Convocatoria Auxilio Judicial 2020

Se hizo de rogar, pero ya se ha publicado la convocatoria de Auxilio Judicial 2020 (Orden JUS/60/2020). El proceso selectivo para el ingreso a estas oposiciones será libre, mediante concurso-oposición, y cubrirán un total de 1.810 plazas, 127 plazas de este total irán destinadas al turno de reserva para personas con una discapacidad igual o superior al 33%.
Las bases comunes por las que se regirá este proceso selectivo quedan establecidas en la Orden JUS/291/2019.
Fecha de examen de Auxilio Judicial
Según ha podido informar CCOO, uno de los principales sindicatos de las oposiciones de Justicia, existe mucha incertidumbre en el Ministerio de Justicia sobre cuando puede ser la fecha de examen de las oposiciones de Auxilio Judicial. Aún así, informa que la fecha barajada por el Ministerio puede ser la primera quincena del mes de noviembre. Iremos actualizando este contenido conforme vayamos obteniendo nuevas noticias.
Reactivación del proceso selectivo de Auxilio Judicial
Debido a la situación producida por el Covid-19, el proceso selectivo de Auxilio Judicial sigue detenido. El Ministerio de Justicia descarta la posibilidad de volver a reactivar el proceso hasta finales de septiembre. Por el momento, había un total de 40.000 instancias presentadas para participar en la convocatoria de Auxilio Judicial. Conforme vayan apareciendo novedades sobre la oposición iremos comunicándolo.
Requisitos para participar en la convocatoria de Auxilio Judicial
Para poder participar en la convocatoria de Auxilio Judicial 2020 deberán cumplirse los requisitos especificados en las bases comunes. Deberán cumplirse todos y cada uno de ellos.
- Poseer la nacionalidad española
- Tener cumplidos 18 años.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desarrollo de las tareas del Cuerpo de Auxilio Judicial.
- No haber sido separado, por expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse en inhabilitación absoluta para ejercer en cargos públicos.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad.
- No pertenecer al mismo cuerpo del que trata esta convocatoria.
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
- Haber satisfecho, en tiempo y forma, el pago de las tasas por derecho a examen.
Inscripción y pago de las tasas
Si estas interesado en presentarte a esta convocatoria de Auxilio Judicial 2020, y cumples con los requisitos, debes presentar la solicitud. Dispondrás de un plazo de 20 días hábiles para ello. Es decir, hasta el 24 de febrero 2020. La solicitud se hará exclusivamente a través de internet. Aquí te explicamos cómo inscribirte en las oposiciones de Auxilio Judicial con pantallazos.
Respecto a la tasa por derechos de examen, esta tendrá un importe total de 11,43 euros. Para las personas que se beneficien de una reducción del 50%, tendrá un coste de 5,72 euros. En la base undécima de la convocatoria se especifican los casos en los que los aspirantes estarán exentos de pago.
Proceso selectivo de Auxilio Judicial
El proceso selectivo se iniciará dentro de los cuatro siguientes meses a la publicación de esta convocatoria.
Fase de oposición
La fase de oposición de la convocatoria de Auxilio Judicial está compuesta por dos ejercicios, ambos de carácter obligatorio y eliminatorio, que se celebrarán en el mismo día, uno después del otro.
El primer ejercicio será de carácter teórico, donde los aspirantes tendrán que responder un cuestionario tipo test de 100 preguntas (más 4 de reserva), con cuatro respuestas alternativas, donde solo una de las respuestas es correcta. El ejercicio tendrá una duración de 90 minutos y tendrá una puntuación máxima de 60 puntos. Cada pregunta correcta tendrá un valor de 0,60 puntos, y las mal respondidas restarán 0,15 puntos. Las preguntas no respondidas no tendrán valor.
El segundo ejercicio será de carácter práctico. Los aspirantes deberán responder un cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas, de las cuales solo una será correcta, referidas a dos casos prácticos propuestos por el Tribunal. Este ejercicio tendrá una duración de 60 minutos. La puntuación máxima será de 40 puntos, con un valor de 1 puntos las preguntas correctas, restando 0,25 las mal respondidas.
La determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio en cada ámbito territorial convocante será equivalente al resultado de diez aspirantes por plaza, que hubieran obtenido como mínimo un 60% de la puntuación posible.
Fase de concurso
En la fase de concurso se valorarán los méritos presentados por los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Esto quiere decir, que los méritos, acordes al baremo de la convocatoria, no se presentarán hasta que no haya finalizado la fase de oposición, y se hayan publicado las notas de esta.
A groso modo, estos serán los méritos valorados en la fase de concurso:
- Títulos y grados académicos: 12 puntos máximo
- Historial profesional: 7,5 puntos máximo
- Realización de otras convocatorias de Auxilio Judicial: 14 puntos como máximo
- Servicios prestados en la Administración de Justicia: 33,5 puntos
Consulta el Boletín Oficial
Gracias por la info!