Experiencia Opositora: Cuerpo Superior Inspectores de Hacienda del Estado

En la entrevista de hoy, queremos presentaros a Dema York. Tiene 25 años y es Graduada en Derecho. Actualmente está estudiando las Oposiciones Inspector Hacienda del Estado, y se ha presentado dos veces a las oposiciones. Su trayectoria le ha llevado a crear un Blog referente en el mundo de las oposiciones («De mayor quiero ser funcionario»), y una cuenta de Instagram con miles de seguidores donde aconseja y comparte su experiencia en este ámbito para enriquecer el conocimiento de la comunidad opositora.
Oposiciones Inspector Hacienda
Esta es la entrevista a Dema York, que nos cuenta su experiencia en las oposiciones a Inspector Hacienda.
Editorial CEP: ¿Qué has estudiado y en qué momento decidiste preparar una oposición?
Dema York: Estudié Derecho y no decidí opositar. Escogí una profesión a la que solo se podía acceder por oposición. En realidad me intimidaba este camino, pero sabía que no había otra alternativa para trabajar en Hacienda.
EC: ¿Por qué elegiste tu oposición, entre las diversas categorías a las que podrías presentarte?
DY: En la Universidad descubrí que lo que más me gustaba era el Derecho Administrativo y el Tributario. Ser Inspectora de Hacienda era mi vocación. Realmente creo en la función social de la Hacienda Pública.
EC: ¿Has tenido que compaginar estudios y trabajo?
DY: No. El mismo año que me gradué empecé a opositar. Esta oposición te exige una dedicación exclusiva. No he trabajado en mi vida, al menos no en un sentido tradicional. Para mí, la oposición está más cerca de parecerse a un trabajo que a estudiar.
La oposición no se parece en nada a la Universidad. La carrera es un chiste en comparación con opositar, por eso no creo que los opositores seamos “estudiantes” al uso.
EC: ¿Qué método de estudio crees que es el más acertado?
DY: Yo soy partidaria de hacerme mis propios apuntes a mano, que en realidad son esquemas de la ley y de apuntes de otras academias. Después hago más esquemas según los vaya necesitando, por ejemplo tengo una libreta pequeñita con el guion que tengo que cantar en cada tema, tengo otra con la Constitución resumida, etc… El último paso es repetir y repetir.
EC: ¿Qué material utilizas para preparar las oposiciones? ¿Echas en falta algo?
DY: Mi oposición cuenta con varios exámenes. En los teóricos no necesitas más que los apuntes de la academia y la ley. La cosa se complica más con los prácticos, en los que toda ayuda es poca porque nunca sabes qué te vas a encontrar. Utilizo leyes, reglamentos, manuales, libros de ejercicios y exámenes oficiales resueltos, entre otros.
EC: ¿Crees que es útil o necesario contar con ayuda externa?
DY: Para mí es imprescindible contar con el apoyo de un preparador que me enseñase a cantar (recitar los temas del examen oral) y una academia para asistir a clases de contabilidad y que me guiasen con todos los exámenes en general. Yo sola no habría podido.
Las redes sociales no son necesarias para estudiar, pero para sí lo han sido para mantener mi cordura. Me ha ayudado muchísimo (no os imagináis cuanto) conocer a otras opositoras que me entendían y tenían la misma vida que yo. Gracias a ellas pude ver que todo lo que estaba viviendo era normal y que no lo estaba haciendo tan mal como yo creía. Algunas de esas opositoras son ahora mis amigas y eso me hace infinitamente feliz.
EC: ¿Cómo planificas tu estudio?
DY: Me lo planifica mi preparador. Él me dice cuantos temas tengo que llevar para cada cante, me da consejos sobre cómo organizarme con el resto de la oposición y me propone simulacros de los exámenes para evaluarme periódicamente. Estaría perdida sin él.
EC: ¿Prefieres estudiar en casa o en la biblioteca?
DY: En casa siempre. Primero, porque tengo exámenes orales y me echarían de la biblioteca, pero también por preferencia personal. Valoro mucho el tiempo que me ahorro al estudiar en casa y la comodidad de tener todo lo que necesito a mi disposición. La oposición la estoy viviendo en pijama.
EC: ¿Cómo se desarrolla tu vida cotidiana mientras estás preparando la oposición?
DY: Mi vida se ha reducido a la mínima expresión, pero no de golpe, me he ido adaptando poco a poco a ser una pringada. Pero vale la pena porque estoy haciendo lo que yo he decidido y eso, en el fondo, es un gran privilegio. Por eso soy una pringada feliz.
Soy la primera que piensa que tenemos que reservarnos ratitos para nosotros y dedicarnos todos los días a algo que nos haga felices. Pero tenemos poco tiempo y nos vemos obligados a escoger.
Una de las cosas positivas de la oposición es que aprendes a priorizar, a tomar decisiones y valorar las pequeñas cosas.
EC: ¿Cómo te enfrentas a los exámenes de la oposición?
DY: El día antes del examen no estudio ni le doy muchas vueltas al asunto. Suelo llevar bien los nervios del examen, lo que llevo peor es lo que viene después. Para mí, lo más duro es salir de un examen sabiendo que, aunque lo has hecho lo mejor que has podido, no es suficiente y te vas a comer un suspenso como una casa. Eso es lo que peor llevo, la incertidumbre hasta que sale la nota.
EC: ¿Qué mensaje trasladarías a todos aquellos que nos siguen y están preparando la oposición?
DY: Que todo aquello que les preocupa, es normal. Que la parte negativa de la oposición es solo eso, una parte. Que este es un proceso en el que hay que aprender el temario pero también hay que aprender a opositar. Todas las veces que pensamos que lo estamos haciendo mal o tenemos miedo de equivocarnos, en realidad es solo una etapa necesaria para llegar al aprobado. Todos tenemos inseguridades, todos tememos no estar esforzándonos lo suficiente y eso no es algo malo. Es parte de la oposición y es normal.
EC: ¿Qué consejo podrías dar, que a ti te hubiera gustado que te dijeran?
DY: Cuando empecé a opositar podrían haberme dado cualquier consejo, que no me iba a enterar de nada. La oposición solo se entiende desde dentro y hasta que no la vives no comprendes bien dónde te has metido.
Lo único que puedo decir es que la propia oposición nos da los recursos para enfrentarnos a ella. A veces es solo cuestión de aguantar y sobrevivir. Tienes que descubrir por ti mismo como resolver cada dificultad y, si a alguien le consuela, le diré que ningún opositor llegó sabiendo qué hacer. No hay una fórmula matemática para el éxito porque cada opositor es diferente. Así que, paciencia.
Dema York se enfrenta con valentía y constancia a las oposiciones para conseguir la plaza por la que tanto ha luchado y tanto desea. Su trabajo es el estudio, y las redes sociales y la comunidad de opositores online han sido fundamentales para ella a la hora de mantener la cordura y sentirse arropada por otras personas en su misma situación. Estamos convencidos que su naturalidad, su actitud y su filosofía le llevarán pronto al éxito.
Deja tu comentario