Oposiciones Maestros Ceuta y Melilla. Información de los procesos.

Oposiciones Maestros Ceuta y Melilla

Editorial CEP - 08/05/19
1399
0
Oposiciones Ceuta y Melilla Maestros

Aquí encontrarás toda la información de las Oposiciones de Maestros de Ceuta y Melilla. Es muy importante conocer que los procesos selectivos para el acceso al Cuerpo de Maestros en las ciudades de Ceuta y en Melilla son los mismos (se convocan a través de la misma resolución). La última convocatoria para Maestros en estos lugares data del 5 de abril de 2019 y tiene una distribución de plazas repartidas de la siguiente forma:

  • Educación Infantil Ceuta y Melilla: 26 turno libre y 2 de reserva en Ceuta; 28 y 2 para Melilla.
  • Maestros de Inglés: 4 plazas de turno libre para Ceuta y 1 de reserva; 8 y 1 para Melilla.
  • Opositar a Educación Física en Ceuta y Melilla: 9 plazas para Ceuta por turno libre y 8 para Melilla.
  • Maestros Música: 4 plazas para Ceuta y 3 para Melilla.
  • Ceuta y Melilla Pedagogía Terapéutica: 7 (turno libre) y 1 (discapacidad) para Ceuta, 3 y 1 para Melilla.
  • Melilla y Ceuta Maestros Audición y Lenguaje: 3 plazas para Ceuta y 3 para Melilla.
  • Primaria Ceuta y Melilla: 37 turno libre para Ceuta, 3 discapacidad. La misma cantidad y reparto para Melilla.

Requisitos Oposiciones Maestros Ceuta y Melilla

Para ser admitido en los procesos selectivos de las diferentes especialidades deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española o la de alguno de los Estados miembros de la UE o nacional de algún Estad al que le sea aplicable la libre circulación de trabajadores dentro de la Unión. También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea.
  • Tener cumplidos 18 años y no haber alcanzado la edad establecida para la jubilación.
  • No padecer ninguna enfermedad o incapacitación física o psíquica que le impida el correcto desempeño de las funciones derivadas del cargo.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de cualquiera de las funciones públicas.
  • No ser funcionario de carrera o en prácticas del mismo cuerpo al que se refiere la convocatoria.
  • Aquellas personas que no tengan la nacionalidad española y su idioma oficial no sea el castellano, deberá acreditar un conocimiento adecuado de este idioma.

Requisitos específicos Maestros Ceuta y Melilla.

Con respecto a la titulación que necesitarás para poder presentarte a las Oposiciones de Maestros de Ceuta y Melilla, existen tres tipos de acreditaciones que necesitarás. Debes estar en posesión o en condiciones de obtener alguno de los siguientes títulos:

  • Título de Maestro o título de Grado correspondiente.
  • Título de Diplomado en Profesorado de Educación General Básica.
  • Título de Maestro de Primera Enseñanza.

Solicitud Oposiciones Maestros Ceuta y Melilla.

Para poder Opositar a Maestro en Ceuta y Melilla, deberás rellenar la solicitud de inscripción desde el 8 de abril de 2019 hasta el 7 de mayo del mismo año. El modelo de la solicitud es el 790, y lo encontrarás en la página del Ministerio de Educación y Formación Profesional.  Debes acceder a la pestaña de “Empleo Público” – Inscripción pruebas selectivas – y podrás rellenar y presentar la solicitud, o rellenar e imprimir para presentarlo de forma presencial.  No podrá presentarse la misma solicitud para las ciudades de Ceuta y Melilla.

Pasos para rellenar la solicitud para la Convocatoria de Ceuta y Melilla.

  • Los aspirantes podrán realizar el pago telemático de las tasas y el registro electrónico de la solicitud a través de http://administración.gob.es, accediendo a los procesos selectivos a través de la pestaña de Empleo Público-Inscripción.
  • La solicitud se puede realizar de forma presencial rellenando e imprimiendo el formulario modelo 790 de solicitud, indicado anteriormente. Se enviará junto con el resto de la documentación a la Subsecretaría de la Dirección Provincial de la Ciudad consignada por el aspirante en el recuadro número número 20 de la solicitud correspondiente a “Provincia de Examen”.

Para efectuar el pago de esta tasa será necesario presentar la solicitud debidamente cumplimentada en la entidad colaborada en la que se realice el ingreso. En la solicitud deberá constar que se ha realiza dicho ingreso mediante validación de la entidad colaboradora a través de certificación mecánica o, en su defecto, de sello y firma autorizada de la misma en el espacio reservado a estos efectos. El precio de dicha tasa es de 22,80€.

Bolsa de Empleo Oposiciones Maestros Ceuta y Melilla

Cuando se cierra un proceso selectivo, se procederá a elaborar las listas de la bolsa de empleo, quedando incluidas en esta aquellos aspirantes que hayan constatado la voluntariedad para ser incluidos en la misma y cumplan los requisitos para ello.

La bolsa de empleo está prevista para cubrir las plazas vacantes de aquellos funcionarios de carreras que por diferentes circunstancias no tienen la posibilidad de acudir a su puesto de trabajo. Esta sustitución es de carácter temporal e irán siendo cubiertas cuando se agoten las listas del personal interino.

Las diferentes actualizaciones y novedades de la bolsa de empleo se irán haciendo público a través del Boletín Oficial.

Prueba Oposiciones Maestros Ceuta y Melilla

Las pruebas de selección a la función pública docente son de concurso-oposición, existiendo además una fase de prácticas que formara parte del proceso selectivo.

Fase de Oposición

En esta fase se valorarán los conocimientos específicos que poseen los aspirantes, así como su aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, la exposición clara, ordenada y coherente de los conocimientos expuestos. Además de la riqueza de vocabulario, la capacidad de síntesis y la corrección ortográfica.

PRIMERA PRUEBA

Esta primera prueba tiene como objetivo demostrar los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta. Esta prueba constará de dos partes:

Parte A: El aspirante realizará un ejercicio práctico que permita comprobar que los candidatos poseen la formación y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que se opta, ajustándose a lo dispuesto en la convocatoria. Esta parte se valorará de 0 a 10 puntos, teniendo los aspirantes que obtener una puntuación, al menos, de 2.5 puntos.

Parte B: En esta parte el aspirante debe desarrollar un tema por escrito de entro dos, elegidos al azar por el Tribunal, del correspondiente temario de la especialidad. Esta parte de la prueba se valorará de 0 a 10 puntos. Para su superación los aspirantes deberán alcanzar al menos una puntuación de 2.5 puntos.

Ambas partes se realizarán en la misma sesión y sin interrupción, con una duración máxima de 3 horas y media. La calificación total de esta primera prueba será de 0 a 10 puntos, ponderando la parte A 70% de la nota y la parte B el 30% de la nota.

Para la superación de la prueba los aspirantes deben obtener una puntuación igual o superior de cinco puntos, siendo el resultado de sumar las puntuaciones ponderadas de ambas partes.

SEGUNDA PRUEBA

Esta prueba busca comprobar la actitud pedagógica del aspirante y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Constará de dos partes y cada una de estas partes se valorará de 0 a 10 puntos.

Parte A: Presentación y defensa oral de la programación didáctica. La defensa de esta programación tendrá una duración máxima de treinta minutos. Deberá hacer referencia al currículo de un área o asignatura relacionada con la especialidad a la se opta, vigente en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la que deben especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación, estándares evaluables de aprendizaje para los cursos que los tengan establecidos. Esta programación corresponderá con un curso escolar de la etapa educativa en el que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo, elegido por el candidato.

Cada unidad didáctica deberá incluir la presentación de la unidad, los objetivos, si procede, los contenidos didácticos y los criterios de evaluación y calificación, estándares de aprendizaje evaluable que se han utilizado para la elaboración d las pruebas, dependiendo del curso elegido para la unidad, así como las tareas de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

Parte B: Esta parte consiste en la preparación y exposición de una unidad didáctica ante el Tribunal. Esta unidad podrá estar relacionada con la programación presentada por el aspirante o a partir del temario oficial de la especialidad. En caso de elegir la primera opción, el aspirante deberá elegir una unidad de entre tres extraídas al azar por él mismo, de su propia programación. En el segundo caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de entre los tres extraídos al azar por él mismo, del temario oficial de la especialidad.

Una vez elegido el tema, el aspirante dispondrá de un tiempo máximo de una hora para la preparación de la unidad, pudiendo disponer de material auxiliar que considere oportuno, sin posibilidad de conexión con el exterior.

En la unidad didáctica deberá concretar sobre los objetivos de aprendizaje que se persiguen en tal unidad, sus contados, actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula, los criterios de evaluación y calificación, así como los procedimientos para llevar a cabo la misma.

Esta segunda prueba se calificará de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzarse una puntuación igual o superior a 5 puntos para su superación.

Novedades Oposiciones Maestros Ceuta y Melilla

Aquí serán publicadas todas las novedades que afecten al proceso selectivo de acceso al cuerpo de maestros de Ceuta y Melilla.

Otras oposiciones de tu interés

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *