Oposiciones Secundaria Aragón

Aquí vas a encontrar toda la información sobre las Oposiciones de Secundaria en Aragón. Tendrás las plazas por especialidad, los plazos para presentar las solicitudes, requisitos generales y específicos, cómo son las pruebas, Programaciones Didácticas y mucho más.
Convocatoria Profesores Secundaria y Formación Profesional Aragón
En la convocatoria de Profesores de Secundaria y Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional de 2018 se cubrieron un total de 763 plazas entre ambos cuerpos, de las cuales 643 plazas se correspondieron con el Cuerpo de Secundaria, y 120 plazas con el de Formación Profesional. Del total de plazas, se reservaron un 7% para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Requisitos Oposiciones Secundaria Aragón
Las personas que quieran participar en el proceso de selección previamente deberán cumplir una serie de requisitos generales y específicos. Si algún aspirante no cumple alguno de los requisitos, no podrá participar en el proceso selectivo.
Requisitos Generales
- Ser español o nacional de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
- Haber cumplido, al menos, dieciocho años y no haber superado la edad de jubilación forzosa.
- No padecer ninguna enfermedad que pueda limitar física o psíquicamente el correcto desempeño de las funciones derivadas del cargo.
- Que no hayas sido separado, mediante expediente disciplinario, de servicio de cualquier de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
- No ser funcionario de carreras, en prácticas o estar pendiente del nombramiento del cargo, de la misma categoría o cuerpo al que se pretende acceder.
- Acreditar no tener antecedentes penales por algún delito que vaya contra la libertad e indemnidad sexual.
- Haber realizado el correspondiente pago de las tasas de examen.
Requisitos Específicos
Además de los requisitos anteriormente nombrados, quienes quieran participar en el proceso selectivo, deberán:
- Deben estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado u otros títulos equivalentes a efectos de docencia. También deberán de poseer el título de Másterque habilita para el ejercicio de las profesiones de Profesor de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Escuela de Idiomas, acreditando además que se posee la formación pedagógica y didáctica necesaria.
Solicitud Oposiciones Secundaria Aragón
La única forma en la que se puede rellenar el proceso de solicitud es de forma telemática, a través de la aplicación informática PADDOC (https://paddoc.aragon.es/epdtp/pubInitLogin). En tal solicitud, el aspirante deberá rellenar todos los datos, así como adjuntar todos los méritos.
Una vez enviado el formulario, aparecerá el “impreso para presentación de la solicitud”, con tres copias. Una de ellas servirá para entregar a la entidad colaboradora y realizar el pago de las tasas de examen, quedándose la entidad con una y devolviendo las otras dos selladas para justificar el pago. La tasa de examen para el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria 2018 fue de 39,98 euros. Para profesores Técnicos de Formación Profesional de 28,90 euros.
Una vez cumplimentada la solicitud y realizado el pago, los aspirantes deben presentar toda la información en los Servicio Provinciales del Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
Novedades Oposiciones Secundaria Aragón
La última convocatoria fue en el año 2018. En cuanto se publique una nueva OPE del cuerpo de Profesores de Secundaria y Formación Profesionales, lo publicaremos en este apartado. Si quieres ser informado al momento, puedes suscribirte a nuestra Newsletter.
Pruebas Profesores Secundaria Aragón
Las pruebas que componen el proceso selectivo para profesores de Secundaria de Aragón son de concurso-oposición.
Fase de oposición
Esta fase está compuesta por dos pruebas, siendo cada una de ellas de carácter eliminatorio.
Primera Prueba
Esta primera prueba tiene como objetivo comprobar los conocimientos que los aspirantes poseen de su especialidad. Para ello, este ejercicio está compuesto por dos partes que son puntuadas de forma conjunta, siendo valorada de 0 a 10 puntos.
Parte A: Caso práctico
Con el fin de comprobar la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes de la especialidad de los aspirantes, tendrán que realizar un caso práctico en un plazo de dos horas. Esta prueba se calificará de 0 a 10 puntos.
Parte B: Desarrollo de un tema
Esta prueba busca demostrar que el aspirante posee los conocimientos específicos para impartir la docencia. Tendrán que desarrollar un tema por escrito y posteriormente, leerlo ante el Tribunal. El tema podrá ser elegido por el aspirante entre un número determinado de temas.
Segunda Prueba
La segunda prueba plantea dos pruebas con el fin de comprobar la aptitud pedagógica del aspirante, así como el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Al igual que la primera prueba, esta también se divide en dos partes, puntuadas de 0 a 10 puntos. Este resultado surge de sumar las notas de ambas partes de la segunda prueba, ponderadas de la siguiente forma:
Parte A (Programación didáctica).
Esta parte, donde cada aspirante debe presentar una programación didáctica y defenderla ante el Tribunal de forma oral, se calcula multiplicando la nota obtenida por 0,4.
Parte B (Unidad didáctica).
Esta parte, donde el aspirante debe defender una unidad didáctica oralmente, se calcula multiplicando la nota obtenida por 0,6.
Fase de Prácticas
Las prácticas solo pueden realizarlas aquellos aspirantes que han superado el concurso-oposición. Las prácticas duraran unos seis meses, a fin de comprobar las aptitudes del docente. El candidato en prácticas estará tutelado por un profesor designado pro la Comisión Calificadora correspondiente. Estas comisiones, son las encargadas de evaluar finalmente al docente en prácticas, el cual será calificado como “Apto” o “No apto”.
En el caso de ser calificado como “No apto”, los aspirantes podrán volver a realizar las prácticas en el siguiente concurso-oposición.
Bolsa de empleo
Los aspirantes que no hayan obtenido plaza tienen la posibilidad de inscribirse en la bolsa de empleo temporal de Aragón. Puede hacerlo en la web del Gobierno de Aragón (https://servicios.aragon.es/gbtsip/).
Deja tu comentario