Maestros de Audición y Lenguaje

La función del Maestro de Audición y Lenguaje es la Educación Especial, desde rama del lenguaje. Su competencia está inmersa dentro del tratamiento e intervención de las patologías y trastornos expresivos y comprensivos del lenguaje.
Es un especialista que tendrá como objetivo mejorar el lenguaje oral y escrito, promoviendo soluciones y potenciando las capacidades comunicativas y lingüísticas, evitando los problemas que pudieran surgir o evitando que estos se agraven. Su contribución es fundamental para el buen funcionamiento del sistema educativo al tratar con los alumnos de necesidades educativas especiales.
La labor de este profesional, se inicia en la etapa infantil y la adolescencia, pero también abarca los trastornos en adultos y ancianos, siendo muy comunes estos últimos.
Requisitos Maestros de Audición y Lenguaje
Para poder ejercer está profesión, serán necesarios los siguientes requisitos:
- Título de Maestro o de Grado correspondiente, Diplomado en Profesorado de Educación General Básica o de Maestro de Enseñanza Primaria
- Superar Oposición- concurso que evaluará:
- Conocimientos específicos de la especialidad y aptitud pedagógica por un examen escrito
- Dominio de técnicas necesarias para el ejercicio docente con una programación didáctica y exposición oral
Funciones Maestro de Audición y Lenguaje
Este profesional promueve la escolarización de esos alumnos, bajo unos principios de igualdad y no discriminatorios. Más concretamente, entre sus funciones, destacan las siguientes:
- Trastornos Lenguaje Escrito:
Se refieren a trastornos de audición, trastornos de la adquisición de la lectura y la escritura y , también, a trastornos grafomotores.
- Trastornos del aprendizaje del lenguaje oral:
Se refieren a alculia o discalculia, o en otras palabras, a la patología de las operaciones lógico-matemáticas y a patología de funciones instrumentales que se centra en el esquema corporal, la organización espacial, atención y memoria.
Esquematizándolo, el maestro de audición y lenguaje, se encargará de forma general de los siguientes puntos:
- Actuará en consecuencia para evitar y prevenir que aparezcan problemas relacionado con el lenguaje de forma individual y colectiva.
- Ofrecerá un diagnostico y evaluación con diferentes pruebas.
- Implantará un tratamiento preventivo para aumentar las capacidades comunicativas y lingüísticas
- Asesorará permanentemente a otros maestros y profesores del mismo centro, sirviendo de apoyo y orientación para ofrecer una respuesta educativa ajustada a las necesidades requeridas
- Estará en contacto con los familiares, sobre todo en niños, informando sobre su evolución y aconsejando estrategias a implementar en casa
Prioridades de Intervención
La prioridad de atención de este maestro, se establecerá siempre de mayor a menor necesidad de la capacidad de comunicación:
- Alumnos cuya comunicación oral está ausente o muy comprometida. Serán los casos de sordera funcional o parálisis cerebral, TGD, discapacidad intelectual…
- Alumnos con dificultad en la adquisición y desarrollo del lenguaje oral. Serán aquellos con retraso en el lenguaje y habla por un déficit o disglosias.
- Alumnos con necesidades transitorias por alteraciones funcionales. Dislalias, retraso simple del lenguaje o alteraciones en la lectura y escritura
¿En qué se diferencia del Logopeda?
El Maestro de audición y lenguaje tiene formación académica y didáctica, diferenciándose del logopeda en que este último, no puede opositar a un cuerpo de maestros ya que carece de esa formación didáctica.
Donde puedo conseguir publicaciones sobre el tema en la Red ?