Oposiciones Maestros Andalucía. Exámenes, requisitos y mucho más

Oposiciones de Maestros en Andalucía

Editorial CEP - 08/05/19
1006
0
Maestros Junta de Andalucía Oposiciones

Os presentamos la información de las Oposiciones de Maestros de Andalucía. La última convocatoria para el acceso al Cuerpo de Maestros de Andalucía se publicó el 4 de abril de 2019 y hace referencia a las plazas ofertadas en 2017 y en 2019. La convocatoria responde a la siguiente distribución:

  • Educación Infantil: 405 plazas, 45 plazas para reserva para las personas con discapacidad.
  • Lengua Extranjera – inglés: 494 plazas turno libre y 55 plazas de reserva.
  • Lengua Extranjera – francés: 248 turno libre, 27 discapacidad.
  • Educación Física: 225 plazas para turno libre, 25 discapacidad.
  • Música: 216 turno libre, 24 discapacidad.
  • Pedagogía Terapéutica: 414 plazas para turno libre, 46 discapacidad.
  • Audición y Lenguaje: 202 plazas turno libre, 23 discapacidad.
  • Educación Primaria: 1.215 plazas turno libre, 135 discapacidad.

Andalucía es una de las comunidades que sigue manteniendo la alternancia de convocatorias maestros/profesores anualmente. Será en la segunda quincena de 2019 cuando se produzcan los exámenes.

Pruebas y exámenes para ser Maestro de Andalucía

La selección de las personas se llevará a cabo a través por el sistema concurso-oposición, y constará de una fase de oposición, otra de concurso y una fase de prácticas.

Fase de oposición.

En la fase de oposición se tendrá en cuenta la posesión de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia.

En las especialidades de Lengua Extranjera Inglés y Francés, la totalidad de las pruebas de esta fase se desarrollará en el idioma correspondiente.
La fase de oposición constará de dos pruebas que tendrán carácter eliminatorio.

Ten claro cómo van a corregir tus pruebas de Maestro, para que en el examen no te puedan los nervios. Seguir leyendo: Cómo calcular la nota de la fase Oposición.

Primera prueba

La primera prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta, y constará de dos partes. Las dos partes de esta primera prueba tendrán una duración máxima de tres horas y treinta minutos, y se realizarán sin interrupción.

Parte A: Consistirá en la realización por escrito de un ejercicio práctico que permita comprobar que el personal aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta.
Parte B: Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre dos extraídos al azar por el tribunal y se valorará de 0 a 10 puntos.

Segunda prueba

La segunda prueba, que tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia del aspirante, constará de dos partes: presentación y defensa de una programación didáctica y preparación y exposición oral de una unidad didáctica. Cada una de las partes se calificará de 0 a 10 puntos.

La programación didáctica es la que más suele preocupar al Opositor a Maestro, pero con estos 7 trucos no te quedarán dudas de cómo prepararla y presentarla. Seguir leyendo: Parte Practica del examen: 7 consejos.

La calificación de esta segunda prueba será de cero a diez puntos, siendo el resultado de sumar las calificaciones de las dos partes de que consta, ponderada del siguiente modo:

Parte A. Presentación y defensa de la programación didáctica.
Parte B. Preparación y exposición oral de una unidad didáctica ante el tribunal.

Solicitud para participar en Oposiciones Maestros Andalucía

Las solicitudes deberán cumplimentarse y presentarse a través de ESTA WEB o preferentemente en el registro de la Delegación Territorial de Educación de la provincia en que se desee participar. La tasa que hay que pagar para participar en el proceso asciende a 42.20€ y el plazo para presentar la solicitud será desde el 5 de abril hasta el 29 de abril de 2019.

Requisitos para las Oposiciones Maestros andaluces

Los requisitos para participar en el proceso selectivo del Cuerpo de Maestros de Andalucía son:

  • Tener la nacionalidad española o la nacionalidad de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea
  • Tener cumplida la edad mínima para el acceso a la función pública y no exceder de la edad establecida, con carácter general, para la jubilación.
  • Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos, o haber solicitado su expedición:
    1. Título de Maestro o título de Grado correspondiente.
    2. Título de Profesor de Educación General Básica.
    3. Titulación de Maestro de Enseñanza Primaria.

Según la fase de la Oposición de Maestro por la que vayas, tu preparación varía y la forma de estudiar también. Seguir leyendo: Consejos para el estudio. 

  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo y especialidad a los que se opta. No padecer enfermedad ni tener limitación física o psíquica que sea incompatible con la práctica de la docencia.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
  • No ser personal funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento, del mismo cuerpo al que se pretende ingresar.
  • El personal aspirante que no posea la nacionalidad española y su idioma oficial no sea el castellano, deberá acreditar un conocimiento adecuado de este idioma.

Bolsa de Empleo Maestros Andalucía

El 2 de mayo de 2018 se publicó en el BOJA el Decreto 84/2018, por el que se modifica el Decreto 302/2010, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes.

  • Que el personal funcionario interino integrante de una bolsa de trabajo permanecerá en la misma, ordenado por el tiempo de servicio reconocido en dicha bolsa, mientras no se dé alguna de las circunstancias que motiven su exclusión de la misma.
  • Que el personal aspirante a interinidad integrante de una bolsa de trabajo permanecerá en la misma, ordenado de acuerdo con lo que se establezca por orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación, mientras no se dé alguna de las circunstancias que motiven su exclusión de la misma.

Estas modificaciones ya han entrado en vigor y serán efectivas para los próximos procesos de Oposiciones. De esta forma, los docentes interinos con tiempo de servicio acumulado que no lo hagan a través de concurso-oposición, tendrán que solicitar personalmente destino para el siguiente curso escolar dentro del plazo que la Junta determine llegado el momento, dentro del procedimiento anual de adjudicación de destinos provisionales.

Novedades Andalucía

Convocatoria 2019

Lista Provisional de Admitidos 

Otras oposiciones de tu interés

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *