Saber cómo es proceso de solicitud de las oposiciones al SERMAS es algo vital para poder hacerlo en los tiempos y en la forma que se especifican en el documento oficial. Así mismo, las oposiciones al SERMAS es algo que interesa a muchas personas, por lo atractivo que resultan las condiciones de trabajo y el nivel profesional que tiene el Servicio Madrileño de Salud. Para poder realizar las solicitudes, tenemos que tener en cuenta una serie de pasos, que vamos a analizar a continuación dependiendo de la categoría para la que nos queramos presentar.
En el caso concreto de las oposiciones de 2018, en las que se han ofertado 13.322 plazas para el SERMAS, existen diferentes categorías profesionales a las que nos podemos presentar. Hay plazas para fisioterapeutas, matronas, celadores, auxiliares de enfermería, auxiliares administrativos y enfermeras.
Lo primero, cumplir con los requisitos
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que debemos cumplir con una serie de requisitos mínimos para presentar la solicitud. Por un lado hay que estar en posesión de la nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea. También hay que tener 16 años cumplidos y no haber sobrepasado la edad de jubilación. Tenemos que tener la aptitud psicofísica que se necesitará para desempeñar de forma normal el puesto al que nos presentemos. No haber sido inhabilitados para trabajar en la Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria, y haber abonado la tasa del examen.
Según la plaza a la que optemos, también tendremos que cumplir con unos requisitos académicos.
- Para las plazas de enfermería tenemos que estar en posesión del título de graduado o diplomado universitario.
- Para los celadores, tenemos que tener el certificado escolar.
- Los auxiliares de enfermería necesitan el título de Técnico en Auxiliar de Clínica.
- Para los auxiliares administrativos es necesario contar con el título de ESO.
Procedimiento para la solicitud Oposiciones Salud Madrid
Para presentar la solicitud para las diferentes categorías, debemos dirigirnos a la página web de la Comunidad de Madrid y seguir los pasos según sea nuestra categoría.
A través de la página web de la Comunidad de Madrid, en el apartado de pruebas selectivas para personal estatutario, se seleccionará la categoría correspondiente para acceder a la solicitud. Se rellenará de forma telemática, para ello habrá que acceder con certificado digital, hay que disponer previamente de un certificado digital que se puede solicitar a través de la Comunidad de Madrid. Si se quiere realizar de forma presencial, hay que acceder a través de la opción “Acceso sin certificado” una vez que se cumplimente el formulario, se guarda la solicitud y recibimos un número de referencia, después tendremos que imprimirlo y firmarlo.
En todos los casos hay que liquidar la tasa por derechos de examen, el impreso para poder realizar el abono de la cantidad que corresponda, es el 030, que se puede obtener a través de la página web de la Comunidad de Madrid, en el apartado de Gestiones y Trámites, después en Servicios Electrónicos y posteriormente en Pago de tasas y precios públicos.
Una vez que lo tengamos todo, tendremos que presentar la solicitud junto con la documentación que corresponda, dirigida a la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud. Esto se hará preferentemente de forma telemática, siguiendo los pasos que se indiquen en el proceso.