Convocatoria Profesores Secundaria de Galicia 2019

Se aprueba la convocatoria Maestros Galicia 2019 mediante el sistema de selección de concurso oposición. El número de plazas destinadas a Profesores de Secundaria es de 834 plazas y el plazo de presentación de las solicitudes es hasta el 1 de abril de 2019.
Además, se aprueba la convocatoria al cuerpo de profesores de escuela de idiomas, profesores de música y artes escénicas, profesores técnicos de formación profesional, al cuerpo de maestros y procedimiento de adquisición de nuevas especialidades por el personal funcionario de carrera de los cuerpos de profesores de enseñanza secundaria, profesores de escuelas oficiales de idiomas,profesores de música y artes escénicas, profesores técnicos de formación profesional y maestros de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Los lugares de realización de las pruebas para el cuerpo de maestros son los siguientes: A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela y Vigo.
Distribución plazas por especialidades Profesores Secundaria Galicia
En la convocatoria de Profesores Secundaria de Galicia se define la forma en la que se va a distribuir las plazas según las diferentes especialidades. También se especifica cuantas de esas plazas están reservadas para personas discapacitadas. La distribución es la siguiente:
- Filosofía: 25 plazas (2 plazas para discapacitados y 23 para turno libre).
- Lengua Castellana y Literatura: 55 plazas (4 plazas para discapacitados y 51 para turno libre).
- Geografía e Historia: 55 plazas (4 plazas para discapacitados y 51 para turno libre).
- Matemáticas: 120 plazas (9 plazas para discapacitados y 111 para turno libre).
- Física y Química: 30 plazas (2 plazas para discapacitados y 28 para turno libre).
- Biología y Geología: 35 plazas (2 plazas para discapacitados y 33 para turno libre).
- Francés: 55 plazas (4 plazas para discapacitados y 51 para turno libre).
- Inglés: 40 plazas (3 plazas para discapacitados y 37 para turno libre).
- Portugués: 4 plazas (0 plazas para discapacitados y 4 para turno libre).
- Educación Física: 40 plazas (3 plazas para discapacitados y 37 para turno libre).
- Tecnología: 45 plazas (3 plazas para discapacitados y 42 para turno libre).
- Lengua Gallega y Literatura: 60 plazas (4 plazas para discapacitados y 56 para turno libre).
- Economía: 65 plazas (5 plazas para discapacitados y 60 para turno libre).
- Administración de Empresas: 50 plazas (4 plazas para discapacitados y 46 para turno libre).
- Formación y Orientación Laboral: 60 plazas (4 plazas para discapacitados y 56 para turno libre).
- Informática: 30 plazas (2 plazas para discapacitados y 28 para turno libre).
- Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos: 20 plazas (1 plaza para discapacitados y 19 para turno libre).
- Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica: 15 plazas (1 plaza para discapacitados y 14 para turno libre).
- Procesos en la Industria Alimentaria: 15 plazas (1 plaza para discapacitados y 14 para turno libre).
- Sistemas Electrónicos: 15 plazas (1 plaza para discapacitados y 14 para turno libre).
Requisitos específicos
Los requisitos específicos para participar en el procedimiento de acceso al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria mediante promoción interna son:
- Estar en posesión de la titulación que para el ingreso en el cuerpo se exige en el documento oficial de esta convocatoria.
- Haber prestado, al final del plazo de presentación de solicitudes, servicios en su cuerpo de origen durante un mínimo de seis años como personal funcionario.
Para participar por el procedimiento de ingreso libre en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria se debe cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de doctorado, licenciatura, ingeniería, arquitectura o título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a los efectos de docencia o haber superado todos los estudios conducentes para su obtención y haber satisfecho los derechos de su expedición.
- Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. Con carácter general, reunirá este requisito quien posea el título oficial de máster universitario que habilite para el ejercicio de las profesiones de profesor de enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional o escuelas oficiales de idiomas. La especialidad que conste en el citado título facultará para la presentación del personal aspirante en cualquier especialidad.
Solicitudes específicas a la Convocatoria Profesores Secundaria Galicia
Las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos a través del formulario que encontraréis en la red electrónica de la XUNTA DE Galicia https://sede.xunta.gal. Las solicitudes también podrán cumplimentarse en la página web de la Dirección General de Centros y Recursos Humanos y se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos en la sede electrónica de la Xunta de Galicia (https://sede.xunta.gal).
El plazo de presentación de las solicitudes será de 15 días hábiles computados a partir del día siguiente al de la publicación del documento oficial.
Tasas de examen
El pago del importe de los derechos de examen se realizará de manera electrónica. La tasa por los derechos de examen para la convocatoria de profesores de Secundaria es de 42,24€.
Acreditación del conocimiento del gallego
Las personas que no puedan acreditar el conocimiento del gallego deberán realizar una prueba. Estarán exentas también de realizar la prueba de conocimiento del gallego las personas que se presenten al proceso selectivo en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, en la especialidad de Lengua Gallega y Literatura, los que se presenten por el turno de promoción interna y tengan destino definitivo en la Comunidad Autónoma de Galicia, y el personal funcionario de carrera que se presente para la adquisición de otra especialidad.
Esta prueba, que se llevará a cabo de forma escrita, tendrá lugar el día 7 de junio de 2019, a las 18.00 horas, en el IES As Fontiñas (calle Estocolmo, 5, Santiago de Compostela) y consistirá en la respuesta a varias cuestiones sobre el temario de lengua gallega que figura en el documento oficial y en una traducción del castellano al gallego.
Puedes consultar aquí la convocatoria oficial
Deja tu comentario