Cómo estudiar las oposiciones de Justicia
Si queremos dedicar nuestra vida laboral dentro de la administración justicia debemos saber que hay que superar un proceso selectivo de concurrencia competitiva para acceder a una de las plazas convocadas. Dentro de la administración de justicia se convocan muchas plazas para los cuerpos de Tramitación Procesal y Gestión Procesal.
Si estas en dudas entre elegir presentar a Tramitación Procesal o a Gestión Procesal o a ambas, os facilitamos unos consejos sobre cómo estudiar las oposiciones de Justicia.
Tiempo para estudiar Tramitación Procesal
El temario de tramitación procesal se compone de 31 temas. Se puede intentar sacar la plaza en 6 meses, pero esto requería un esfuerzo, una capacidad y una dedicación al alcance de muy pocos opositores. El tiempo de preparación medio de esta oposición sería de unos doce a catorce meses. Como es lógico, este tiempo de preparación es diferente para cada persona. Si tenemos en cuenta este tiempo de preparación, habría que dedicar al estudio, de forma diaria, en torno a seis o siete horas de estudio (sin distracciones de por medio, claro).
Tiempo para preparar gestión procesal
En la Oposición de Gestión Procesal el temario se incrementa notablemente. Son 68 temas, más del doble que Tramitación procesal. Por lo que aquí sí que debemos de tener más paciencia. Todo dependerá de nuestra capacidad de retención y compresión, pero es preferible dosificar más el tiempo. En un año y medio es factible preparar la oposición. Si hubiera más de una convocatoria en ese período indudablemente deberíamos presentarnos aun sin estar preparados. Nos servirá como ensayo para conocer la mecánica y todo lo que rodea al día del examen. En lo que respecta al estudio diario, al igual que en Tramitación Procesal, cuantas más horas de estudio puedas abarcar mejor. Aunque es preferible pocas horas de calidad a muchas horas desperdiciadas. El tiempo es oro, con lo cual, si estas delante de unos temarios de Gestión Procesal, es para esta a tope.
Te interesa: Sueldos en Justicia
¿Cómo prepararlas?
¿Cómo estudiar gestión procesal? ¿Cómo estudiar tramitación procesal? Tenemos que ser disciplinados, convencidos de que podemos hacerlo. No podemos empezar con dudas, hemos de recordarnos día a día cuál es nuestra meta, qué es lo que queremos y qué es lo vamos a conseguir. Un opositor debe tener una mentalidad ganadora.
Dicho esto, siendo conscientes de nuestras capacidades y teniendo en cuenta del tiempo que disponemos para estudiar al día, hay que organizar el tiempo. No solo debemos planificar nuestro tiempo diario, sino también la intensidad con la que vamos a estudiar. Esto quiere decir que nuestras horas de estudio, si no estamos acostumbrados a estudiar durante horas, debe ser progresivo. Al principio de la preparación es preferible estudiar menos horas para ir acostumbrando a la mente. Poco a poco, iremos ampliando este tiempo.
Como en toda carrera de fondo, el esfuerzo debe de ser gradual, hay que ponderar esfuerzos y dosificarse mentalmente. La preparación para estudiar las oposiciones de Justicia debe iniciarse a un ritmo bajo para alcanzar la velocidad de crucero. Iremos de menos a más para acostumbrar cuerpo y mente a esta rutina.
Tan importante como los tiempos de estudio, son los descansos. Hay que hacer descansos cortos (y alguno más largo) cada hora de estudio. Seremos nosotros los que fijemos nuestras pausas en función del rendimiento. También hay distribuir las horas de estudio entre mañana, tarde y noche.
Cada persona rinde más en un momento determinado. Hay personas que prefieren madrugar para estudiar, mientras que otras eligen la noche para este cometido. Es preciso organizarse, establecer un plannig y un timming. También es muy importante dormir bien, las horas necesarias. El descanso hace que los conocimientos se asienten y se despeje la mente para continuar al día siguiente. Así, de este modo, adquiriremos la disciplina necesaria para planificar el tiempo a dedicar a cada tema en función de nuestras necesidades.
Antes del examen, lo recomendable, es haber dado tres vueltas al temario. Una para familiarizarnos, otra para estudio profundo y otra para repaso. Por supuesto, cuanto más repaso, mejor.
¿Tienes alguna duda sobre cómo estudiar las oposiciones de Justicia ? Déjanos un comentario 🙂
Deja tu comentario