Entérate de toda la información relevante acerca de las Oposiciones de Profesor de Secundaria en Extremadura, como los requisitos, convocatorias, plazos de solicitud, méritos y mucho más. Además, si lo prefieres, puedes dejarnos tu número y te llamamos gratis.
Convocatoria Secundaria y Formación Profesional Extremadura 2018
El procedimiento selectivo para el ingreso a los cuerpos docentes de Extremadura más reciente fue en el año 2018. En esta convocatoria se llevó a examen de acceso a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño. El número de plazas se distribuyeron de la siguiente forma:
- Para Profesores de Enseñanza Secundaria: 855 plazas.
- Profesores Técnicos de Formación Profesional: 280 plazas.
- De Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas: 33 plazas.
- Profesores de Música y Artes Escénicas: 8 plazas.
- Para Profesores de Artes Plásticas y Diseño: 2 plazas.
- Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño: 1 plaza
Requisitos Profesores Secundaria y Formación Profesional
Las personas que quieran participar en el proceso selectivo deben cumplir los siguientes requisitos:
Requisitos Generales
- Es obligatorio tener la nacionalidad española o ser nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea.
- Tener cumplidos al menos dieciséis años y superar la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el correcto desempeño de las funciones derivadas de la especialidad a la que se opta.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse en inhabilitación para el desempeño de cargos públicos.
- Además, no ser funcionario de carreras de la misma especialidada la que se opta.
Requisitos Específicos
Además de cumplir los requisitos generales, los aspirantes también tienen que cumplir estos requisitos específicos:
- Tener el título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente a la especialidad.
- Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006. Con carácter general, reunirán este requisito quienes estén en posesión del título oficial de Máster Universitario que habilite para el ejercicio de los profesores de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas de Idiomas.
Además de los requisitos anteriores, el aspirante también debe acreditar que no se encuentra inscrito en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
Solicitudes Profesores Secundaria y Formación Profesional Extremadura
Aquellas personas que estén interesadas en participar en el proceso de selección deben presentar una solicitud, cumplimentando el modelo que pueden encontrar en la web de Educación de la Junta de Extremadura (https://profex.educarex.es/).
Documentación
Junto con la solicitud, los aspirantes deberán adjuntar la siguiente documentación:
- Las personas que estén exentas de realizar el pago de las tasas deben presentar los correspondientes documentos.
- Fotocopia de todos los documentos que acrediten los requisitos.
- Acreditación de los méritos.
- Justificante del pago de las tasas.
Toda esta documentación, junto con la solicitud cumplimentada e impresa, se debe presentar en las oficinas de Registro Único de la Administración de la Comunidad de la Delegación Provincial de Educación a la que corresponda la especialidad.
Tasas de Examen
A través de cualquiera de las entidades colaboradoras especificadas en la convocatoria, los aspirantes pueden hacer efectivo el pago de las tasas de examen. En el caso de los profesores de enseñanza secundaria, las tasas son de 37,02€, y en el caso de los profesores de formación profesional, las tasas a pagar son de 33,31€.
Fase de Oposición Profesores Secundaria y Formación Profesional Extremadura
La fase de oposición está compuesta por dos pruebas eliminatorias, estando cada una de ellas, a su vez, en dos partes.
PRIMERA PRUEBA
El objeto de esta prueba es demostrar que el aspirante posee los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta. Esta prueba se divide en las siguientes partes:
Parte A: Caso práctico. En la convocatoria oficial se concretan las especificaciones de cada especialidad, permitiendo al tribunal comprobar que los candidatos poseen la formación científica y dominan las habilidades técnicas de su especialidad. Los aspirantes tienen dos horas para realizar este caso práctico, puntuándose de 0 a 10 puntos.
Parte B: Prueba escrita. Los aspirantes tienen que desarrollar un tema por escrito elegido por ellos mismos de entre varios extraídos al azar por el tribunal. La cantidad de temas entre los que el aspirante puede elegir depende de la extensión del temario de la especialidad:
- Inferior a 25 temas, se debe elegir entre 3 temas.
- Entre 25 y 51 temas, el aspirante elige entre 4 temas.
- Superior a 50 temas, se debe elegir entre 5 temas.
Esta segunda parte, al igual que la primera, se puntúa de 0 a 10 puntos y tiene una duración de dos horas.
Para calcular la nota de la primera prueba, se sumarán ambas partes, siendo la nota de la primera parte el resultado de multiplicar la nota por 0,4, y en la segunda parte por 0,6.
SEGUNDA PRUEBA
Esta parte tiene por objeto comprar la aptitud pedagógica del aspirante, y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Los aspirantes que superen la primera parte tendrán que presentar ydefender una programación didáctica, y demás, preparar y exponer de forma oral una unidad didáctica.
Parte A: Presentar una programación didáctica. La programación didáctica debe hacer referencia al currículo de un área, materia o módulo relacionado con la especialidad por la que se participa. En ella se especificarán aspectos como los objetivos de la programación, los criterios de evaluación, actividades del curso, recursos que se van a utilizar, entre otras. Los aspirantes disponen de treinta minutos para presentar la programación.
Parte B: Preparar y exponer una unidad didáctica. Tras presentar la programación, los aspirantes tienen que preparar y exponer una unidad didáctica de su propia programación o del temario oficial de la especialidad. En ambos casos, debe elegir el tema de entre tres extraídos por el mismo.
Esta segunda prueba se valorará globalmente de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzar como mínimo el 50% de la nota para superarla.
Novedades Oposiciones Secundaria en Extremadura
En este apartado se irán publicando todas las novedades del proceso selectivo de profesores de secundaria y formación profesional.