Exámenes Oposiciones de Maestros: 7 trucos para la parte práctica.

La gran duda que ronda la cabeza de cualquier graduado o diplomado en cualquiera de las especialidades de Magisterio, una vez se deciden a estudiar las Oposiciones, es cómo son las pruebas prácticas de Maestro y qué hay que hacer para conseguir aprobarlas. En este post te daremos algunos consejos sobre cómo abordar los exámenes para las Oposiciones de Maestros y en qué consisten dichas pruebas.
Caso Práctico en los exámenes de Maestros
Además de la prueba teórica, las oposiciones a maestro incluyen una prueba práctica que permite comprobar si los aspirantes dominan los conocimientos científicos y saben aplicarlos en algunas de las situaciones que podrían presentárseles.
Dependiendo de la Comunidad Autónoma convocante, la prueba práctica consistirá en la resolución de un caso práctico o en cuestiones breves sobre una pregunta práctica. Respecto a cómo preparar un caso práctico y cómo abordarlo, dependerá de la especialidad a la que se opte. No obstante, sí hay ciertas pautas que cualquier opositor podrá seguir para la resolución de los casos prácticos. Aquí te dejamos los 7 trucos o técnicas que puedes seguir para enfrentarte a esta parte del examen:
- Ten en cuenta que en el caso práctico no hay una respuesta correcta, sino que se trata de aplicar la teoría a un supuesto práctico, utilizando todos los conocimientos adquiridos con el estudio.
- Organiza el proceso de resolución del caso práctico.
- Analiza, en primer lugar, el contexto: características de la escuela, ubicación, recursos, etc. y exponlo en relación con el problema.
- Marco Legal: cita la normativa que aplicarás al caso práctico.
- Marco Teórico: haz referencia a los conocimientos teóricos aplicables.
- Propón una resolución: señala los objetivos a conseguir, los contenidos que se van a trabajar y la metodología que se pretende seguir. Además, señala las actividades que llevarías a cabo y evalúa tu propuesta de resolución del caso práctico.
- Argumenta todas las propuestas para resolver el caso práctico, ya que no hay una única solución correcta.
Busca los libros de Casos Prácticos de la especialidad que estas preparando en el apartado de Temarios Oposiciones Maestros de esta misma web.
Cómo es el proceso de selección del tribunal en las oposiciones de maestro
Por norma general, los tribunales encargados de corregir las oposiciones de maestros se forman por sorteo. La Junta de Educación de cada Comunidad, a la hora de seleccionar un tribunal, aleatoriamente y por sorteo escoge un número. Este número determinado por azar determina la cifra por la que se comienzan a seleccionar los maestros que formarán el tribunal. A la hora de la selección se tiene una lista completa de las personas que optan a ser parte del tribunal, siendo cada una de ellas identificada por un número que marcará después si son seleccionadas o no. Tras la resolución, habrá una serie de días para cumplimentar la información necesaria y acceder al puesto o bien renunciar al mismo.
Cómo se corrigen los Exámenes de las Oposiciones Maestros
Es de gran importancia a la hora de preparar las Oposiciones a maestro conocer qué criterios de corrección y evaluación siguen los tribunales que van a calificar las pruebas que hagamos, pues de esta manera podremos guiar el estudio en la dirección correcta. No obstante, también se ha de tener en cuenta que la mayoría de las Comunidades Autónomas no hacen públicos los criterios de evaluación de los exámenes y, aquellas que los hacen públicos, los publican una vez pasado el examen. Sin embargo, siempre se pueden tomar como referencia los criterios de evaluación de años anteriores. En cualquier caso, los criterios dependen no sólo de la Comunidad Autónoma convocante, sino también de la especialidad por la que optemos, aunque hay algunos comunes. Son los siguientes:
- En el ejercicio práctico, se tendrá en cuenta la corrección ortográfica, la claridad en la resolución del caso práctico y el rigor en el desarrollo del examen.
- En la prueba teórica (desarrollo de un tema), se tendrá en cuenta la estructura de la exposición del tema (realiza un esquema o un índice y organízalo de forma adecuada), el desarrollo del tema (procura que sea coherente, que se ajuste a la normativa vigente, y que lo respondido se ajuste al tema seleccionado), y otros aspectos como la originalidad, la presentación o la riqueza en vocabulario.
- En la presentación de la programación y de la unidad didáctica ante el tribunal, se valorará la presentación, originalidad, introducción, claridad y orden. Además, se valorará la integración de los elementos curriculares, la introducción de medidas para atender a los alumnos, o la precisión terminológica, entre otras cosas.
Examen de Inglés para las Oposiciones de Maestros
En el caso de la oposición a maestro en la especialidad de inglés, el ejercicio práctico se realizará en lengua inglesa sobre los contenidos exigidos por cada Comunidad. Además, los candidatos dispondrán de una hora y media para la resolución del caso práctico. Si quieres optar a un puesto como maestro de inglés, debes conocer que esta oposición cuenta con una parte práctica algo diferente. La prueba práctica consiste en escuchar un audio escogido por el tribunal. Desde este audio hay que contestar a una serie de respuestas acerca de la información escuchada. Además, habrá preguntas gramaticales al respecto y otras para responder con el temario teórico estudiado, como si de resolver un caso práctico se tratase.
Muchas gracias por los consejos!! a mi lo que mas me cuesta es la expo oral… que miedo! 🙁