Funciones del maestro de pedagogía terapéutica

Hoy vengo a contarte las funciones de un maestro de pedagogía terapéutica, quienes cumplen una función importante dentro de las escuelas. Aunque no sea una especialidad especialmente conocida, son quienes se encargan de atender a los alumnos con necesidades especiales mediante distintos procedimientos complementarios para favorecer su adaptación y evolución en el aula.
De modo que, ¿te gustaría conocer todas las funciones que un maestro de pedagogía terapéutica realiza dentro y fuera de la clase? Entonces, no puedes perderte todo lo que tengo que contarte. ¡Presta mucha atención!
Tareas de maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica
Mediante el trato directo con los alumnos en clase, la selección detallada de los materiales que forman parte del programa curricular y la guía suministrada al resto de profesores; los maestros de pedagogía terapéutica desarrollan su labor de manera efectiva.
Así que, echemos un vistazo a cada una de sus tareas más detalladamente para que sepas de primera mano cuáles son todas las funciones que desempeñan y de qué manera esto influye positivamente en el proceso de aprendizaje de los críos.
1. Realización de la programación curricular del curso escolar presente. Teniendo en cuenta los informes psicopedagógicos de alumnos con capacidades diferentes del año anterior -así como los nuevos realizados a principio de curso- se establecen los criterios que debe cumplir cada programa en particular.
No obstante, los maestros expertos en pedagogía terapéutica deben analizar nuevamente los casos de estudiantes con necesidades especiales. Pueden hacerlo por medio de diferentes pruebas, la observación del comportamiento de los alumnos, dentro del aula o a distancia, teniendo en cuenta la información aportada por los padres y los maestros.
¿Pensando en opositar? Mira este temario de Pedagogía Terapéutica
Una vez llevados a cabo estos procedimientos, deben organizar de manera exhaustiva todos los aspectos concernientes a la atención de estos alumnos, como son el horario y coordinación de las clases, la localización de las aulas idóneas destinadas a ofertar este apoyo educativo, así como los materiales que van a ser empleados a lo largo de todo el curso.
Estos últimos han de revisarse tras la finalización de cada curso escolar, a fin de poder ampliarlos en caso necesario creando nuevos recursos de apoyo o incluso, haciendo uso de materiales adicionales que pueden cubrir un tipo de necesidad en particular. Obviamente, habrá que tener en cuenta los recursos económicos con los que cuenta el propio centro.
Más que un profesor, un apoyo para padres y otros maestros
2. Elaboración de materiales adaptados a necesidades especiales. Junto al resto de maestros y especialistas elaboran los contenidos del curso adaptados a un tipo de alumnado específico de manera rigurosa y detallada.
Igualmente, la tarea de suministrar recursos didácticos en cualquier momento ha de estar siempre presente, por lo que deben estar preparados para desarrollar esta función.
3. Intervención directa en clase. Los maestros especialistas en PT trabajan directamente con los alumnos para identificar sus dificultades de aprendizaje y poder así ofrecerles el apoyo educativo y emocional adecuado para superarlos.
De esta manera, elaboran un plan de trabajo personalizado para cada uno, a través del cual realizan un seguimiento de evolución de cada uno de ellos. Trimestralmente, además, se encargan de informar a los padres sobre los avances de sus hijos al tiempo que les asesoran sobre la forma óptima de trabajar con ellos en casa.
Te interesa: Funciones de un Maestro de Educación Infantil.
Los maestros de pedagogía terapéutica son los que más preparados están para enfrentarse a una clase de alumnos con capacidades diferentes. Pues, no solo son capaces de acompañar a los niños en su etapa escolar, sino que pueden suministrarles las herramientas necesarias para su correcto desarrollo social y emocional, aspectos de suma importancia para su vida.
Déjanos un comentario si tienes dudas sobre las funciones de un maestro de pedagogía terapéutica 🙂
Me parece muy interesante el artículo , soy psicóloga educativa y estaría interesada en trabajar como maestro PT, mi duda es la siguiente: yo voy a realizar los estudios de grado de maestro de Educación Infantil pero he leído dentro de mi desconocimiento que no es posible realizar o ser PT desde esta especialidad sino solo a partir de Educación primaria. ¿Estoy en lo cierto?