El mundo de la educación ha cambiado. Ahora acceder a un puesto de trabajo como profesor no es tan fácil como antaño. De hecho, para encontrar empleo como docente en cualquier colegio o instituto público antes debes enfrentarte a un gran desafío: aprobar una oposición. La mayoría de las personas que intentan preparar las oposiciones de Secundaria por libre, son personas que o bien, no tienen tiempo de ir a academias, no tienen excesivos recursos económicos para pagarlas, o simplemente, se ven capacitados para hacerlo por ellos mismos.
Y pese a que puede parecer una misión imposible hacerlo por libre, lo cierto es que cada vez más jóvenes eligen prepararse por su cuenta siguiendo una metodología concreta. Así que, si te planteas llevar todo este proceso sin la ayuda externa de academias o preparadores especializados, entonces este artículo te interesa.
¿Estás listo para conocer los mejores trucos que se convertirán en la clave de tu éxito? Pues no desesperes, ¡que te los contamos ya!
4 Consejos para preparar las oposiciones por libre
Ya que estudiar una oposición de forma independiente puede ser una experiencia un tanto abrumadora, aquí queremos darte una serie de recomendaciones muy interesantes a tener en cuenta a la hora de comenzar tu andadura hasta tu futuro profesional. De modo que, ¡presta mucha atención!
1. Si has pensado en opositar de manera totalmente autónoma, has de ser una persona responsable y muy disciplinada para dedicarle al estudio las horas diarias necesarias y lograr así tu objetivo final.
Por eso, nuestro primer consejo es que empieces de forma suave leyendo el temario, subrayando las ideas principales y realizando esquemas breves durante unas pocas horas al día. Lo bueno es ir subiendo de intensidad para que vayas haciendo del estudio un hábito en tu día a día. Eso sí, finalmente tendrás que tomártelo como un empleo a tiempo completo que requerirá de toda tu atención y paciencia.
2. Aprende a ser organizado tanto con los materiales que empleas como en la manera que tienes de estudiar. Selecciona un lugar de estudio tranquilo que incluya todo aquello que necesitas: un escritorio, un ordenador portátil, tus carpetas llenas de apuntes y muchos bolígrafos y subrayadores.
Acostúmbrate a estudiar siempre en el mismo sitio y a comenzar a la misma hora para adquirir rutinas. Asimismo, plantéate muy bien qué sistema vas a utilizar para organizar los contenidos que has de memorizar en distintas fundas o archivos informáticos. Así, te resultará fácil localizar un determinado temario y tendrás la sensación de tener las cosas bajo control desde el principio.
3. Una vez que reúnas todos los apuntes que te harán falta y los órdenes adecuadamente, es hora de realizar una planificación que te sea de ayuda para estudiar por bloques y vayas avanzando poco a poco.
Teniendo en cuenta más o menos la fecha prevista del examen puedes, a grandes rasgos, organizar el estudio del temario por días o semanas. De modo que una vez que pasas de la fase de la lectura y el subrayado y te lanzas a resumir y sintetizar, ten claro qué es lo que vas a repasar cada semana.
4. Para asegurarte de que estás asimilando los conceptos estudiados, autoevalúate por medio de pruebas orales o escritas cuando acabes cada bloque de temas. Esto te será útil para afianzar tus conocimientos y te ayudará a conseguir más confianza para el día del examen.
Además de estos pequeños exámenes, podrías también investigar por tu cuenta sobre el temario para que puedas comprender en gran medida lo que estudias. Así, tendrás más herramientas para enfrentarte a las oposiciones y a tu futuro empleo como profesor. Esperamos que estas ideas puedan servirte de gran ayuda en esta dura pero fascinante etapa que comienzas ahora. Solo recuerda que las cosas que merecen la pena exigen grandes sacrificios. Mucha suerte y ¡adelante!
Y tu, ¿has intentado preparar las oposiciones de Secundaria por libre? ¿Cómo fue tu experiencia? Déjanoslo en los comentarios 🙂