Existen varias opciones de convocatorias que puedes preparar desde los 16 años, ya que no exigen estudios superiores. Si tienes la titulación en Educación Secundaria Obligatoria preparar una oposición puede ser el camino a tu futuro profesional. Al final, te detallamos las oposiciones más destacadas de este año donde solo piden la ESO.
¿En qué oposiciones solo piden la ESO?
Esta pregunta es muy frecuente entre los opositores, si tienes la formación te vamos a explicar todas las oposiciones a las que puedes presentarte con el título de la ESO, para preparar una oposición existen varias opciones. A continuación, te explicamos todas las oposiciones a las que podrás presentarte con el Graduado de Educación Secundaria.
Auxiliar Administrativo: es una de las oposiciones con unos requisitos más permisivos. Pueden presentar la solicitud aquellas personas con nacionalidad española, tener 16 años cumplidos y poseer el título en ESO. Son de las más demandadas, pero también el número de plazas ofertadas es mayor.
Correos: hay varios puestos a los que se puede acceder dentro de Correos (reparto, agente de clasificación y atención al cliente). La preparación varía para cada posición, pero presentarte a estas oposiciones requerirá de base el graduado escolar y permiso de trabajo.
Celador: los exámenes son bastante asequibles, ya que disponen de una única prueba. Si te gusta la idea de trabajar en centros de salud y hospitales públicos, esta es tu oposición.
Subalterno: las funciones de un subalterno son muy versátiles y se trata de una de las convocatorias más fáciles de afrontar.
Tropa y Marinería: si quieres formar parte de las Fuerzas Armadas debes saber que los requisitos son tener la ESO, no tener más de 29 años y tener nacionalidad española o de algunos de los estados miembros americanos.
Auxilio Judicial: tener la ESO, ser mayor de edad y tener la nacionalidad española son los requisitos que se exigen para trabajar en juzgados. Las funciones de un Auxiliar de Justicia se pueden resumir como la prestación de apoyo en las tareas de los altos cargos de la Justicia.
Guardia Civil: las oposiciones a cuerpos de seguridad son de las que más plazas convocan. Además, para pertenecer al Cuerpo de la Guardia Civil solo demandan el título en Educación Secundaria Obligatoria.
Oposiciones en función del nivel de estudios
El funcionariado se clasifica en diferentes grupos, en virtud de la titulación requerida para el ingreso en cada Cuerpo o Escala de la Administración, según lo establecido en el artículo 76 y según la disposición adicional secta del Estatuto Básico del Empleado Público. Los diferentes grupos son:
Grupo A: Dividido en los Subgrupos A1 y A2. Para el acceso a los cuerpos o escalas de este grupo se exigirá estar en posesión del título universitario de Grado.
Grupo B: Se exigirá estar en posesión del título de Técnico Superior.
Grupo C1: Se necesita Título de Bachiller o Técnico
Grupo C2: Se pedirá el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Otras agrupaciones profesionales: el acceso a este nivel de clasificación no requiere una titulación prevista en el sistema educativo.
Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía
Toda la información sobre la convocatoria aquí
¿Cuáles son los requisitos generales para presentarse a una oposición?
Cada organismo convocante establece una serie de requisitos en la convocatoria que rige el acceso a las plazas disponibles. Ya se trate de una oposición o de una oposición-concurso, el candidato que quiera presentarse a examen debe cumplir con los requerimientos expuestos en el documento oficial del BOE (Boletín Oficial del Estado) o de lo concretado en el documento determinado para su comunidad autónoma, en el caso de oposiciones que no tienen una aplicación territorial estatal. Por ejemplo, en convocatorias realizadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía, los aspirantes pueden consultar la información en el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía).
A grandes rasgos, los requisitos principales que determinan el acceso a una convocatoria están relacionados con:
Nacionalidad: por norma general, la mayoría de las oposiciones permiten solicitudes procedentes de ciudadanos extranjeros, siempre que su nacionalidad proceda de algún país miembro de la Unión Europea. Sin embargo, hay otras oposiciones menos permisivas y solo aceptan candidatos con nacionalidad española.
Edad: aunque viene de la mano por nivel de estudios, algunas convocatorias quieren dejar claro la edad mínima para poder presentar la solicitud.
Estudios: algunas convocatorias no hay un nivel de estudios requerido. Otras establecen un nivel de estudios mínimo para presentar la solicitud. ESO, Bachillerato, Título de Técnico, titulación universitaria o tener aprobada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, son las titulaciones generales que pueden aparecer como requisito.
Condición psicofísica: en este apartado se especifica que el aspirante no puede padecer ninguna enfermedad o estar afectado física o psíquicamente de manera que le impida desempeñar sus funciones en el puesto de trabajo al que opta.
Expediente: se excluye a todo aquel que ha sido separado anteriormente del servicio de cualquier de las Administraciones públicas mediante un expediente disciplinario o se encuentra inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas. También quedan fuera del proceso aquellos que estén inhabilitados absoluta o de forma especial para empleos o cargos públicos mediante sentencia judicial.
Pago: las tasas de examen deben pagarse previamente a la realización de este, junto a la presentación de la solicitud. Algunos órganos convocantes establecen que algunos colectivos están exentos del pago de tasas para el examen como por ejemplo en el caso de pertenecer a familias numerosas.
Además de estos requisitos generales, se desarrollan otra serie de puntos a tener en cuenta para el acceso de los extranjeros a la convocatoria o para solicitar alguna de las plazas destinadas a personas con discapacidad. Asimismo, cada oposición puede establecer requisitos específicos, especialmente aquellas en las que hay pruebas físicas.
Auxiliar Administrativo de Osakidetza
Conoce todos los detalles aquí
¿Qué oposición preparar para el 2023?
Los organismos oficiales convocan sus oposiciones a lo largo del año. En Editorial Cep mantenemos el foco hacia aquellas convocatorias más interesantes, según los requisitos de acceso, el nivel de demanda o el número de plazas disponibles. Entre las oposiciones más destacadas que tendremos en el año 2023:
- Correos
- Auxiliar Administrativo y Administrativo de la Junta de Andalucía
- Auxiliar Administrativo y Administrativo del Estado
- Justicia
- Ayuntamientos
Durante el año 2023 la mayoría de Comunidades Autónomas tienen prevista la convocatoria de plazas para los diferentes Servicios de Salud en las distintas categorías.
Se puede opositar teniendo la prueba de la universidad para mayores de 25 pero sin tener la ESO?
Hola Robert,
Hay algunas oposiciones que piden la ESO o equivalente, dependerá de los requisitos a la oposición que quieras presentarte, si tienes alguna en mente puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites.
Muchas gracias 🙂