Trabajar de Maestro en Centros Privados - Conoce las condiciones

Maestros: Trabajar en Centros Privados

Editorial CEP - 14/05/19
1473
0
Trabajar de Maestro en Centros Privados

Tras haber cursado y conseguido la Titulación Universitaria y/o de grado correspondiente, el siguiente paso es el de conseguir un contrato para poder ejercer de maestro. En este punto, esta categoría profesional puede elegir entre trabajar en la institución pública o  trabajar de maestro en centros privados.

Trabajar en Centros Públicos: Para poder acceder a estos centros, es necesario superar una oposición o apuntarse a una bolsa de trabajo de puestos temporales. En ocasiones, para poder estar en la bolsa, se debe haber pasado antes por un proceso de oposición.

Trabajar en Centros Privados: Para poder trabajar en la privada o concertada no es necesario superar previamente unas oposiciones, siendo la forma de acceder a estos puestos igual que la de acceder a cualquier otra empresa: enviar currículum vitae o apuntarse a ofertas de empleo. Hay numerosos portales de empleo donde poder encontrar ofertas de trabajo en centros privados y concertados de toda España de las diferentes categorías y asignaturas.

Requisitos para ser Maestro de Educación Infantil o de Primaria

Para poder optar a un puesto de Maestro en un centro privado, se debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Titulaciones:
    • Para ser Maestro de Educación Infantil: Ciclo Formativo de Grado superior en Educación Infantil, Grado Universitario de Maestro de Educación Infantil o Licenciatura correspondiente
    • Para Maestro de Educación Primaria: Licenciatura o Grado universitario en Educación Primaria
  • En las Comunidades Autónomas con lenguas cooficiales, se debe tener el certificado que acredite su dominio de la lengua.

En algunos casos, también se pueden exigir otros idiomas como el inglés o el alemán o contar con experiencia previa docente. Para las materias más específicas, se puede exigir también otros requisitos. Por ejemplo, a un maestro de música pueden exigirle que forme parte de un conservatorio.

Más concretamente, las enseñanzas de Música, Educación Física y Lenguas Extranjeras, además del titulo de Graduado, se debe incluir una mención en Música, Educación Física o Idiomas, respectivamente. En este último caso, tener la acreditación del nivel B2 del Marco Común Europeo de la lengua correspondiente, inglés, francés o alemán.

En los colegios católicos, en su caso, pueden solicitar que se comparta los valores del colegio o, incluso, que hagan acciones relacionadas con la Iglesia

Salarios Maestros Centros Privados

El salario depende de la etapa escolar donde se trabaja, así como de la Comunidad Autónoma, pudiendo variar hasta en un 20% o 28%. Ceuta y Melilla son las dos localidades que mejores condiciones de salario aportan.

La diferencia de salario de colegios privados con respecto a los colegios públicos suele ser notoria, siendo superiores los sueldos de los centros públicos en una media de 383€ al mes. Además, los salarios de los centros públicos van aumentando por los sexenios, mientras que en la privada/concertada no cuentan con este complemento.

De esta manera, un maestro en instituciones públicas tendrá un salario de 1800 a 2400 euros, según la provincia o comunidad. En la educación privada, por el contrario, los sueldos son de 1500 euros y en pocas ocasiones llega a los 2000 euros.

¿Tienes alguna duda relacionada con trabajar de maestro en Centros Privados? Déjanoslo en los comentarios 🙂

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *