fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

Oposiciones de Secundaria en Galicia

Aquí vas a encontrar toda la información sobre las Oposiciones de Secundaria en Galicia. Vamos a explicarte el reparto de plazas, última convocatoriaplazos, estado de las Oposiciones, requisitos para participar y mucho más.

Convocatoria Profesores Secundaria y Formación Profesional Galicia

En el Diario Oficial de Galicia se aprobó el Decreto 12/2019 de 7 de febrero por el que se convocan los procesos selectivos de ingreso y acceso al Cuerpo de Profesores de Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Escuelas oficiales de Idiomas, Profesores de Música y artes escénicas y el Cuerpo de Maestros. En total, se convocan 1.788 plazas, que se reparten entre los cuerpos de la siguiente forma:

  • Profesores de Enseñanza Secundaria: 834 plazas
  • Cuerpo de Profesores de Formación Profesional: 138 plazas
  • Cuerpo de Profesores de Escuelas de Idiomas: 30 plazas
  • Profesores de Música y Artes Escénicas: 16 plazas
  • Maestros: 770 plazas

Requisitos Profesores Secundaria y Formación Profesional Galicia

Para ser admitidos en el proceso de selección, la persona aspirante a los Cuerpos de Profesor de Secundaria y Profesor de Formación Profesional debe reunir los siguientes requisitos antes de la finalización del plazo de solicitud:

Requisitos Generales para Galicia

  • Tener la nacionalidad española o cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea.
  • Haber cumplido dieciséis años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Estar en posesión de las titulaciones exigidas para cada cuerpo.
  • No padecer ninguna enfermedad que pueda limitar, física o psíquicamente, el correcto desempeño las funciones de la especialidad a la que se opta.
  • No haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones o de los órganos constitucionales de las comunidades autónomas, ni encontrarse inhabilitado para el desempeño de las funciones de empleos públicos.
  • Acreditar el conocimiento del gallego.
  • No tener antecedentes en el Registro Central de delincuentes Sexuales.
  • No ser funcionario de carreras de la misma categoría a la que se opta.

Requisitos Específicos para Secundaria en Galicia

  • Estar en posesión del título de Doctorado, Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes.
  • Además, deben estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006. Con carácter general, reunirá este requisito quien posea el título oficial de Máster que habilite para el ejercicio de las profesiones de profesor de enseñanzas secundaria y bachillerato, formación profesional o escuelas oficiales de idiomas.

Solicitud Profesores Secundaria Galicia

Las personas que quieran participar en el proceso selectivo tienen cumplimentar el formulario a través de los medios digitales de la Xunta de Galicia (https://sede.xunta.gal/portada) o a través de web de la Dirección General de Centros y Recursos Humanos (https://www.edu.xunta.es/oposicions/).

Junto con este formulario, la persona aspirante debe presentar toda la titulación exigida, así como acreditar el conocimiento de la lengua gallega en un nivel C1 como mínimo. También deben anexar el justificante de pago de las tasas de examen. En resumen:

  • Documento nacional de identidad.
  • Títulos oficiales Universitarios que den acceso a la función docente.
  • Títulos oficiales no Universitarios que den acceso a la función docente y consten en el Registro Central del Ministerio de Educación.
  • Justificante de no estar incluido en la lista del Registro Central de Delitos Sexuales.
  • Acreditación del conocimiento de la lengua gallega.

Tasas de examen Secundaria Galicia

El pago de los derechos de examen se realizará de forma electrónica. La tasa para el cuerpo de profesores de secundaria es de 42,24 euros, y para el cuerpo de profesores de formación profesional, la tasa es de 36,36 euros.

Proceso de selección 

Recuerda que para las Oposiciones de Secundaria en Galicia debes acreditar tu nivel de idioma, además de superar las fases ordinarias. 

Acreditación del gallego Profesores de Secundaria

Aquellas personas aspirantes que no puedan acreditar el conocimiento del gallego deberán realizar una prueba para comprobar que poseen los conocimientos necesarios de la lengua. La prueba consistirá en la traducción al gallego de un texto en castellano y en la respuesta de varias preguntas sobre el temario de la lengua gallega. Esta prueba se calificará como apto / no apto.

Fase de Oposición

En esta fase se valorarán los conocimientos específicos, científicos y técnicos que posee el aspirante de la especialidad a la que opta, así como la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.

Primera Prueba

Esta prueba está dividida en dos partes, y tiene el objetivo de demostrar los conocimientos que el/la aspirante posee de la especialidad.

Parte A: consiste en una prueba práctica donde se realizarán una serie de ejercicios por escrito, a fin de comprar la formación científica del aspirante y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes.

Parte B: consiste en desarrollar por escrito un tema elegido por la persona aspirante de entre cinco temas extraídos al azar por el tribunal. El tiempo máximo para realizar esta prueba es de 2 horas.

Una vez finalizadas ambas pruebas por escrito, las personas aspirantes tienen que realizar una lectura de ambas pruebas antes el tribunal.

Segunda Prueba Oposiciones Secundaria en Galicia

Quienes hayan superado la primera prueba, deben realizar una segunda prueba, cuyo objetivo es comprobar la aptitud pedagógica de la persona aspirante. Esta prueba también se componer de dos partes.

Parte A: Presentación y defensa de una programación didáctica. Debe hacer referencia al currículo de una materia o módulo relacionada con la especialidad, en la cual se deben especificar los objetivos, las competencias, los contenidos, la metodología didáctica, los estándares y resultados de aprendizaje evaluables, los criterios de evaluación, así como la atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, correspondiéndose con un curso educativo.

Parte B: Preparación y exposición oral de una unidad didáctica ante el tribunal. Esta parte consiste en preparar y exponer, oralmente ante el tribunal, una unidad didáctica, pudiendo estar relacionada con la programación didáctica presentada o con un tema del temario oficial de la convocatoria. Al igual que en la programación didáctica, en la unidad se detallarán los objetivos, criterios de evaluación, etc. de la unidad. Los aspirantes podrán elegir un tema de entre tres extraídos al azar por el mismo. Para la exposición, la persona aspirante puede usar cualquier recurso que estime oportuno, debiendo entregarlo al final de la exposición al tribunal.

Para exponer la programación, el aspirante dispone de 20 minutos, y para la unidad, de 30 minutos. Posteriormente, habrá un debate entre el tribunal y la persona aspirante que no podrá exceder de 10 minutos.

Bolsa de Empleo de Galicia

Accederán a las listas de interinidades aquellas personas que así lo hagan constar en el proceso de solicitud y, además, cumplan con los requisitos de la convocatoria.

Novedades de Secundaria en Galicia

Accede a la convocatoria de profesores de secundaria de 2019

2 comentarios en “Oposiciones de Secundaria en Galicia”

  1. Hola 🙂
    ¿Cuánto tiempo transcurre entre la primera prueba y la segunda? Tenía entendido que unos 15 días pero ayer me dijeron que una semana máximo. Graciñas 🙂

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio