Qué leyes estudiar para Tramitación Procesal
Si ya tienes claro que tu futuro está en las oposiciones a Tramitación Procesal de la Administración Justicia del Estado, no hay tiempo que perder para empezar a preparar las pruebas selectivas. Para ello, necesitas hacerte con el temario. ¿Quieres ver el índice del temario de Tramitación Procesal? Aquí puedes verlo.
Teniendo en cuenta que estamos ante unas oposiciones para obtener una de las plazas de funcionario de carrera en la administración de justicia (Ministerio de Justicia), el grueso de la materia objeto de estudio, es de legislación y, especialmente, legislación de las ramas de derecho constitucional, derecho procesal y derecho administrativo. Veamos cuales son las leyes a estudiar para Tramitación Procesal que debemos dominar para tener éxito y conseguir una plaza.
Principales leyes para estudiar
La Constitución Española aprobada en referéndum el día 6 de diciembre de 1978. Es la norma Suprema del Estado y común a todas las pruebas de acceso para obtener la condición de funcionario de Carrera.
Ley 50/81, de 30 de diciembre por la que se regula el Estatuto Jurídico del Ministerio Fiscal. El Ministerio Fiscal es la institución pública sometida al principio de legalidad y que tiene encomendada la defensa ante los tribunales de la legalidad vigente en aquellos asuntos de orden público. En la norma referida se detallan sus principios y funciones, se contienen normas sobre la organización jerárquica y orgánica del Ministerio Fiscal, la carrera fiscal, régimen de incompatibilidades y prohibiciones, así como la responsabilidad de los miembros del Ministerio Fiscal en el ejercicio de las facultades que le han sido conferidas.
Real Decreto 796/2005 de 1 de julio, por el que se aprueba el Reglamento general de régimen disciplinario del personal al servicio de la administración de justicia. Es una norma sobre la que debemos tener un conocimiento profundo, no solo para superar las pruebas de acceso a Tramitación Procesal, sino también porque tipifica aquellas conductas y comportamientos constitutivos de infracción, así como la sanción administrativa de régimen interno que tenga aparejada como consecuencia. Al margen de la tipificación propia de cualquier régimen sancionador, estas conductas se clasifican en función de su gravedad en tres grupos: leves, graves y muy graves. También se establece el procedimiento administrativo sancionador, estableciendo sus fases, actos, y plazos.
Otras leyes de Tramitación Procesal de gran importancia
Además de las normas expuestas, el temario contiene otras leyes que hemos de estudiar, siendo muchas de ellas de gran utilidad en nuestra labor como Tramitador Procesal. Dependiendo de nuestro puesto de destino, le daremos más uso a unas normas u otras. Pero para el estudio del examen es necesario conocer en profundidad todas y cada una de ellas. Mencionamos las más relevantes:
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
- Ley 1/2000, de enero, de Enjuiciamiento civil.
- Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
- Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes.
- Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.
- Ley 29/1998 reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley 7/1985 de 2 de abril, de Bases de Régimen Local.
No debemos olvidar cierta legislación europea que el opositor también debe estudiar.
Te interesa: Convocatoria de Tramitación Procesal
Aunque a simple vista pueda parecer un mundo, no lo es. Con esfuerzo y sacrificio cualquier persona se puede preparar estas oposiciones. Eso sí, no basta con estudiar de memoria, también hay que entenderlo. No esperes más, empieza ya con tu preparación. ¡Mucho ánimo!
¿Tienes alguna duda sobre las leyes a estudiar para Tramitación Procesal? Déjanos un comentario 🙂
Deja tu comentario