Convocatoria Gestión Procesal 2019

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Convocatoria de Gestión Procesal 2019, para cubrir, a través del sistema de concurso-oposición, un total de 1.476 plazas. De este total de plazas, 1.374 se corresponden con el sistema de acceso general y 102 se reservan para el cupo de personas con discapacidad. Esta convocatoria se corresponde con las ofertas de empleo de 2017 y 2018.
Lista de Admitidos de Gestión Procesal 2019
*ACTUALIZACIÓN*
El Ministerio de Justicia ha aprobado las listas definitivas de personas admitidas y excluidas del proceso selectivo. Estas listas podrán consultarse en la web del Ministerio de Justicia, en las webs de cada comunidad y en el punto de acceso general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Ser admitidos en el proceso no implica el reconocimiento del órgano convocante del cumplimiento de los requisitos por parte del aspirante, estos se revisarán posteriormente.
Así mismo, se publica la relación de sedes para la celebración del primer y segundo examen del próximo día 23 de noviembre.
Puedes consultar todos estos datos en el Documento oficial.
El Ministerio de Justicia ha publicado en el BOE las listas de Admitidos de las Oposiciones de Gestión Procesal provisionales. Dichas listas se pueden consultar en la web del Ministerio de Justicia, en las páginas web de las Comunidades Autónomas que convoquen plazas, y en el punto de acceso general. Las personas aspirantes admitidas deben comprobar que todos los datos estén correctos.
Las personas aspirantes que han sido excluidas del proceso tienen un plazo de diez días hábiles para resolver cualquier problema que haya causa la exclusión. Las personas que no subsanen estos errores quedarán excluidas definitivamente.
Por último, se comunica que la fecha de examen del primer ejercicio de la fase de oposición de Gestión Procesal será el 23 de noviembre. En la lista definitiva se comunicará lugar y hora.
Consulta el documento oficial
Requisitos Convocatoria Gestión Procesal
Las personas que quieran participar en la convocatoria de Gestión Procesal de 2019 deben cumplir una serie de requisitos de obligado cumplimiento, especificados en las bases comunes (Orden JUS/291/2019, de 4 de marzo). La falta de cualquiera de estos requisitos será motivo suficiente como para no continuar en el proceso selectivo. Estos requisitos son los siguientes:
- Tener la nacionalidad española
- Tener más de dieciséis años y no haber superado la edad de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del Cuerpo de Gestión Procesal.
- No haber sido condenado a penas privativas de libertad, a menos que se hubiera concedido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquier servicio de la Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el empleo público.
- No pertenecer ya al cuerpo de gestión procesal.
Solicitud de Gestión Procesal
Las personas que deseen participar en el proceso de selección deberán rellenar el modelo de solicitud para asistir a las pruebas selectivas en la Administración. El modelo a cumplimentar es el 790-código 007 titulado «Solicitud de admisión a pruebas selectivas de la Administración Pública y liquidación de la tasa de derechos de examen”. Dicho modelo podrás encontrarlo en la web del punto de acceso general https://administracion.gob.es/
Los aspirantes tendrán veinte días hábiles para presentar la solicitud, contando a partir del siguiente día a la publicación de la convocatoria de gestión procesal 2019. Es decir, hasta el 12 de agosto de 2019.
Tasa de examen
El importe total que los aspirantes están obligados a pagar en concepto de derechos de examen es de 22,87 euros. En la base número 11 se indican las situaciones en la que los aspirantes estarán exentos de realizar el pago o beneficiarse de una reducción.
Desarrollo del proceso selectivo
El proceso selectivo lo iniciarán por orden alfabético el primero de la letra “Q”, realizándose la primera prueba dentro de los cuatro meses siguientes a la publicación de esta convocatoria. El proceso selectivo estará compuesto por una fase de oposición y una fase de concurso.
Fase de Oposición de Gestión Procesal
La fase de oposición constará de tres ejercicios, todos obligatorios y eliminatorios. Los dos primeros ejercicios se realizarán en el mismo día y hora.
- Primer ejercicio. Esta primera prueba se trata de un ejercicio de carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre el temario especificado en la convocatoria. Esta prueba estará compuesta por 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta, con una duración de 90 minutos. Se calificará de 0 a 60 puntos. A las cien preguntas, se añaden cuatro preguntas de reserva en caso de anulación de una de las ordinarias.
- Segundo ejercicio. Esta segunda prueba es de carácter práctico, y al igual que la primera, escrito y eliminatorio. Consistirá en responder 20 preguntas tipo test que corresponden con un caso práctico plateado por el Tribunal. La duración de la prueba será de 60 minutos y se calificará de 0 a 15 puntos, debiendo obtener 9 puntos para superarla.
- Tercer ejercicio. Esta última prueba consistirá en responder sin ayuda de ningún texto a diez preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del programa. La duración de la prueba será de 90 minutos y al finalizar, el tribunal procederá a la lectura del ejercicio.
Fase de concurso
En la fase de concurso de la convocatoria de gestión procesal de 2019 se valorarán los méritos que los opositores aporten una vez hayan superado la primera fase de oposición en base al baremo.
- Títulos y grados académicos: máximo 12 puntos
- Historial profesional: máximo 7,5 puntos
- Ejercicios realizados en las OPE’s 2015 y 2016: máximo 14 puntos
- Servicios prestados: máximo 33,5 puntos
Consulta la convocatoria oficial
¿Tienes alguna duda sobre la Convocatoria de Gestión Procesal 2019? Déjanos un comentario.
Deja tu comentario