fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

6 principios del Mindfulness para opositores

El Mindfulness se basa en la teoría principal de la atención plena, una práctica que puede resultar muy útil para los opositores, especialmente los que sufren el Síndrome del opositor. Uno de los autores más consagrados en el desarrollo de esta disciplina es Jon Kabat-Zinn, de quien podemos encontrar varios títulos para iniciarse en la materia. En esta entrada te resumimos 6 principios del Mindfulness para opositores. Comenzar a aplicarlos en tu día a día tendrán un resultado positivo a favor de la disminución del estrés, la ansiedad, la falta de autoestima o la insatisfacción generalizada.

 

1. No categorices en bueno y malo

Una práctica muy frecuente de las personas es vivir el presente basándonos en hechos pasados y prospecciones futuras. Esto da como resultado una no consciencia del tiempo presente, así como la anticipación a los hechos, enjuiciándolos según experiencias pasadas.

Cuando un opositor suspende, sobre todo si se trata de su primera convocatoria, le marca para próximas ocasiones. En lugar de verlo como otras oportunidades para bordar el examen, su autoestima baja durante el proceso de estudio y los nervios afloran con más fuerza durante las pruebas.

El mindfulness defiende el principio de la atención plena, es decir, de vivir el presente de manera consciente. De este modo, podremos observar la realidad con todos sus matices y valorar cada situación de forma independiente y lo más objetiva posible.

 

2. No confíes en tu cerebro

“Pienso, luego existo”, decía Descartes. Pues sentimos decir que es totalmente falso; el cerebro es autónomo. Esto quiere decir que no somos nosotros quienes decidimos qué pensar. Por tanto, volviendo al punto anterior, nuestro cerebro se va a basar en recuerdos y experiencias pasadas para configurar la realidad que él considere más certera. El ser humano solo tiene la voluntad de elegir si hacer caso o no a los pensamientos que el cerebro presenta ante nosotros.

Así, en relación con el punto anterior, al opositor le asaltará un mar de dudas sobre su valía y capacidad para afrontar el examen, pero está en su mano valorar la certeza de esos pensamientos. ¿Esa idea te hace feliz?, ¿te resulta útil en el momento presente? Si la respuesta es no, descártala. Recuerda que es tu cerebro intentando boicotearte.

 

3. Analiza tus emociones

Otro de los 6 principios del Mindfulness para opositores está relacionada con la introspección. Conocernos a nosotros mismos es fundamental para llegar al quiz de la cuestión. Esto es, cuál es el origen de nuestros sentimientos y emociones, por qué reaccionamos de forma concreta ante ciertas situaciones.

El síndrome del opositor es sufrido por la mayoría de los estudiantes de oposiciones, afectando negativamente a su salud mental. La ansiedad y el estrés son dos de los síntomas principales que suelen padecer y están relacionados con la autoexigencia y la idea de ser perfeccionistas.

Desde el mindfulness, se recomendaría el autoanálisis, con el objetivo de comprender por qué el opositor tiene esa personalidad. Con esta práctica uno puede llegar a la conclusión, por ejemplo, de que una educación autoritaria durante la infancia ha provocado que, de adulto, nunca se obtenga satisfacción con los resultados obtenidos.

 

4. Se paciente

La paciencia es la madre de todas las ciencias. Ser pacientes con nosotros mismos, nuestro aprendizaje y tener paciencia con los demás nos ayudará a vivir la vida con menos estrés.

Aprobar unas oposiciones a la primera no tiene que ser la meta de un opositor. Los condicionantes que marcan el futuro de cada opositor son diferentes. Compaginar las oposiciones con el trabajo, la conciliación familiar, las características de las pruebas el año en que se presenta… Quien la sigue la consigue, ese debe ser el mantra.

 

5. Confía en tus habilidades para aprehender

Otro de los 6 principios del Mindfulness para opositores que consideramos importantes es la confianza. Las oposiciones son una carrera de fondo. La constancia y la paciencia son los pilares básicos para aprehender. Lo mismo ocurre con asumir los principios del mindfulness.

El cerebro asume un aprendizaje pasado el mes de aplicación, por lo que tu aprendizaje será paulatinamente progresivo. Todos somos capaces, solo hay que confiar.

 

6. Acepta la realidad

Este principio no trata de la resignación pasiva, si no ver de forma objetiva la realidad. Tendemos a ahogar nuestras emociones. Es decir, como no queremos sufrir, actuamos con el fin de no sentir y esa no es la solución. Debemos estar preparados para todo tipo de emociones, valorarlas y buscar su origen, pero no hay que reprimir nada. Solo siendo conscientes de la realidad, seremos capaces de afrontar los problemas que vayan surgiendo.

En este sentido, el opositor debe tener en cuenta que en el examen puede pasar cualquier imprevisto. La vida es impredecible y no debemos pretender tener el control de todo. Simplemente hay cosas que pasan y no pasa nada. Aceptarlo es el primer paso para empezar a ser resolutivo y no hundirnos con el posible problema.

Scroll al inicio