Entrevista Autor de nuestros Temarios de Correos

Experiencia Oposiciones: En la entrevista de hoy, queremos presentarte a Francisco Pérez. Tiene 44 años y ha sido funcionario de correos. Labor que lleva compaginando desde hace años con la redacción de temarios para los estudiantes opositores de Correos. Aquí nos cuenta como combina ambas tareas y cómo empezó su camino como escritor, colaborando activamente con nosotros.
Editorial CEP: ¿Cómo decidiste empezar a escribir temarios de Oposiciones?
Francisco Pérez: Junto con un amigo hace muchos años creamos un programa informático en CD destinado a opositores de Correos. Mi amigo creo el programa que generaba los test por temas o de forma aleatoria, en aquel entonces será algo novedosos, ya que no todo el mundo tenía acceso a Internet.
Yo era el encargado de la creación del contenido y un día decidí enviar una muestra de mi material a CEP y aquí sigo.
EC: ¿Cómo planificas los textos e información para el libro?
FP: Como todo autor de temarios en primer lugar, me ajusto a las bases de la convocatoria y seguidamente pasamos a definir los contenidos de forma pormenorizada. En las oposiciones de Correos es muy importante la actualidad de la información, pues es un mundo en constante cambio y el estudiante opositor siempre necesita estar al día.
EC: ¿Cuál es el libro más difícil de elaborar?
FP: La elaboración de cualquier temario es muy complejo. Siempre estás repasando para que no se te olvide nada. También es muy importante seleccionar bien las fuentes de información y contrastarlas.
EC: ¿Cómo Compaginas tu trabajo de Escritor y el de Funcionario?
FP: La creación de materiales formativos y la formación es algo que disfruto mucho personalmente. Me llena por eso lo compagino bien con mi trabajo. Es necesario una gran disciplina y saber aprovechar el tiempo según el momento y las circunstancias (convocatorias, fechas de examen, etc)
Además de los temarios y test de oposiciones he escrito un libro para niños y no tan niños sobre el mundo postal, del cual soy un apasionado.
EC: ¿Qué funciones destacarías en Correos?
FP: La verdad es que Correos es una gran empresa con multitud de puestos de trabajo distintos. Si bien en un principio puede parece que el personal se dedica a “reparto” u “oficina”, nada más lejos de la realidad.
Dentro de reparto, tenemos tres grandes grupos, reparto a pie, reparto en moto y reparto en localidades rurales, son tres trabajo con el nexo común de la cercanía con los destinatarios, pero además muy distintos por la forma del reparto.
En oficina, tenemos támbien distintas singularidades, pues desde la atención al cliente en Oficinas de poblaciones medias, hasta las nuevas oficinas “Tu Correos”, oficinas en centros comerciales incluso para grandes clientes.
Aparte de reparto y oficina, los opositores pueden optar a puestos en Centros de Clasificación, donde las funciones son muy variadas, desde la clasficación automatizada, control de notificaciones, recepción de buzones etc.
EC: ¿Qué es lo que más destacas del Trabajo en Correos?
FP: Pues creo que el punto fundamental es la cercanía del trato con los clientes, el cartero sigue siendo una figura de toda confianza, que llega diariamente a miles de hogares y oficinas.
Correos destaca por ser una organización de larga tradición, fiable y en constante transformación, siendo reconocible por todos.
EC: ¿Cómo es tu experiencia trabajando con una editorial?
FP: Es un orgullo, poder realizar temarios y conocer a personas que han sacado su plaza estudiando con él. No cabe duda que lo más importante es el esfuerzo, pero siempre es indispensable una buena fuente de estudio.
EC: ¿Deseas añadir algo más a esta entrevista?
FP: Quiero recordar la importancia de preparar una oposición con garantías, donde la base es la constancia y esfuerzo del opositor, una tarea ardua que la mayoría de las veces se desarrolla en soledad. Es importante recordar y visualizar “el premio” conseguir una estabilidad laboral, con lo que ello conlleva.
Cómo habéis podido leer, Francisco es consciente de que una de las principales claves para la preparación de Opositores es la constancia y además, destaca en esta entrevista la importancia de tener una buena fuente. Actualizada, clara y directa.
Deja tu comentario