Funciones Cuerpos de Justicia - Auxilio, Tramitación y Gestión Procesal

Funciones de los Cuerpos de Justicia

Editorial CEP - 27/06/19
2602
0

Una de las peculiaridades de las Oposiciones a Justicia es que dentro de las funciones de los Cuerpos de Justicia nos encontramos con tres Cuerpos diferentes. Auxiliares, tramitadores y gestores cumplen funciones diferentes dentro de la Administración de Justicia y su labor diaria es fundamental para que los procesos judiciales se desarrollen con normalidad.

Antes de enfrentarte a la oposición debes tener muy claro a cuál de los tres Cuerpos vas a optar. Quienes cumplen los requisitos para presentarse a los tres suelen preparar las oposiciones de forma simultánea.

Sin embargo, esto no es realmente necesario. Existe la promoción interna que permite acceder de un cuerpo a otro, por lo que para comenzar con el estudio es más recomendable centrarse únicamente en uno solo de los Cuerpos.

Funciones de un Auxiliar Judicial

Dentro de las funciones de los cuerpos de justicia, un auxiliar judicial es un agente de la autoridad cuya labor fundamental es la comunicación y ejecución de actos judiciales. Su sueldo base está en torno a los 900/1000 €, pero a esto hay que sumar complementos y antigüedad, lo que puede dar como resultado un sueldo neto alrededor de los 1.800 € al mes.

Entre sus funciones hay que destacar:

  • Llevar a cabo la comunicación de citaciones, notificaciones, emplazamientos y requerimientos.
  • Ejecutar embargos, lanzamientos y otros actos judiciales.
  • Realizar labores de Policía Judicial.
  • Labores de archivo de autos y expedientes judiciales.
  • Asegurarse de que las Salas de Vistas están en condiciones y mantener el orden en las mismas.
  • Revisar que los medios técnicos estén en buenas condiciones para su uso.
  • Desarrollar las labores de jefatura atribuidas en las Relaciones de Puestos de Trabajo de la Oficina Judicial.
  • Puede ocupar puestos en las Unidades Administrativas.

Funciones de un Tramitador Procesal

La labor fundamental de estos profesionales es llevar a cabo tareas de apoyo a la gestión procesal. Esto implica llevar a cabo las siguientes tareas:

  • Tramitación general de los procedimientos.
  • Realizar el registro y la clasificación de la correspondencia.
  • Formar los autos y expedientes.
  • Confeccionar cédulas para llevar a cabo los actos de comunicación.
  • Asumir las jefaturas previstas en las Relaciones de Puestos de Trabajo de la Oficina Judicial.
  • Puede ocupar puestos en las Unidades Administrativas.

Mientras que la función del Auxiliar Judicial incluye mucho trabajo de calle para realizar notificaciones o ejecutar embargos, el puesto de Tramitador Procesal es mucho más administrativo y de oficina. Por eso se exige a los aspirantes que pasen una prueba de manejo de procesador de datos, puesto que va a ser una de sus herramientas de trabajo más importantes.

Consulta nuestro post con toda la información de las oposiciones de Tramitación Procesal.

Funciones de un Gestor Procesal

Dentro de los tres Cuerpos que forman parte de las oposiciones a Justicia este es el más alto a nivel jerárquico. Su principal función es colaborar en la actividad procesal y hacerlo a un nivel superior. Para ello tiene encomendadas las siguientes labores:

  • Gestionar la tramitación de los procedimientos dando cuenta de ello al Letrado de la Administración de Justicia.
  • Practicar y firmar las comparecencias de las partes en relación con los procedimientos en los que intervengan. Teniendo capacidad de certificación con respecto a esas firmas.
  • Documentar embargos, lanzamientos y otros actos que requieren de dicha labor.
  • Extender notas para unir al procedimiento elementos o datos que no constituyan prueba.
  • Labores de registro, recepción y distribución de escritos y documentos.
  • Expedición de copias simples de escritos y documentos unidos a los autos.
  • Ocupar jefaturas en las unidades de apoyo directo y los servicios comunes procesales.
  • Colaborar con los órganos competentes en materias relacionadas con la gestión administrativa, desempeñando funciones relacionadas con la gestión de personal y de medios materiales de la unidad de la Oficina Judicial.
  • Pueden ser nombrados secretarios sustitutos (solo si son Graduados o Licenciados en Derecho).

Promoción interna

La peculiaridad de estos puestos es que, si se cumplen los requisitos generales y específicos, se puede acceder al nivel inmediatamente superior a través de promoción interna. Así, un Auxiliar de Justicia que tenga titulación universitaria puede llegar a ser Gestor Procesal con el paso de los años. De hecho, si su título es en Derecho, podría ascender hasta Letrado de la Administración de Justicia (antiguos Secretarios Judiciales).

¿Tienes alguna duda sobre las funciones de los cuerpos de Justicia? Déjanos un comentario 🙂

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *