Convocatoria Enfermería, Fisioterapia y Matrón/a del Servicio Canario

En el Boletín Oficial de canarias Nº 47 se ha hecho pública la convocatoria Enfermería, Matrón/a y Fisioterapia del Servicio Canario para este 2019.
Para Enfermería, se han convocado un total de 1.095 plazas, desglosadas en 713 plazas para el sistema de acceso libre, 305 plazas para aquellos aspirantes de promoción interna y un total de 77 plazas para el cupo reservado a personas con discapacidad.
Para Matrón/a se han convocado un total de 123 plazas, de las que 80 plazas son para el sistema de acceso libre, 34 plazas de promoción interna y 9 plazas para el cupo de aspirantes con discapacidad. Puedes consultar también la Convocatoria de Matronas del SAS.
Para Fisioterapia se convocan un total de 62 plazas, de las que 41 plazas son para el sistema de acceso libre, 17 plazas están reservadas para la promoción interna, y 4 plazas para el cupo reservado a personas con discapacidad.
Requisitos de los aspirantes
- Los aspirantes deben tener la nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o de cualquiera de los Estado que, según los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados en España, les sea aplicada la libre circulación de trabajadores.
- Los aspirantes a Enfermería deben poseer el título de Grado en Enfermería o equivalente, los aspirantes a Matrón/a deben tener el título Grado de Enfermería y el título especialista Obstétrico Ginecológico o equivalente. Los aspirantes a Fisioterapeuta deben estar en posesión del título de grado en Fisioterapia o equivalente. Estos títulos deben estar oficialmente reconocido por el Ministerio de Educación.
- Tener la capacidad funcional necesaria para el correcto desempeño de las funciones.
- Tener cumplidos con mínimo dieciséis años y no haber superado la edad máxima de jubilación.
- No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- Haber abonado las tasas correspondientes de examen. En este caso la cuantía total es de 41,21€.
- No tener la condición de personal estatuario fijo en la misma categoría.
- Aquellos aspirantes que accedan al cupo de personas con discapacidad deben acreditar tener un porcentaje de discapacidad igual o superior al 33%.
Sistema de Selección
Para realizar el proceso selectivo, será por concurso-oposición, y consistirá en la en la evaluación de una fase de oposición y una fase de concurso, con el objetivo de evaluar las capacidades y aptitudes de los aspirantes.
Fase de oposición
Esta fase está compuesta por la realización de un único ejercicio eliminatorio, con una duración total de 150 minutos. Los aspirantes deberán contestar un cuestionario de 120 preguntas, más diez de reserva, sobre el temario especificado en el documento oficial de la convocatoria, el cual podrán ver al final de esta noticia. Cada una de las preguntas estará compuesta por cuatro diferentes respuestas donde solo una es la correcta.
Las respuestas correctas se puntuarán positivamente, las respuestas en blanco no tendrán ningún valor, y las respuestas incorrectas restarán un quinto del valor de las respuestas correctas.
Para superar esta fase, los aspirantes deberán obtener como mínimo, el 50% de la nota obtenida de la media aritmética de las 10 notas más altas de la prueba. La puntuación máxima que se puede obtener en esta fase será de 55 puntos.
Fase de concurso
La fase de concurso consiste en la valoración de los méritos de aquellos aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Los méritos serán valorados por el Tribunal Calificador y por los Tribunales Auxiliares de Apoyo.
El baremo de méritos será:
- Experiencia Profesional: se valorará los Servicios Prestados.
- Formación universitaria. Se valorará el Expediente Académico, Títulos universitarios de Postgrado, Titulación Universitaria de carácter no oficial y se otorgará 0,10 puntos adicionales a los títulos aportados en materia de igualdad y violencia de genero.
- Formación Especializada: Aquí se valoraría la Docencia y Comisiones Técnicas, la Docencia Universitaria, Formación Sanitaria Especializada, Formación Continuada, Comisiones Técnicas y Producción Científica.
Deja tu comentario