Convocatoria de Cuerpos Docentes de las Islas Baleares 2020

Se ha publicado, en el Boletín Oficial de las Islas Baleares, la convocatoria de cuerpos docentes de las Islas Baleares. Estas pruebas selectivas de funcionarios docentes cubrirán un total de 1.144 plazas, distribuidas entre los siguientes cuerpos:
- Profesores de Enseñanza Secundaria: 558 plazas
- Profesores de Formación Profesional: 115 plazas
- Profesores de escuela de idiomas: 15 plazas
- Profesores de Música y artes escénicas: 35 plazas
- Profesores de Artes plásticas y diseño: 11 plazas
- Maestros: 410 plazas
Las plazas de la convocatoria de cuerpos docentes de las Islas Baleares se dividirán entre sus diferentes islas: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. En el documento oficial de la convocatoria, adjuntado al final de este post, se especifica la distribución de plazas por isla.
Requisitos para ser docente en las Islas Baleares
Las personas que quieran participar en la convocatoria de cuerpos docentes de las islas baleares deberán cumplir los siguientes requisitos antes de la finalización del plazo de solicitud.
- Poseer la nacionalidad española, o la de otros estados miembros de la UE, o de aquellos estados en los que, en virtud de los tratados internaciones subscritos por la UE y ratificados por el Estado español, les sea aplicable la libre circulación de trabajadores.
- Tener más de dieciséis años, y no exceder la edad máxima de jubilación.
- Estar en posesión de alguna de las titulaciones especificadas para cada cuerpo en la convocatoria de cuerpos docentes de las Islas Baleares.
- No padecer ninguna enfermedad, ni estar afectado por una limitación física que impida la correcta realización de las funciones derivadas del cargo.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones publicaciones, ni encontrarse en inhabilitación absoluta para cargos públicos.
- No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad y la indemnidad sexual.
- Acreditar el dominio de la lengua catalana.
- No ser funcionario de carrera para el mismo cuerpo al que se aspira, salvo aquellas personas que aspiran a especialidades diferentes de la que ya poseen.
- Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica (punto 2.3. de la convocatoria) a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

Solicitud y plazo de solicitud de la convocatoria
Una vez revisado que cumples los requisitos, es el momento de presentar oficialmente tu solicitud para participar en la convocatoria de los cuerpos docentes de las Islas Baleares. La solicitud es sencilla de realizar, tan solo hay que seguir las instrucciones indicadas en la web de la Dirección General de Personal Docente (http://dgpdocen.caib.es/). Una vez cumplimentada la solicitud, tendrás dos opciones: hacerlo a través de la web o de forma presencial. En la convocatoria (3.1.3. Formalización de la solicitud) se explica como realizar ambas solicitudes.
El plazo de presentación de solicitudes será de día 26 de febrero hasta día 16 de marzo de 2020, ambos incluidos. Hay que especificar que solo se podrá presentar una única solicitud por especialidad, cuerpo e isla. En caso de que se realicen varias solicitudes, solo se tendrá en cuenta la última registrada.
Tasas de examen
Para poder participar en la convocatoria, los aspirantes deberán realizar el pago de la tasa por derecho de examen, que ascienden a un total de 83.06 euros. En la convocatoria se especifican las diferentes formas de pago.

Desarrollo de las pruebas
Las pruebas selectivas empezarán a partir de día 20 de junio de 2020. Antes del examen, se irán comunicando el resto de datos, como la hora y el lugar donde se realizará el examen.
Fase de oposición
La fase de oposición está compuesta por dos pruebas eliminatorias.
Primera Prueba
La primera prueba tiene el objetivo de que el aspirante demuestre los conocimientos específicos que posee para impartir la especialidad docente a la que opta. Esta prueba, a su vez esta dividida en dos partes.
La Parte A de la primera prueba consiste en desarrollar un tema elegida por la persona aspirante, de entre un número de temas sacados al azar por el tribunal. Para realizar esta prueba los aspirantes dispondrán de tres horas.
La parte B consistirá en una prueba práctica donde las personas aspirantes puedan demostrar que poseen la formación científica y el dominio de las habilidades instrumentales correspondiente a la especialidad.
Cada una de las dos partes de la primera prueba se puntuará de 0 a 10 puntos y el total que se obtendrá será el resultado de calcular la media aritmética entre las puntuaciones de las partes A y B de la prueba, siempre que cada una de estas sea igual o superior a 2,5 puntos. Para superar esta primera prueba los aspirantes tendrán que obtener una puntuación mínima igual o superior a 5 puntos.

Segunda prueba
El objetivo de esta segunda prueba de la convocatoria de cuerpos docentes de las Islas Baleares es comprobar la aptitud pedagógica del aspirante y el dominio de las técnicas para ejercer la profesión. Al igual que la primera prueba, esta también se divide en dos partes.
La parte A de la segunda prueba consistirá en exponer y defender oralmente una programación didáctica. La programación se realizará en base a lo establecido en el Anexo 4 y 5 de la convocatoria.
Libros de Programación didáctica
Ver programacionesLa parte B consistirá en la preparación y exposición oral ante el tribunal de una unidad didáctica puede estar relacionada con la programación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad.
Todas las especificaciones de las pruebas por especialidad se realizan en la convocatoria oficial, adjuntada aquí abajo. Recuerda, a partir de ahora, esta convocatoria es como la biblia, léela repetidas veces para que no te queden dudas sobre el proceso.
Consulta el documento oficial
Deja tu comentario