Oposiciones de Secundaria en Canarias

En esta página vas a encontrar todas las noticias sobre las Oposiciones de Secundaria en las Islas Canarias. Plazos para presentarte, las plazas por especialidad, requisitos para opositar, cómo son las pruebas (incluidas las programaciones didácticas) y mucho más.
Convocatoria Profesores Secundaria Islas Canarias
El Boletín Oficial de Canarias núm. 84, del 2 de mayo de 2.018 se convocaron los procesos selectivos para el ingreso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, así como los Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y Profesores de Formación Profesional en la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias para cubrir un total de 1.160 plazas. Del total de plazas, 980 plazas estaban destinadas al Cuerpo de Profesores de Secundaria y 162 al Cuerpo de Profesores de Formación Profesional. Las 18 últimas plazas están destinadas a los Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas.
Requisitos Profesores Secundaria y Formación Profesional
Los aspirantes que quieran participar en el proceso selectivos deben cumplir unos requisitos generales y otros específicos.
Requisitos Generales
- Poseer la nacionalidad española o cualquiera de los demás Estados miembros de la Unión Europea.
- Tener cumplidos como mínimo dieciocho años y no haber superado la edad de jubilación forzosa.
- Disponer de la titulación exigida descrita en los requisitos específicos.
- Tener la capacidad funcional necesaria para el correcto desempeño de las tareas habituales del cuerpo y especialidad al que se opta.
- Padecer ninguna enfermedad física o psíquica que impida la práctica de la docencia.
- No haber sido condenado por sentencia firme por ningún delito que vaya en contra de la libertad e indemnidad sexual.
- No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento, del mismo cuerpo al que se pretende acceder.
Requisitos Específicos Secundaria Canarias
- Estar en posesión del título de Doctor, Ingeniero, Arquitecto, Licenciado o el título de Grado correspondiente, u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.
- Estar en posesión, a su vez del Máster Universitario que habilita para el ejercicio de la profesión de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Solicitud y Tasas
Las tasas que hay que abonar para poder participar en el proceso selectivo, deberán abonarse antes de finalizar el plazo de solicitud. Los Cuerpos de Profesores de Secundaria y los Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, deben abonar un total de 71,41€. Los aspirantes al Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional 40,80€.
En cuanto a la solicitud, esta debe presentarse telemáticamente a través de la página de la Consejería de Educación y Universidades, adjuntando toda la documentación necesaria.
Fase Oposición Profesores Secundaria y Formación Profesional Canarias
La fase de oposición en el sistema de selección estará compuesta por dos pruebas eliminatorias, que a su vez estarán compuestas por otras dos pruebas.
Primera Prueba
Esta primera prueba para las Oposiciones de Profesores de Secundaria y Formación Profesional busca demostrar los conocimientos que los aspirantes tienen sobre la especialidad docente a la que se opta. Ambas partes de esta prueba serán valoradas de forma conjunta, de 0 a 10 puntos.
Parte A: se trata de una prueba práctica a fin de comprobar que los candidatos cuentan con una formación científica y, además, dominan las habilidades técnicas de la especialidad que optan. Esta prueba se califica de 0 a 10, y pondera 0,6.
Parte B: en este ejercicio de la primera prueba, los aspirantes tienen que desarrollar por escrito un tema. Este tema será elegido por el mismo aspirante de entre un número definido de temas, extraídos al azar por el Tribunal. El número de temas entre los que se puede elegir depende exclusivamente del total de temas del temario. Esta prueba se califica de 0 a 10, y pondera 0,4.
Segunda Prueba
La segunda prueba, a diferencia de la primera, tiene el objetivo de comprobar la aptitud pedagógica del aspirante, así como su dominio de las técnicas necesarias para practicar la docencia. Los aspirantes tienen que presentar y defender una programación didáctica (se entrega en un plazo de dos días desde la publicación de las calificaciones de la primera prueba) y exponer una unidad didáctica, que puede estar relacionada con la misma programación didáctica o de una unidad del temario.
Programación didáctica.
En ella deben especificarse cuales son los objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología, atención del alumnado, etc. Esta programación debe ajustarse a la normativa impuesta en la convocatoria. Para defender su ejercicio, tan solo dispondrá de 15 minutos, sin poder contar con ningún tipo de apoyo.
Unidad didáctica.
El aspirante debe preparar previamente la exposición de la unidad didáctica. En el momento de la exposición, puede contar con cualquier material de apoyo que crea oportuno, debiendo aportarlo el propio aspirante. Para la exposición de esta parte, el opositor tiene 30 minutos de plazo.
Finalmente, el Tribunal dispone de quince minutos para realizar las preguntas que estimen oportunas.
Deja tu comentario