Oposiciones Maestros Asturias. Información de procesos selectivos

Oposiciones Maestros Asturias

Editorial CEP - 08/05/19
1273
0
Oposiciones Asturias Maestros

En el Diario Oficial del Estado, el 8 de marzo de 2019, se hizo pública la última convocatoria oficial para las Oposiciones Maestros Asturias, y para la adquisición de nuevas especialidades por el personal funcionario de este cuerpo. En total se convocaron 765 plazas al cuerpo de Maestros del Principado de Asturias, distribuidas de la siguiente forma:

  • Educación Infantil: 220 plazas
  • Lengua extranjera-inglés: 108 plazas
  • Educación Física: 69 plazas
  • Música: 49 plazas
  • Pedagogía Terapéutica: 108 plazas
  • Audición y Lenguaje: 39 plazas
  • Educación primaria: 172 plazas

Requisitos Oposiciones Maestros Asturias

Los requisitos generales para participar en el proceso selectivo del Cuerpo de Maestros de Asturias son:

  • Tener nacionalidad española o de cualquiera de los demás estados miembros de la Unión Europea. También podrán participar cónyuges, los descendientes y los descendientes de los cónyuges de nacionalidad española y de nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados o separadas de derecho, para el caso de cónyuges, y siempre que sean menores de veintiún años o siendo mayores de dicha edad vivan a sus expensas, para el caso de descendientes. Asimismo, serán admitidas aquellas personas incluidas en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores y trabajadoras.
  • Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder de la edad establecida con carácter general para la jubilación.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo y especialidad a los que se opta.
  • La persona aspirante no debe haber sido separada, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala del que se encuentre separada o inhabilitada.
  •  No ser funcionario o funcionaria de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario o funcionaria de carrera del mismo cuerpo al que se refiere la convocatoria, salvo que se concurra al procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades a que se refiere el título II de la presente resolución.
  • No haber sido condenado o condenada por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual en los términos establecidos en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de acuerdo con lo que dispone el Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales.

Prácticas Oposiciones Maestros Asturias

Por la persona titular de la Consejería competente en materia de Educación se procederá a nombrar funcionarios y funcionarias en prácticas, a lo largo del curso escolar, al personal aspirante que haya superado las fases de oposición y concurso, asignándole destino provisional para efectuar las mismas. Caso de no incorporarse a los citados destinos en el plazo de cinco días hábiles a partir de la comunicación de los mismos, se entenderá que renuncia al concurso-oposición.

La fase de prácticas tendrá por objeto comprobar la aptitud para la docencia del personal aspirante que haya superado las fases de oposición y concurso y su duración será mayor de un trimestre y no superior a un curso. Su desarrollo será regulado por resolución de la Consejería competente en materia de Educación.

El personal aspirante que no supere la fase de prácticas podrá incorporarse a las prácticas del siguiente concurso oposición que se convoque. Las personas que no se incorporen o sean declaradas “no apto” por segunda vez perderán todos los derechos a su nombramiento.

Solicitud Oposiciones Maestros Asturias

Quienes deseen tomar parte en este concurso-oposición deberán cumplimentar el formulario de solicitud en modelo normalizado disponible en la sede electrónica de la Administración del Principado de Asturias https://sede.asturias.es, con número de código 201600008, y en www.educastur.es a través de un enlace a la sede indicada.
En la solicitud se consignarán el código del cuerpo, de la especialidad y la forma de ingreso por la que participe. La ausencia de consignación de cualquiera de estos datos en la solicitud determinará la exclusión de la persona aspirante, sin perjuicio de la posibilidad de subsanación en la forma y plazo establecido en el apartado 4 de esta resolución.

Las solicitudes, dirigidas a la persona titular de la Consejería competente en materia de Educación, podrán presentarse en la oficina de registro central e información del Principado de Asturias (calle Trece Rosas, n.º 2, planta plaza, 33005, Oviedo), sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El plazo será de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.

Tasas

  • Inscripción en pruebas selectivas de ingreso a plazas del subgrupo A2. Importe: 34,00 euros
  • Inscripción en pruebas selectivas de adquisición de nuevas especialidades subgrupo A2. Importe: 34,00 euros

Pruebas Oposiciones Maestros Asturias

Esta fase de oposición constará de dos pruebas, de carácter eliminatorio, que se ajustarán a las siguientes especificaciones:

PRIMERA PRUEBA

La primera prueba de la fase de oposición tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta. Constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente.

Parte A:  Esta parte consistirá en una prueba práctica que permita comprobar que la persona aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta, atendiendo a las características recogidas en el anexo C para cada una de las especialidades objeto de esta convocatoria. La duración máxima de esta parte será de dos horas.

Parte B: Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona aspirante de entre tres temas, extraídos al azar por el tribunal número 1 de cada especialidad. Esta parte B de la primera prueba tendrá una duración máxima de dos horas.

Finalizada esta prueba, los tribunales procederán al llamamiento del personal aspirante para realizar, en sesión pública, la lectura obligatoria de ambas partes.

SEGUNDA PRUEBA

La segunda prueba de la fase de oposición tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, la coherencia interna en el contenido de la programación y de las unidades así como su adecuación a lo normativa vigente y consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica.

Los tribunales establecerán la fecha en la que entregarán la programación didáctica referida quienes hayan superado la primera prueba. En caso de que el candidato o candidata desee hacer uso de la programación durante la presentación de la misma, entregará al tribunal una copia idéntica de la mencionada programación.

La persona aspirante, previamente a la defensa oral de la programación didáctica, realizará la preparación de la unidad didáctica, para lo que dispondrá de una hora, como máximo, pudiendo utilizar el material auxiliar que considere oportuno incluido cualquier dispositivo electrónico con o sin conexión a Internet. En caso de utilización de conexión a Internet, será proporcionada por la persona aspirante, que será responsable de su adecuado funcionamiento durante el
desarrollo de esta parte de la prueba.

Finalizado el tiempo de preparación, se iniciará la defensa oral de la programación didáctica y la exposición de la unidad didáctica, para lo cual dispondrá, como máximo, de una hora. Una vez que haya terminado su actuación, el tribunal podrá plantear a la persona aspirante cuantas preguntas o cuestiones considere necesarias referidas a la programación didáctica o a la unidad didáctica, en relación con el contenido de su intervención.

Novedades Oposiciones Maestros Asturias

En este apartado se publicarán las novedades del futuro proceso selectivo para acceder al Cuerpo de Maestros del Principado de Asturias.

Otras oposiciones de tu interés

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *