un área relacionada con la especialidad en la que se participa, debiendo corresponderse con el curso escolar oficial.

En la programación deben especificarse los objetivos, criterios de evaluación, la metodología a seguir, los recursos didácticos empleados, criterios de calificación y atención al alumnado con necesidades especialidades, como mínimo.

Parte B: Preparación y exposición de una unidad didáctica. Está unidad puede estar relacionada con la programación didáctica presentada o elaborada a partir del temario oficial de la convocatoria. Los aspirantes deben elegir, entre tres temas extraídos al azar por él mismo, para realizar la unidad didáctica. Al igual que en la programación didáctica, deben especificarse unos parámetros mínimos.

Para la preparación de la unidad didáctica, las personas aspirantes dispondrán de una hora, donde podrán utilizar todos los recursos que estimen oportunos para la presentación. La defensa de la programación didáctica y la exposición de la unidad, y posterior debate con el Tribunal, los aspirantes tienen un total de una hora. Ambas presentaciones son completamente orales.

Al igual que en la primera prueba, la parte A pondera 0,3 y la parte B pondera 0,7.

Novedades sobre las Oposiciones de Secundaria en Madrid

En este apartado se irán publicando las novedades de las Oposiciones del Cuerpo de Profesores de Secundaria y Formación Profesional de la Comunidad de Madrid.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *