10 Consejos imprescindibles para las Oposiciones a maestros
Editorial CEP - 22/10/18
1009
0
A la hora de presentarse a unas oposiciones como las de Maestro, todo cuenta. Es importante que el opositor tenga en mente que no solo se evalúa los conocimientos que el aspirante posee, si no también, su forma de transmitirlos, tanto oral como escrito.
Para ello, hemos hecho una recopilación de 5 consejos para cada una de las dos pruebas, aspectos de esta que previamente puedes trabajar antes de presentarte y que también son tenidos en cuenta por el Tribunal a la hora de corregir.
Consejos para las Oposiciones de Maestro
Prueba 1 de las Oposiciones de Maestro
- Cuida tu forma de escribir: Debes cuidar aspectos como la forma de redactar los contenidos y la legibilidad de la letra. Trabaja para mejorar los espacios, respetar los márgenes de la hoja y evitar tachones. Usa un lenguaje propio que transmita profesionalidad, pues no se trata de soltar toda la teoría que te has aprendido de formar literal.
- Realiza un esquema previo antes de empezar: redactar un esquema antes de empezar el examen te va a ayudar a reducir los nervios iniciales del examen y a estructurar todo el contenido teórico que deseas plasmar.
- Usa la mayor cantidad de recursos que puedas: apóyate de diversos recursos para explicar el contenido principal. Recursos como citas a autores, comentarios propios, etc. que faciliten también la lectura del examen al tribunal.
- Controla el tiempo: es importante saber cuanto tiempo va a llevarte redactar todos los contenidos que deseas explicar y repartir el tiempo con coherencia.
- Sigue una estructura lógica: aprovechando el esquema del punto anterior, organiza la explicación para darle fluidez a la explicación y concordancia al contenido, que todo este bien hilado y con sentido.
Prueba 2
- Dale el uso al material de apoyo: hazte notar en tu explicación y usa la máxima cantidad de recursos que puedas (y te permitan usar). Muévete alrededor de la sala, escribe en la pizarra, gesticula y realiza cambios en tu tono de voz para dar énfasis en los apartados relevantes
- Se convincente: defiende y justifica tu programación, demuestra al tribunal por qué tu programa se adapta perfectamente al aprendizaje de los niños.
- Se ordenado en tu explicación: Procura ser lo más claro y conciso posible en tu exposición. No estés dubitativo en tus explicaciones y ve razonando y uniendo cada apartado del tema.
- Al final del examen, el tribunal puede hacerte preguntas para aclarar ciertas dudas. Mantente seguro y firme en tus respuestas argumentando las decisiones que te han llevado a estructurar tu programación así. Probablemente el tribunal realice ciertas críticas en tu trabajo, acéptalas de forma constructiva e intenta rebatirlas con respeto para así dar tu punto de vista.
- Busca un aliado: a la hora de explicar la materia, busca la persona del tribunal que te genere más confianza para usarla como punto de apoyo, donde puedas mantener el contacto visual con el tribunal y evitar estar mirando a puntos vacíos. Este detalle te dará más credibilidad a la hora de exponer.
Esperamos que estos consejos te sirvan para poder superar las pruebas y puedas cumplir tu objetivo de ser maestro.
¿Tienes alguna duda sobre estos consejos de las oposiciones de Maestro? Déjanos un comentario 🙂
Deja tu comentario