Órganos Convocantes Oposiciones Maestros - Blog de Maestros

Órganos Convocantes Oposiciones Maestros

Editorial CEP - 08/05/19
1015
0
Órganos Convocantes Oposiciones Maestros

Es competencia del Gobierno el desarrollo reglamentario de las Bases para las Oposiciones de Maestros, en las que se podrán consultar los aspectos que sean necesarios para garantizar el marco común básico de la función pública docente. Para ello el Ministerio de Educación publica un Real Decreto mediante el cual se establece el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición en los cuerpos docentes.

Los Órganos Convocantes Oposiciones Maestros competentes, una vez aprobadas las respectivas ofertas de empleo, procederán a convocar para la provisión de las plazas autorizadas incluyendo todas las enseñanzas del sistema educativo excepto la enseñanza universitaria, sin perjuicio de las competencias del Consejo Superior de Deportes en materia de enseñanzas deportivas. Dispone, como órgano superior, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional. En dichas ofertas, sujetas a las normas de la Función Pública que le sean de aplicación. Pueden convocar tanto las comunidades autónomas como el ministerio de educación (Ceuta, Melilla).  Las plazas convocadas dependerán, por un lado, del número de jubilaciones que haya habido, y por otro de la tasa de reposición establecida por el Gobierno Central.

Las convocatorias suelen salir entre los meses de enero y abril, y las pruebas suelen comenzar a finales de junio. En aquellas Comunidades Autónomas que tengan lengua cooficial, el opositor deberá acreditar el nivel de competencia del idioma. Si no la superase no podría continuar con las pruebas de oposición.

Ministerio de Educación y Oposiciones de Maestros

El Ministerio de Educación y Formación Profesional es el Departamento de la Administración General del Estado que actualmente es competente en materia de educación y formación profesional. Es el encargado de la propuesta y ejecución de lapolítica del Gobierno en materia educativa y de formación profesional. Asimismo, le corresponde a este Departamento el impulso de las acciones de cooperación y, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de las relaciones internacionales en materia de educación no universitaria.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional se estructura en los siguientes órganos superiores y directivos:

  • La Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional.
  • La Subsecretaría de Educación y Formación Profesional, de la que depende la Secretaría General Técnica.

Actual Real Decreto Maestros

El actual sistema de acceso a los cuerpos docentes está regulado por el Real Decreto 84/2018, de 23 de febrero, que modifica el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes.

Los cambios en dichos procedimientos son:

  1. Las pruebas de la fase de oposición se ceñirán a lo dispuesto en el artículo 21 del reglamento de ingreso, a excepción del número de temas que serán extraídos al azar por el tribunal. El número de temas extraídos se ajustará a los siguientes criterios:
  • Especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre 3 temas.
  • Especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre 4 temas.
  • Especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre 5 temas.
  1. En la fase de concurso los baremos que fijen las convocatorias se estructurarán en los 3 bloques que se indican a continuación:
  • Experiencia previa: Máximo 7 puntos
  • Formación académica: Máximo 5 puntos
  • Otros méritos: Máximo 2 puntos

Te interesa: Técnicas de concentración

Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos por la valoración de sus méritos.

  1. La puntuación global del concurso-oposición resultará de la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de un 60% para la fase de oposición y de un 40% para la fase de concurso.

¿Tienes alguna duda sobre los Órganos Convocantes Oposiciones Maestros? Pregúntanos 🙂

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *