¿Cuánto cobra un funcionario?

Seguro que en algún momento te has preguntado cuánto cobra un funcionario. Pues bien, el sueldo de la mayoría de los funcionarios viene fijado por los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que normalmente se aprueban en el último trimestre del año. En la ley de Presupuestos Generales de 2016, el Ejecutivo llevó a cabo una subida salarial del 1% para el conjunto de los empleados públicos. En total, el Estado gasta de media uno de cada cuatro euros de los presupuestos en pagar los sueldos públicos.
A día de hoy los trabajadores en España están muy interesados en aprobar una oposición para ocupar un puesto de trabajo y formar parte en la Administración Pública del Estado, el cual ha ganado mucho atractivo debido a la caída del desempleo del 11% en 2016 y la creación de más de 400.000 puestos de trabajo.
Según el decil de salarios del empleo principal que ha sido publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 8 de noviembre de 2017, el salario medio mensual en el sector público fue en 2016 hasta 1.000 euros más elevado que en el privado: 2.623 euros brutos mensuales frente a 1.694.
Son varios los factores fundamentales que influyen en la gran diferencia del salario medio entre el sector publico y el privado se explica, según el INE, por la diferente estructura ocupacional, el mayor peso de los trabajadores con estudios superiores (el 68,4% de los asalariados del sector público tiene titulación superior, frente al 38,2% del sector privado); la menor proporción del empleo a tiempo parcial (6,9% frente a 19,1% en el sector privado) y la mayor antigüedad (el 69,1% de los asalariados del sector público que lleva 10 o más años en su puesto, mientras el equivalente en el sector privado es de un 34,9%).
Los sueldos de un funcionario en base a su jerarquía
Como ocurre con el resto de los trabajadores en España, el sueldo de los funcionarios de Administración Pública del Estado depende también de su categoría laboral, experiencia y antigüedad. Por este motivo el sueldo de los funcionarios puede variar enormemente en función del grupo al que pertenezca, la comunidad en la que trabaje y la antigüedad en su puesto. Todo ello está regulado y jerarquizado en función del grupo de trabajo al que pertenecen en una escala de mayor categoría a menor que va del Grupo A al Grupo E.
Existen grandes diferencias según la categoría y además los complementos también pueden hacer variar mucho los salarios a cobrar de los funcionarios de la Administración Publica. A continuación estos son los grupos en los que se dividen y se jerarquizan los funcionarios en España según sus obligaciones y categoría:
Grupo A
Estos funcionarios se dividen a su vez en dos subgrupos y deben tener un título universitario de Grado (o superior):
Subgrupo A1
Son los funcionarios del Cuerpo Técnico de Administración General que tienen funciones directivas de gestión, inspección, ejecución, control y estudio.
Subgrupo A2
Son los funcionarios del Cuerpo de Gestión que colaboran en funciones administrativas de nivel superior y tareas propias de gestión administrativa, no específica de Técnicos Superiores.
Grupo C
También están divididos en dos subgrupos:
Subgrupo C1
Son todos los funcionarios del Cuerpo Administrativo, los cuales llevan a cabo funciones como colaborar en la realización de informes, propuestas o expedientes los cuales utilizan ordenadores y procesadores de textos y también llevan a cabo cálculos y operaciones de contabilidad. Además hacen control y seguimiento de expedientes y documentación. Para este subgrupo es obligatorio estar en posesión del título de Bachillerato.
Subgrupo C2
Son los denominados funcionarios del Cuerpo Auxiliar. Entre sus funciones, están las tareas de atención al público, utilizan ordenadores y procesadores de textos para la mecanografía de documentos, la manipulación de expedientes, comprobación y realización de operaciones simples y otras tareas de administración elementales. Para este puesto, los interesados tienen que poseer el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o Técnico de FP Grado Medio.
Grupo E
Este grupo engloba a los funcionarios del Cuerpo Subalterno, los cuales desempeñan tareas manuales y auxiliares como por ejemplo recibir y repartir correspondencia, cuidar el buen estado y limpieza de los edificios públicos, comprobar la identidad de los visitantes, informar sobre la ubicación de las diferentes dependencias, las tareas la vigilancia, custodia, etc. En este grupo se encuentran los funcionarios con Certificado de Escolaridad.
El sueldo de un funcionario
El sueldo de los funcionarios puede variar enormemente en función del grupo al que pertenezca, la comunidad en la que trabaje y la antigüedad en su puesto.
Por ejemplo, un funcionario del Grupo A, subgrupo A1, tiene una base salarial de 1.120 euros al mes, más 43,08 euros por cada trienio. Un miembro del subgrupo A2, ganaría de base 968,57 euros más 35,12 euros por trienio. El funcionario del grupo b tiene una base salarial de 739,07 euros, más 26,92 euros por trienio.
A continuación puede comprobar haciendo clic aquí la tabla los salarios que perciben todos los grupos antes mencionados con las cuantías aprobadas en los Presupuestos de Estado para el año 2017.
Los complementos del sueldo de los funcionarios
Además del salario base y de los trienios, existen diferentes complementos del sueldo de los funcionarios que pueden hacer mejorar el bruto anual de forma sustancial. Estos son los principales complementos:
Complemento de destino
Hay 30 niveles diferentes y su montante varía desde los 93,60 euros del nivel 1, a los 988,23 euros del nivel 30.
Complemento específico
Este complemento está fijado según el puesto que desempeñe el funcionario. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), este complemento específico “está destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, incompatibilidad, responsabilidad, peligrosidad o penosidad. En ningún caso podrá asignarse más de un complemento específico a cada puesto de trabajo, aunque al fijarlo podrán tomarse en consideración conjuntamente dos o más de las condiciones particulares mencionadas que puedan concurrir en un puesto de trabajo”.
A continuación puede comprobar haciendo clic aquí las cuantías aprobadas en los Presupuestos de Estado para el año 2017 tanto del complemento de destino, como del complemento especifico.
Complemento de productividad
Este complemento se da para retribuir el esfuerzo, el interés o la iniciativa con la que el funcionario desarrolla su trabajo y el rendimiento o resultados que obtiene con su trabajo.
Las pagas extraordinarias
Debido a la crisis económica por la que atravesaba España para el año 2012, el Gobierno central llevó a cabo durante ese año diferentes recortes para reducir el déficit público. Entre ellas, destacó la supresión de la paga extra de Navidad a todos los funcionarios en ese año con el Real Decreto 20/2012.
Sin embargo, posteriormente, el Ministerio de Hacienda anunció que a partir de 2015 devolvería esa paga. En el verano de ese año devolvió un 25% de esa paga en un primer desembolso. A lo largo de 2016 llevó a cabo el resto de ingresos para acabar reintegrando la totalidad de la paga extra de los funcionarios suprimida cuatro años antes.
Así quedó la paga Extra de Navidad en 2017
En función de los Presupuestos Generales del Estado de 2016, así quedaron fijadas las pagas extraordinarias en diciembre para funcionarios públicos según los grupos y categorías:
- Grupo A1: 698,13 euros, más 26,85 euros por trienio.
- Grupo A2: 713,45 euros, más 25,87 euros por trienio.
- Grupo B: 739,07 euros, más 26,92 euros por trienio.
- Grupo C1: 634,82 euros, más 23,19 euros por trienio.
- Grupo C2: 605,73 euros, más 18,09 euros por trienio.
- Grupo E: 559,50 euros, más 13,75 euros por trienio.
Conclusión
A día de hoy son muchos los trabajadores en España que están muy interesados en formar parte en la Administración Pública del Estado, debido a la caída del desempleo del 11% en 2016, la creación de más de 400.000 puestos de trabajo y un salario medio mensual que les permite llegar a cobrar hasta 1.000 euros más que los trabajadores del sector privado, lo cual hace muy atractivo aprobar una oposición para tener un puesto como funcionario.
¿Estás interesado en opositar? Consulta nuestros temarios.
Omar Jareño
Eso no es del todo cierto , los Técnicos de FP ya seamos de grado superior o de grado medio estamos clasificados en un grupo inferior C2 y C1 respectivamente y así llevamos 13 años me gustaría que lo puntualizaran por que da lugar a error