Técnicas Estudio Oposiciones Maestro - 6 Técnicas Infalibles

Técnicas de estudio para las Oposiciones de Maestro

Editorial CEP - 03/02/20
1977
4
técnicas estudio Oposiciones Maestro

Iniciar los estudios para presentarse a unas Oposiciones es una decisión que requiere de una gran dosis de paciencia y de concentración. Está claro que ponerse manos a la obra supone un esfuerzo y mucha dedicación, y más si es para memorizar una gran cantidad de información.

Por eso mismo es tan importante dar con las técnicas de estudio para las Oposiciones de Maestro con las que nos sintamos cómodos, y que a la vez que sean eficientes y útiles para que el estudio sea lo más llevadero y productivo posible.

No todas funcionan igual para todo el mundo, y, además, las pruebas, al ser variadas, también necesitan una forma de prepararlas más específica.

Las distintas pruebas de las Oposiciones de Maestro

Hay que recordar que las pruebas para las Oposiciones de Maestro son dos, divididas a su vez en dos partes cada una, por lo que en total nos enfrentamos a 4 ejercicios distintos.

El primero de ellos es el de la explicación de un tema, y, por tanto, el que requiere que hagamos uso de la memorización para saber cada uno de los que entra en el temario en detalle de principio a fin.

El segundo ejercicio habitualmente se trata de una aplicación práctica para comprobar que quienes se presentan a él sabrán desenvolverse en su especialidad con un supuesto práctico planteado para la resolución de problemas.

La segunda prueba es la famosa, y temida, defensa oral de la programación didáctica anteriormente realizada, por un lado, y la explicación (al igual que la programación didáctica, oral) de una unidad didáctica, exponiéndola con la ayuda de un esquema, el cual habrán hecho los aspirantes momentos antes – para hacer este esquema y preparar los recursos de apoyo, normalmente, se dispone de una hora -.

Como se puede apreciar, las pruebas son muy distintas entre sí, por lo que se debe adaptar el tipo de técnicas de estudio para las Oposiciones de Maestro que se use, yendo al unísono para así ayudarnos en la tarea de prepararnos y ganar en seguridad frente a las pruebas de acceso.

Cómo preparar las pruebas de las Oposiciones de Maestro

No existe un truco infalible, pero sí unas cuantas técnicas que suelen funcionar, y que son las más empleadas por los candidatos a unas Oposiciones, justamente por eso: porque funcionan.

Toma nota de estas recomendaciones:

1- Estudia realizando pausas y no del tirón

No es en sí una técnica de estudio, pero sí fundamental que dejemos respirar al cerebro antes de que se bloquee. Ponernos 5 horas seguidas delante de los apuntes a memorizar o en el escritorio a tomar notas y leer mil veces la teoría solo nos va a saturar.

Por eso es recomendable realizar pequeñas pausas cada media hora o el tiempo necesario, en las que podremos levantarnos de la silla y oxigenar nuestras ideas para volver a la carga 5 minutos después. Para esto, la técnica pomodoro es un método realmente útil. Te ánimo a que lo pruebes y nos dejes en los comentarios como te ha funcionado.

2- Lee cada lección atentamente

Realiza una primera lectura completa como toma de contacto con la lección y para hacerte una idea general de ella y de lo que trata. Tras esta lectura, ya puedes hacer una más intensiva, centrándote en cada apartado para desgranar cada concepto, tratando de comprender qué es lo que quiere decir.

Recuerda que memorizar sin comprender no merece la pena ya que si te quedas en blanco no podrás salir airoso de la situación.

3- Toma apuntes con tu estilo y lenguaje propios

Intenta hacer tuyos los temas reescribiéndolos, empleando palabras que te son familiares y que va a ser más fácil memorizar, siempre y cuando estén dentro de un contexto adecuado. Resumir los textos con tus propias palabras te ayudará a recordar mejor el contenido y la idea general de cada uno de ellos. Resumir un texto implica quedarte como máximo con un 30% del texto original.

4- Utiliza esquemas, mapas mentales y dibujos

Hay quienes necesitan ver claramente cómo se estructura un tema para comprenderlo. Si tú también tiras de memoria visual, haz fichas que te resulten llamativas y a las que puedas acudir rápidamente. Puedes emplear colores llamativos, subrayar las palabras clave, encerrarlas en círculos o rectángulos, etcétera, pero no abuses de ello, o no destacará nada.

Utilizar lo que se llama “jerarquía de colores”, es decir, un color específico para cada cosa (por ejemplo, las palabras clave en color verde, y los títulos de cada apartado o lección en azul) es una técnica muy utilizada para marcar límites.

5- Repite en voz alta lo que ya has estudiado

Al escucharte verás si tiene o no sentido lo que estás recitando.

Cuando te creas preparado, busca personas de tu confianza (familiares, amigos, etc.) que hagan de tribunal y sean objetivos con tu manera de exponer y te indiquen dónde estás cometiendo fallos o qué deberías mejorar.

Para empezar, puedes grabarte en vídeo o audio y así también serás consciente de tus tics y muletillas, del tiempo que empleas o de los silencios que haces.

Al principio puedes echar un ojo rápido a los esquemas que hayas realizado, y poco a poco intenta mirarlos cada vez menos hasta que se queden en tu cabeza por completo.

Te puede interesar

6- Organiza un horario de estudios bien planificado

Oblígate a tener una rutina y unos horarios fijos de estudio para que sentarte al escritorio se convierta en un hábito y no en un suplicio. Además, así te lo tomarás en serio y no buscarás cualquier excusa para levantarte de la silla a la mínima de cambio. Por otro lado, prémiate cuando sepas que el trabajo está bien hecho y tómate algo de tiempo libre para pasar con los amigos, aunque sea una vez por semana.

¿Tienes alguna duda sobre estas técnicas de estudio para las Oposiciones de Maestro? Déjanos un comentario

4 comentarios

  • Fran dice:

    Al final todo depende de uno mismo. Elegir un buen preparador o academia es esencial, pero el 90% está en tu capacidad de superación y la motivación de partida.

    Hay que saber superar adversidades sin venirse abajo como ahora que han aplazado un año las opos. No pensar en las plazas, si hay 1 puede ser tuya.

    Esta fue mi filosofía para sacarme la plaza. Espero que le sirva a alguien más.

    ¡Y al toro!

  • Carlos dice:

    Hola soy Carlos, existe algun temario publicado de cep de la especialidad de educación primaria adaptado a la LOMLOE de 2021.

  • ¡Hola, Carlos!

    Aquí tienes el material para Primaria que CEP tiene actualmente en catálogo: https://bit.ly/2RJjWMC

    ¡Gracias!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *