fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

Método Pomodoro: organiza tu tiempo de estudio

La técnica de estudio Pomodoro ayuda a planificar las tareas diarias y a ejecutarlas en periodos de tiempo concretos, con el objetivo de ser más productivos. Siendo muy útil para luchar contra la procrastinación, el método Pomodoro fue inventado por Francesco Cirillo en los años 80, un empresario italiano que buscó una manera de ganar tiempo y dedicarlo bien al ocio, bien a seguir formándose y prosperar así en su carrera profesiona

El nombre del método Pomodoro es simplemente fruto de la casualidad. Cuando su inventor lo puso a prueba por primera vez, el único temporizador que tenía a mano era con forma de tomate –pomodoro, en italiano-. Actualmente, se emplea cualquier mecanismo que permita cronometrar tiempos, ya sea como el utensilio de cocina que usó Francesco, el temporizador del móvil o alguna de las diversas aplicaciones enfocadas al desarrollo del método Pomodoro.

En una entrada anterior del blog poníamos como ejemplo a Ana, una ilustradora a la que le costaba concentrarse. Entre los consejos que proponíamos, para acabar con la procrastinación, estaba el método Pomodoro. Ahora vamos a desarrollar con mayor detalle las fases en las que se divide esta técnica, así como las limitaciones que presenta. Asimismo, al final del artículo puedes encontrar un vídeo resumen.

¿Qué necesitas?

El método Pomodoro es muy austero, porque precisa de escasos elementos para llevarse a cabo. Aunque la herramienta principal e imprescindible es el temporizador, recomendamos otras herramientas que te harán el camino más fácil a la hora de poner en marcha esta técnica de estudio:

-Cronómetro digital o temporizador físico

-Planificador semanal de tareas o agenda

-Bolígrafo

-Subrayadores o lápices de colores

-Notas adhesivas

Los planificadores semanales de Cep son útiles para apuntar las tareas que vas completando

Tendrás que llevar un control de las tareas a realizar cada día, ya sea con una agenda, una To Do List o con los planificadores semanales que regalamos cada mes a través de redes sociales. Obviamente, necesitaremos un bolígrafo y, de forma opcional, subrayadores o lápices de diferentes colores para tachar las tareas que vamos completando. Las notas adhesivas nos servirán para anotar si hemos sido capaces de completar la tarea en el periodo de tiempo establecido o si, por el contrario, nos ha sobrado tiempo.

Fases del método Pomodoro

1. Haz una lista de tareas alcanzables

De nada sirve hacer una lista de tareas interminable o definir tareas que no vas a poder realizar en el tiempo actual. Por ejemplo, sería inviable terminar de estudiar 20 temas en una sola mañana. Por ello, se realista y conoce los condicionantes de tu jornada: compaginar estudio con trabajo, conciliación familiar, hacer deporte, horas de descanso, dificultad de las tareas, etc. Teniendo en cuenta esto y la fecha de examen, decide la planificación más acorde con la realidad.

Establece, pues, prioridades entre tus tareas. Esto no significa restar tiempo de necesidades primarias como las 7-8 horas de sueño, las 5 comidas al día o la rutina de deporte y/o meditación. La priorización implica determinar el orden en tu cadena de tareas relacionadas con el estudio. En este sentido, puedes apoyarte en la experiencia de los tutores que tienes a tu disposición con los cursos online de Editorial Cep, para conocer más detalles sobre los temas más frecuentes en los exámenes de tu convocatoria o los tipos de pruebas prácticas que te encontrarás; consultar los supuestos prácticos disponibles en la plataforma, o ensayar con nuestras baterías de tests.

2. Elige entre temporizador físico o una aplicación móvil

Este paso no es inamovible, es decir, podemos probar ambas herramientas y ver con cuál conseguimos mejores resultados. Recomendamos el temporizador físico, si con una aplicación móvil puedes verte tentado a consultar redes sociales, mensajes de chat y, en definitiva, perder el tiempo en otras cuestiones. Si por el contrario tienes la fuerza de voluntad de concentrarte en tus apuntes y libros, aunque tengas al lado el teléfono, a continuación te presentamos algunas aplicaciones para desarrollar el método Pomodoro:

  • Tomato Timer
  • Good Time
  • Focus To-Do
  • Pomodoro Team
La aplicación Tomato Timer es una alternativa digital al temporizador físico

Estas son algunas de las cientos de aplicaciones que puedes encontrar hoy en día para cronometrar tus periodos de estudio. Te animamos a que les eches un vistazo a cada una ella y determines cuál te parece más atractiva y fácil de usar. Prácticamente todas cumplen la misma función, a excepción de Pomodoro Team, que está pensada para la organización de tareas dentro de un grupo de estudio.

3. Lleva el control de tus tareas

Entran en juego los subrayadores de colores. Añadir color a tu organizador de tareas repercutirá positivamente en tu estado ánimo, ya que no lo verás todo tan aburrido y monótono. Además, cumple una función importante, la de llevar el control de las tareas completadas y de las tareas pendientes. Los diferentes colores podemos usarlos para establecer niveles de dificultad o el número de Pomodoros en lo que tienes que dividir una tarea superior. Y, sobre todo, verás que el simple gesto de tachar tareas te motivará a seguir con las siguientes.

4. Haz balance al final del día

Para saber si realmente este método te viene bien, lo mejor que puedes hacer es analizar, al final del día, el porcentaje de tareas completadas con respecto a las planteadas. También es importante que nos fijemos en nuestras propias sensaciones: ¿hemos mejorado nuestra productividad con respecto a días anteriores?, ¿nos hemos distraído durante el tiempo de estudio?, ¿la aplicación utilizada es la más adecuada?… Son algunas de las cuestiones que debes hacerte.

No obstante, nadie logra controlar su procrastinación en un solo día. Ya hemos comentado que el cerebro necesita 1 mes para asumir una actividad como una rutina. Por tanto, se paciente y evalúa la efectividad del método Pomodoro en un periodo lógico de tiempo. Las notas adhesivas pueden ser muy útiles aquí, ya que puedes anotar tus sensaciones del día, las dificultades con las que te has topado, etc.

Método Pomodoro: cómo aplicarlo al estudiar oposiciones

Esta técnica de estudio se centra en establecer periodos de tiempo cerrados dedicados a realizar tareas de estudio o trabajo, teniendo en cuenta las limitaciones de concentración que tiene el ser humano por regla general. Así, determina que nuestro cerebro puede funcionar activamente durante 25 minutos, por lo que pasado ese tiempo, la productividad cae.

De esta manera, Francesco Cirillo cayó en la cuenta de que si hacíamos un breve descanso tras 25 minutos de estudio o trabajo, podríamos recargar pilas y volver a la carga con la mejor de nuestras intenciones y energías. Sus resultados fueron una reducción de las horas totales que dedicaba a gestionar sus empresas y una mejora en la productividad, es decir, empleaba menos tiempo a trabajar y, sin embargo, los resultados eran más positivos.

Con el método Pomodoro debes tomarte un descanso de 5 minutos cada 25 minutos de estudio.

Para hacerlo más sencillo y eficaz, empleó un temporizador de cocina que sonara a los 25 minutos de iniciar una tarea. Cada periodo de tiempo era, pues, un pomodoro -por la forma de tomate que tenía su cronómetro- y cada tarea debía realizarse dentro de ese pomodoro o periodo de tiempo. Tras la culminación de cada tarea, se tomaba una pausa de 5 minutos. Aquí puedes aprovechar para tomar el tentempié de media mañana, ir al aseo o estirar las piernas, por ejemplo.

Además, Francesco estableció una pausa más larga de 10-15 minutos, una vez finalizados 4 pomodoros o tareas. Esto significa que cada 2 horas de estudio, aproximadamente, podrías pasear al perro, ir a comprar el pan o realizar una rutina breve de deporte o estiramientos, entre otras opciones.

El método Pomodoro no es para todos

Podemos concluir con la idea de que el método Pomodoro es una herramienta muy útil para controlar el tiempo que dedicamos a cada tarea y nuestra productividad en el estudio. Como todas las técnicas de estudio, no tiene por qué ser la que mejor te ayude a luchar contra la procrastinación o a ser más productivo.

En primer lugar, destacamos que es un método para estudiar en solitario. Esto suele ser lo habitual cuando se están estudiando oposiciones, pero no descartamos la idea de tener un grupo de estudio con otros opocompis. En este caso, solo hemos encontrado una posible opción, la aplicación Pomodoro Team (descrita más arriba).

Por otro lado, no se trata del método más adecuado para quienes se agobian controlando la hora, ya que es inflexible con respecto al periodo de tiempo en el que tienes que completar una tarea, 25 minutos. Esto puede implicar unos niveles de estrés para el opositor, repercutiendo por ende sobre su productividad.

En definitiva, si estás en la diatriba de querer organizarte mejor el día, pero todavía no has encontrado la manera que se adapta mejor a tus necesidades, te animamos a que empieces probando el método Pomodoro, por su sencillez de ejecución y los pocos materiales que necesitas para ponerla en funcionamiento.

Para terminar, te dejamos un vídeo resumen con las claves del Método Pomodoro.

Scroll al inicio