fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

Oposiciones del Estado. Cuerpos y plazas

La Administración General del Estado (AGE) se organiza a través de distintos tipos de órganos e instituciones y gestiona todas las Oposiciones del Estado. Todos forman parte del Sector Público Estatal. Mencionamos los principales tipos:

  1. Órganos centrales, es decir, los Ministerios.
  2. Los órganos de la AGE situados en las Comunidades Autónomas (regiones): Delegaciones, Subdelegaciones de Gobierno, Direcciones Insulares, órganos e instituciones dependientes directamente de los ministerios.
  3. Servicio Exterior del Estado.
  4. Organismos públicos adscritos a los Ministerios: organismos públicos, entidades públicas empresariales, agencias, fundaciones públicas y empresas públicas. Por ejemplo, el Servicio Estatal de Empleo.
  5. Instituciones reguladas por normas especiales. Por ejemplo el Banco de España, Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Para trabajar en cualquiera de los Órganos Convocantes que componen la Administración general española, debes superar un proceso llamado Oposición, que te acreditará para ello y te otorgará una plaza. A continuación, hacemos un repaso por las principales Ofertas de Plazas (OPES, Oferta de Empleo Público de las Oposiciones del Estado) que ha habido estos últimos años.

OPE Administración General del Estado 2019

En el BOE nº79 del 2 de abril de 2019, se ha aprobado la Oferta de Empleo Público para el año 2019, la mayor convocatoria en los últimos 11 años con un total de 33.793 plazas para la Administración del Estado. Esta gran cantidad de plazas se debe al gran número de jubilaciones que se esperan en los próximos años procedente de plantilla del empleo público, plantilla en su mayor parte envejecida. Correspondiente a la Oferta del Empleo Público son 28.539 plazas, 5.254 de esas plazas corresponden a la Estabilización de Empleo Temporal.

OPE Administración General del Estado 2018

En el BOE nº 184, de 13 de julio de 2018, se publica la Oferta de Empleo Público para 2018 con 23.156 plazas. Éstas, junto a las 7.688 plazas ya ofertadas y convocadas durante el pasado mes de marzo para Docentes, Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, suman un total de 30.844 plazas de puestos públicos para este año.

Este número de plazas supone la mayor Oferta de Empleo Público desde el año 2008 y se reparte de la siguiente manera, tal y como estaba previsto en acuerdo con los sindicatos:

  • 11.095 plazas de nuevo ingreso.
  • 6.204 de promoción interna.
  • 323 plazas de atención de asilados y refugiados.
  • 5.534 plazas de la estabilización correspondiente a 2017 y la estabilización de la Administración de Justicia para 2018.

OPE Estabilización del Estado 2018: 2.528 plazas

En el BOE nº23 del 26 de Enero de 2019 se aprueba la Oferta de Empleo Público para la estabilización del empleo temporal en la Administración General del Estado del año 2018. Son un total de 2.528 plazas:

  • Personal Estatuario: 120 plazas
  • Personal Funcionario: 275 plazas.
  • Laboral: 2041 plazas.

OPE Administración General del Estado 2017

En el BOE nº 162 de 8 de julio de 2017 se han publicado los decretos por los que se aprueban la Oferta de Empleo Público ordinaria y extraordinaria de la Administración General del Estado para el año 2017.

El número total de plazas que integran la oferta pública de empleo ordinaria asciende a 15.998 plazas y la extraordinaria a 4.282 plazas. El objetivo de esta última es luchar contra el fraude fiscal y laboral, y mejorar la prestación de determinados servicios públicos a los ciudadanos y se concentrarán en la Agencia Tributaria, Seguridad Social, SEPE, Ministerio del Interior (oficinas de DNI y DGT) e Inspección de Trabajo.

Ambas ofertas suman 20.280 plazas, la mayor oferta de empleo público desde el año 2008.

Requisitos Generales Oposiciones al Estado

Cualquier persona que cumpla las siguientes condiciones puede participar en el proceso selectivo para trabajar en la Administración:

Nacionalidad

  • Ser español.
  • Ser nacional de alguno de los estados miembros de la Unión Europea.
  • Nacional de algún estado al que sea de aplicación la libertad de circulación de trabajadores.
  • Independientemente de su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de alguno de los Estados Miembros de la Unión Europea, y cuando así lo prevea el correspondiente Tratado, el cónyuge de los nacionales de algún Estado en los que sea de aplicación la libertad de circulación de trabajadores, siempre que no estén separados de derecho.
  • Asimismo y con las mismas condiciones que los cónyuges, podrán participar los descendientes y los de su cónyuge, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.

Además, los aspirantes que no sean españoles deberán acreditar no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.

Edad: Tener 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación (65 años).

Titulación general para las Oposiciones del Estado: Se deberá poseer la titulación exigida en las bases de cada una de las convocatorias de los diferentes procesos selectivos. La titulación exigida en cada proceso selectivo, viene condicionada por el Cuerpo o Escala al que se quiera opositar.

Capacidad: No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones. Este requisito no va en perjuicio de las personas discapacitadas, ya que el Gobierno ha previsto numerosas medidas para facilitar el acceso a las personas con discapacidad.

Habilitación

  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
  • No hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas.
  • Importante no pertenecer al mismo Cuerpo o Escala a cuyas pruebas selectivas se presentan.

Presentación de Solicitudes Oposiciones para el Estado

Las personas que deseen participar en los procesos selectivos deberán rellenar el modelo de solicitud 790  y presentarlo, entre otros posibles registros, a través del Registro Telemático del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas o en el Registro del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) o en los Registros de Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno. También puede presentarse de forma telemática a través del Punto de Acceso General.

Encuentra información sobre la preparación de las Oposiciones para el Estado

1 comentario en “Oposiciones del Estado. Cuerpos y plazas”

  1. Tengo certificado de profesionalidad para trabajar en
    cuidados a personas en situacion de dependencia en instituciones.Y BUP.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio