Cómo es la Programación didáctica en Canarias | Editorial CEP

Cómo es la Programación didáctica en Canarias

Editorial CEP - 08/11/19
2888
2
programación didáctica en Canarias

Antes de nada, debes saber que configurar una programación didáctica es una de las pruebas que los opositores deben superar en la fase de Oposición de la convocatoria de Maestros de Canarias.

Se trata de un recurso pedagógico que recoge los objetivos de enseñanza-aprendizaje en el aula de un año escolar, los recursos, calificaciones, etc. Es decir, es un instrumento didáctico que ayuda al maestro a desempeñar su labor educativa de una forma mucho más efectiva, organizando todo un curso.

Para elaborar un documento de estas características, se deben tener en cuenta elementos como las competencias y conocimientos que se van a adquirir en cada lección, así como las actividades a realizar en cada tema que se estudie durante el curso o los objetivos que tanto alumnos como docentes deben cumplir entre otros muchos componentes.

No obstante, hay algunas diferencias entre la programación didáctica que se elabora la Península y la que se elabora en Canarias. Por eso, este post va dedicado a hablar de esas diferencias. ¡Venga, vamos allá!

Características de la programación didáctica en Canarias

Aquí te explicamos cómo elaborar tu programación didáctica en Canarias. Como verás, hablaremos no solo del contenido que debes incluir, sino, además, de la forma en que has de redactar el documento. Esto es, las características o condiciones que debe presentar el mismo para que sea aceptado en el proceso.

1. Forma:

Ha de tener una extensión mínima de 25 páginas y máxima de 50, incluidos los anexos (secciones adicionales o complementarias al documento que han de integrarse al final de este). En la Península, al contrario, ha de tener una longitud de entre 50 y 70 páginas.

Se debe escribir a ordenador empleando la tipografía Times New Roman con interlineado sencillo. El tamaño de la fuente debe ser 11 puntos, se debe dejar un espacio normal entre caracteres.

Se puede utilizar un tipo de letra cuyo tamaño de fuente sea menor a 11 (pero no menor de 8) si se incluyen leyendas o listas específicas.

Debe incluir el desarrollo de entre 9 y 12 unidades didácticas, mientras que en la Península han de exponerse 12 unidades como mínimo y 15 como máximo.

La programación debe hacerse basándose en un centro educativo y en una serie de características específicas.

Al igual que en cualquier programación, ha de incluir una bibliografía al final del documento.

Ejemplo de programación didáctica en Canarias

2. Contenido:

Debe incluir las competencias y contenidos del curso organizados durante el año escolar, así como los criterios de evaluación.

Se ha de especificar el método o métodos didácticos que se van a emplear teniendo en cuenta los materiales y recursos pedagógicos disponibles.

Hay que integrar las necesidades especiales de los alumnos con capacidades diferentes para fomentar su desarrollo y evolución en el aula y fuera de ella.

Han de concretarse las actividades extraescolares que van a llevarse a cabo durante el año escolar.

Además, se debe hablar sobre ejercicios de refuerzo planteados para los alumnos que vayan más retrasados en su aprendizaje.

2 comentarios

  • jenifer dice:

    Gracias por dejar patente que Canarias no es España. ¿Es una vergüenza que una editorial cometa tal fallo, o sea que Canarias no es España? No podrían decir en la Península Ibérica o en el resto de territorio español… SI es que seguimos siendo una colonia, cuan importante es la forma de expresarnos.

    Para que sepan a lo que me refiero..
    Ha de tener una extensión mínima de 25 páginas y máxima de 50, incluidos los anexos (secciones adicionales o complementarias al documento que han de integrarse al final de este). En España, al contrario, ha de tener una longitud de entre 50 y 70 páginas.

    Saludos

  • Hola, Jenifer.

    Tienes razón y ya hemos corregido la expresión.

    En ningún momento hemos escrito este artículo con carácter peyorativo y, efectivamente, diferenciaremos entre Península y Canarias tanto en este como en próximos artículos.

    Muchas gracias por ayudarnos a mejorar como profesionales y como personas y disculpa el agravio : )

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *