Fase de Concurso de las Oposiciones de Maestro - Explicación

Fase de concurso de las oposiciones de Maestro

Editorial CEP - 08/01/20
1696
0
Fase de Concurso oposiciones Maestro

Presentarse a unas oposiciones, como es habitual y totalmente normal, genera muchas dudas, especialmente acerca de su funcionamiento, y especialmente del que tiene que ver con la fase de concurso de las oposiciones de Maestro.

Como no es un proceso que haya que tomarse a la ligera, por la importancia que tiene para tu futuro laboral, conviene saber bien todo lo que envuelve a esta fase para hacer las cosas correctamente.

Por eso, en este artículo vamos a desgranarla punto por punto, para que quede clara y podamos comprender mejor cómo enfrentarnos a ella con tranquilidad y sabiendo en todo momento cómo se va a desarrollar y lo que nos vamos a encontrar sin sobresaltos.

Qué es la fase de concurso

Lo primero que debemos saber, y que no hay que confundir, es que las oposiciones de Maestro que organizan las comunidades autónomas, sin importar cuál sea, van a dividirse siempre en dos fases diferenciadas: la fase de oposición y la fase de concurso.

La fase de oposición

La fase de oposición es la que tiene que ver con las pruebas a las que se presentan los candidatos u opositores, en las que tienen que demostrar los conocimientos teóricos sobre la materia de su especialidad, y defender oralmente una programación y una unidad didáctica.

Estas dos pruebas (ambas divididas en dos partes) tienen carácter eliminatorio y, si las superamos, es cuando iremos a la fase de concurso.

La fase de concurso

En esta segunda parte de las oposiciones, en la fase de concurso de las Oposiciones de Maestro, es donde se valoran los méritos que posean los candidatos, entre ellos, la experiencia docente anterior y la formación académica que tengan.

La calificación de esta parte de las oposiciones sólo se realizará a aquellos candidatos que hayan superado la primera fase, por lo cual, al resto de candidatos no se tendrá en cuenta, aunque sus méritos sean altos.

Qué es el baremo y cómo se puntúa

En la fase de concurso de las oposiciones de Maestro el objetivo es sumar la máxima cantidad de puntos posible, ya que esta fase supone el 40% de la ponderación de las oposiciones. El 60% restante de la nota global se obtiene en la fase de oposición.

El máximo de puntos que se pueden alcanzar es de 10, divididos de la siguiente forma en tres bloques o apartados:

– La experiencia docente previa, con un máximo de 7 puntos.

Por cada año de experiencia docente en especialidades relacionadas con las oposiciones a las que se presenta el candidato en centros públicos se sumarán 0,700 puntos. En caso de no tener relación con la especialidad, la suma será la mitad, de 0,350 puntos por año.

Si la experiencia docente no se da en un centro público, sino en uno privado en la misma especialidad o nivel educativo al del puesto al que aspira, entonces la puntuación por año será de 0,150 puntos. Si la experiencia docente previa es de otra especialidad o distinta etapa educativa, hablamos de 0,100 puntos por año.

– La formación académica, con un total de 5 puntos.

En este apartado se tienen en cuenta las titulaciones universitarias del candidato, pero también otros títulos adquiridos.

Por ejemplo, tener un doctorado suma 1 punto, así como un postgrado, mientras que los premios extraordinarios pueden alcanzar los 0,500 puntos.

Cada titulación universitaria oficial podrá sumar 1 punto. Para otras titulaciones especiales, como los certificados de Nivel de la Escuela Oficial de Idiomas, las puntuaciones variarán, siendo como máximo de 0,500 puntos cada una.

Otros méritos, con hasta 2 puntos.

Este bloque ya es más heterogéneo, puesto que son las Comunidades Autónomas donde se convocan oposiciones las que especifican los méritos propios que valoran. Por eso mismo siempre es mejor consultarlos de forma concreta y no para toda la geografía española, puesto que podrán variar y darnos una sorpresa más o menos agradable.

Para que esto no ocurra, podemos echar un ojo al baremo de méritos por Comunidad Autónoma que recopilan en esta página educativa. También podemos consultar por nuestra cuenta el baremo, ya que estos se encuentran siempre en las convocatorias oficiales, pudiendo compararlos entre sí para ver cuáles son las diferencias a grandes rasgos.

Cómo mejorar el baremo de méritos en las oposiciones

Todo es mejorable, y la puntuación de los méritos también, ya que de ello puede depender de que obtengamos nuestra plaza de Maestro o no. Por eso mismo, para alcanzar una puntuación mayor en la fase de concurso de las Oposiciones de Maestro, siempre podemos hacer algo más. Un pequeño esfuerzo que valdrá la pena si con él conseguimos arañar algunas décimas. Creerme, unas décimas pueden resultar insignificantes, pero en unas oposiciones pueden significar acceder a un puesto como Maestro o quedarte a las puertas de ello.

Ten en cuenta estas opciones y llévalas a cabo con tiempo suficiente para que puedas contar con ella cuando llegues a la fase de concurso:

1- Realiza un máster oficial

Además de especializarte en un área de interés o de mayor salida laboral, y estar en continua formación, recuerda que puedes lograr hasta 1 punto más con un máster oficial. Si lo haces online, podrás organizar mejor tu tiempo para dedicarlo también al estudio de las oposiciones, que ya es muy exigente.

2- Obtén el Título de Grado de Infantil o Educación Primaria

Si ya tienes una titulación universitaria no te resultará difícil sacar este título en poco tiempo, según tu titulación de origen, claro. Puede sumar otro punto más a los méritos.

3- Mejora tu nivel de inglés

Hoy en día muchos centros educativos tienen un plan bilingüe, y si puedes dominar el inglés e incluso impartir la asignatura en esta lengua, podrás tener más horas lectivas y más opciones como profesor competente.

Y quien dice inglés dice cualquier otra lengua extranjera, pero hay que admitir que el inglés sigue teniendo mayor importancia. Con un título de inglés, francés o alemán de nivel C1 o C2 podrías obtener los 2 puntos del baremo de la sección “otros méritos”.

4- Realizar otros cursos homologados de forma online o presencial

Asegúrate primero de que se trata de un curso que te va a dar frutos a nivel puntuación, eso sí; con los de 30 a 100 horas podrás sumar 0,2 puntos, y con los que superan las 100 horas, 0,5 puntos.

¿Tienes alguna duda sobre la fase de concurso de las Oposiciones de Maestro? Déjanos un comentario 🙂

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *