fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

Oposiciones Celadores 2020 | Requisitos y formación

¿Estás pensando en preparar las oposiciones para celadores 2020? Antes de dar este paso, es importante que conozcas toda la información sobre los requisitos que debes seguir y la formación para conseguir superarlas.

Por ello, en Editorial CEP ponemos a tu disposición una completa guía de estas pruebas para que no te falte nada a la hora de presentar tu solicitud y estudiar de una forma óptima.

¿Por qué estudiar las oposiciones de celadores?

Las oposiciones de celadores son una de las más demandadas dentro del mundo de la sanidad, y es por ello que debes contar con los mejores cursos y formación para superarlas de una manera óptima.

Si eres una persona comprometida con el mundo de la salud, pero no estás en disposición de un título superior, estas pruebas suponen un reto y a la vez una oportunidad para que puedas participar en este sector y pertenezcas al equipo de un hospital o centro de salud. Pero, ¿qué es un celador y qué funciones cumple?

Un celador es un trabajador de las instituciones de salud que pertenece al grupo de personal no sanitario; su labor supone un elemento fundamental dentro de estas organizaciones, ya que se encarga de vigilar el orden de un hospital para que todo quede en perfecto mantenimiento.

celadora

Sus funciones principales pasarían por el traslado de documentos, objetos o pacientes a otra planta, cuidar de que estos hagan un buen uso del equipamiento de la institución, apoyo al personal, servicios de guardia, y la vigilancia de las visitas a los enfermos, entre otras.

¿Cuál es el sueldo de un celador?

Esta es una pregunta que se hacen la mayoría de los candidatos a las oposiciones de celadores, y es que no queda tan claro cuánto cobran esta clase de trabajadores al pertenecer al personal no sanitario, pero estar en un centro de salud.

Existen tantas opciones como tipos de puestos de celadores hay, pero, aproximadamente, se situaría entre los 15.000 y 20.000 euros anuales. Las variables son muchas: si tiene turno rotatorio, las festividades, la antigüedad, el complemento de destino y específico… etc.

¿Cuándo son las oposiciones de celadores?

El año 2019 tuvo una gran cantidad de plazas ofertadas para todo tipo de personal: enfermeros, médicos, fisioterapeutas, auxiliares, y, por supuesto, celadores. Estas se distribuyeron durante todo el año, pero no hay nada escrito hasta el anuncio de las Comunidades.

Por ello, para saber las ofertas publicadas en 2020 para las oposiciones de celadores, debemos estar atentos a lo que diga la Administración del territorio al que pertenezcas o estés empadronado.

Requisitos para presentarte a las oposiciones de celadores

Antes de presentar tu solicitud para realizar las pruebas para ser celador, es necesario que tengas en cuenta algunos factores de importancia, como los requisitos que necesitas para presentarte a las oposiciones y si cumples cada uno de ellos.

  • Tener 16 años o más.
  • Nacionalidad española o pertenencia a algunos de los Estados miembros de la Unión Europea.
  • Contar con el Certificado de Escolaridad o el equivalente.
  • No tener ninguna discapacidad o trastorno que invalide para realizar las funciones.
  • No haber sido expedientado de ningún servicio de sanidad en los últimos 6 años.
  • No recibir la condición de personal estatuario fijo en la categoría de celador.

¿En qué consisten las pruebas de las oposiciones de celador?

Las convocatorias de oposiciones para celadores suelen estar compuestas de diferentes maneras: por oposición, en la que se hace una prueba tipo testdonde se deberán mostrar las aptitudes de los candidatos para el puesto, por concurso, en el que se valorarán los méritos y la experiencia laboral del candidato, o por concurso-oposición, donde se mezclan ambas.

Esto dependerá de la institución o Comunidad Autónoma que publique las plazas ofertadas, ya que el sistema de cada una de ellas es diferente. Deberás consultar las condiciones de cada Sistema de Salud para prepararlas de la manera que se establece.

Examen teórico

Cuando se realiza un examen teórico en las pruebas, este está compuesto por un total de preguntas relacionadas con el temario que cada Comunidad dispone. De esta manera, los examinadores podrán establecer si el opositor conoce toda la teoría que ha debido estudiar con antelación.

No obstante, como ya hemos mencionado, este programa lo establecerán las diferentes instituciones y lo podrás comprar en lugares especializados o te lo ofrecerá la academia a la que acudas a preparar las pruebas.

Consejos para estudiar las oposiciones de celadores

Si ya conocemos toda la información sobre los celadores, sus funciones, y cuáles son las partes que tenemos que superar en las oposiciones, el siguiente paso consiste en lo más importante: cómo estudiar. Por ello, vamos a darte una serie de consejos atribuidos a los mejores profesionales para que aproveches tu tiempo y consigas la mejor nota.

Buscar una buena academia y conseguir el mejor temario

El primer paso, aunque parezca obvio, es buscar una academia que tenga buenas referencias de anteriores opositores y el mejor temario de la mano de Editorial CEP. Es importante que partamos de una buena base como es la preparación, porque, de esta manera, conseguiremos estar más cerca de la plaza.

Programar tu propio horario

En la academia nos pueden dar una serie de pautas sobre la realización de horarios, pero estos debemos aplicarlos a nuestra situación: ¿tenemos un segundo trabajo? ¿cuánto tiempo podemos dedicarle al estudio?

De esta manera, no te encontrarás con situaciones que podrías haber previsto y le dedicarás todo el tiempo que dispongas a estudiar el temario.

Hacer simulacros de examen

Una pauta que recomiendan los expertos es la de realizar simulacros de examen semanales o mensuales (dependiendo de nuestra planificación del temario) para que, cuando lleguemos a la prueba de las oposiciones para celadores, no nos pille nada por sorpresa. Así conoceremos el modelo a la perfección y los tiempos que debemos dedicar a cada parte.

Empezar con tiempo

También es fundamental que todo este proceso lo hagamos con tiempo de sobra, ya que podríamos agobiarnos cuando llegara la fecha del examen al faltarnos temario por estudiar todavía. Este paso va enlazado con el de la planificación en horario.

¿Necesitas información sobre otras oposiciones?

Si ya conoces todo lo que necesitas de las oposiciones de celadores, pero quieres saber en qué consisten otro tipo de pruebas para la Administración Pública, puedes investigar por nuestra web y echar un vistazo a otras como las de educación o administración.

8 comentarios en “Oposiciones Celadores 2020 | Requisitos y formación”

  1. Atención al Opositor

    Buenos días Juan,

    No, aprobar no implica obtener plaza. Es posible que superes la nota de corte pero otros opositores hayan obtenido mejor puntuación. Si hay 10 plazas y aprueba 20, solo los 10 mejores tendrán plaza fija.

    Un saludo.

  2. Miguel Hernández Santamaría

    Hola buenas tardes, para cuando salen los exámenes en 2020? Tengo los temarios vuestros de 2018 supongo que cambiarán algo . Gracias

  3. Atención al Opositor

    Buenas tardes,

    Siempre suelen producirse modificaciones en el temario con cada convocatoria. Por lo que, probablemente, haya partes que estén desactualizadas.

    Un saludo.

  4. Hola buenas querría saber si todavía estoy a tiempo de echar la inscripción para celador del sas. No tengo temario aún y sería para empezar lo antes posible si no se a cerrado el plazo de inscripción

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio