EXPERIENCIA OPOSITORA: Justicia de Instituciones Penitenciarias

Experiencia Opositora: Jurista de Instituciones Penitenciarias

Editorial CEP - 04/06/18
3231
0
EXPERIENCIA OPOSITORA

Experiencia Opositora: En la entrevista de hoy, queremos presentaros a Begoña Fernández. Tiene 25 años y es Graduada en Derecho. Actualmente está opositando para ser Jurista de Instituciones Penitenciarias. Nunca antes se había presentado a las pruebas selectivas y cómo miles de estudiantes, cada día trabaja con ahínco para sacar adelante el temario de su oposición. Por eso, se anima a compartir su experiencia en nuestro blog.

 

Editorial CEP: ¿Qué has estudiado y en qué momento decidiste preparar una oposición? 

Begoña Fernández: Estudié derecho y opositar ha sido algo que siempre tuve en mente incluso antes de entrar a la carrera. Lo que no sabía era que oposición elegiría.

EC: ¿Por qué elegiste Jurista de Instituciones Penitenciarias entre las diversas categorías a las que podrías presentarte?

BF: En primer lugar, siempre he querido que dentro del ámbito del derecho mi puesto de trabajo me ofreciera la oportunidad de brindar algún tipo de ayuda social y gracias a estas oposiciones me puedo hacerlo. En segundo lugar, siempre tuve claro en todo momento mientras estudiaba en la universidad,lo que me gustaba y lo que no. Por eso, me di cuenta de que me apasionaba el Derecho penal. Sin embargo, también tenia claro que no quería ni ejercer ni tampoco estudiar para juez o fiscal. Recuerdo que un día en tercero de carrera hablé con el tío de una amiga mía que estudiaba criminología y es funcionario de prisiones, le hablé sobre todas estas inquietudes y me dijo que mis oposiciones ideales eran estas. Comencé a informarme sobre ellas e inmediatamente lo tuve claro, después de haber estado sopesando diferentes opciones.

EC: ¿Has tenido que compaginar estudios y trabajo?

BF: No durante las oposiciones.

EC: ¿Qué método de estudio crees que es el más acertado?

BF: No sabría decirte que método es el mas acertado. Creo simplemente que es importante tener una buena organización y administrar bien el tiempo y el temario. Personalmente, me ayuda mucho el uso de esquemas ya que los temarios con los que trabajo son muy largos y así puedo clarificar las ideas y conceptos. También me ayuda a retener la información, una vez subrayado el tema hacer un resumen escrito a ordenador con mis palabras.

EC: ¿Qué material utilizas para preparar las oposiciones? ¿Echas en falta algo?

BF: Utilizo el temario que mi preparador me da, además de todo tipo de leyes y disposiciones normativas tanto legales y reglamentarias, ordenes, instrucciones etc. También utilizo exámenes de test anteriores así como supuestos prácticos. Otros de mis aliados son: mi ordenador, un cronómetro, grabadora para escucharme cuando me canso de cantar los temas en voz alta y mucho café.

EC: ¿Crees que es útil o necesario contar con ayuda externa? 

BF: En mis oposiciones creo que es fundamental. Yo desde luego no sabría como organizarme sin mi preparador, además de darme muchas pautas de cómo hacer los exámenes, tanto los test como el oral y organizarme el temario y orientarme en todo momento. Resuelve todas las dudas que me surgen durante el estudio lo cual me da mucha mas confianza que acudir a foros, por ejemplo. Además, en muchas ocasiones hace hasta de psicólogo. Prepararse unas oposiciones es bastante duro y los preparadores siempre tienen palabras de ánimo y que se nos haga un poco mas llevadero.

EC: ¿Cómo planificas tu estudio?  

BF: Diariamente, por materias, como tengo que llevar varias materias simultáneamente, a primera hora de la mañana que estoy mas fresca, me centro en la que mas me aburre o me cuesta y después dedico el resto de horas del día a las demás según me vaya apeteciendo más una asignatura u otra, siempre intento por la mañana hacer lo mas difícil o duro para mi ya que por la tarde estoy más cansada.
Semanalmente, como tengo examen oral, los primeros días me dedico al repaso y al estudio de los nuevos temas, y los últimos a practicar el oral cantando los temas.

EC: ¿Prefieres estudiar en casa o en la biblioteca?

BF: Como preferir eligiría mi casa por la comodidad, sin embargo, he comprobado que me concentro muchísimo más en la biblioteca por lo que siempre estudio en la biblioteca excepto el día que tengo preparador que me lo paso en casa practicando el examen oral.

EC: ¿Cómo se desarrolla tu vida cotidiana mientras estás preparando la oposición? 

BF: Igual que antes solo que ahora tengo 5 días y medio de estudio y solo 1 y medio de ocio. La verdad es duro por que son ocho o nueve horas diarias de estudio, pero cuando termino, si me apetece me tomo una cerveza con mis amigos, me voy al cine o me voy a yoga, y durante mis días libres no paro. Me gusta salir los sábados de fiesta. Por eso creo que mi vida se desarrolla con normalidad, igual que la de todo el mundo que tenga un trabajo. Es como trabajar, pero más aburrido.

EC: ¿Cómo te enfrentas a los exámenes de la oposición?

BF: Solamente llevo seis meses preparándome las oposiciones. Tengo el examen dentro de unas semanas y mi objetivo en esta convocatoria es ver un como es el exámen. Así el año que viene, cuándo vaya con más contenido y más posibilidades, los nervios no me jueguen una mala pasada.

EC: ¿Qué mensaje trasladarías a todos aquellos que nos siguen y están preparando la oposición? 

BF: Nada que ya no sepan porque seguro que ellos llevan mas tiempo que yo. Simplemente, que sacaremos nuestra plaza si no es este año, el siguiente y si no, el siguiente. Lo importante es que tengamos claro nuestro objetivo y que trabajemos para conseguirlo. Tardemos más o menos en conseguir la plaza, al final, nos compensará el tiempo de estudio. Asique mucho ánimo a todos porque tarde o temprano, nos veremos en las reuniones de la Junta de Tratamiento.

Cómo habéis podido leer, Begoña Fernández es optimista y se enfrenta motivada al apasionante reto que tiene delante. Además, anima a todos aquellos que están preparando oposiciones a que no se rindan, porque tarde o temprano el trabajo bien hecho dará sus frutos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *