Experiencia Opositora: En la entrevista de hoy, queremos presentarte a Sara. Tiene 23 años y es Graduada en Psicología. Actualmente está opositando para ser Psicólogo Interno Residente (PIR). Un examen que se convoca cada año para poder acceder a la Formación Sanitaria en Psicología. Es la primera vez que prepara Oposiciones y en esta entrevista, nos cuenta cómo está viviendo su experiencia como Estudiante-Opositora.
Editorial CEP: ¿Qué has estudiado y en qué momento decidiste preparar una oposición?
Sara: He estudiado Psicología. Decidí prepararme las Oposiciones durante el último año de Carrera, después de hacer las prácticas.
EC: ¿Por qué elegiste prepararte el PIR entre las diversas categorías a las que podrías presentarte?
S: La elegí porque quiero especializarme en Psicología Clínica. Las dos opciones que tenía eran hacer un Máster o el PIR. Me decanté por la segunda opción por la experiencia que aporta.
EC: ¿Has tenido que compaginar estudios y trabajo?
S: No he tenido que compaginarlo.
EC: ¿Qué método de estudio crees que es el más acertado?
S: Yo siempre he estudiado haciéndome resúmenes y esquemas de los libros; pienso que hay que invertir tiempo en hacerlos, pero ese tiempo también hace que se vayan quedando algunos conocimientos y no es un tiempo perdido. A mi me ayuda y me facilita el estudio posterior.
EC: ¿Qué material utilizas para preparar las oposiciones? ¿Echas en falta algo?
S: Utilizo manuales que me proporciona la academia en la que estoy apuntada. También tengo la posibilidad de ampliar el temario con manuales originales, pero bajo mi punto de vista los de mi academia son muy completos.
EC: ¿Crees que es útil o necesario contar con ayuda externa?
S: No lo veo imprescindible, pero sí creo que ayuda mucho y facilita el proceso de estudio.
EC: ¿Cómo planificas tu estudio?
S: La academia es la que me planifica el estudio. En función de las clases presenciales, estudio cada semana una asignatura distinta, y nuestro tutor también nos hace un planning para el que quiera seguirlo, en el que nos dice cuantos temas estudiar al día.
EC: ¿Prefieres estudiar en casa o en la biblioteca?
S: Siempre he preferido estudiar en casa ya que en biblioteca me distraía con tanta gente. Pero desde que empecé las oposiciones voy alternando, a veces estudio en mi casa y otras en la biblioteca; aunque a veces me distraiga un poco, estar acompañada de gente que también está estudiando lo hace más ameno.
EC: ¿Cómo se desarrolla tu vida cotidiana mientras estás preparando la oposición?
S: Durante la semana, estudio ocho horas al día, cuatro por la mañana y cuatro por la tarde. Además, intento sacar un hueco en el día para ir al gimnasio a entrenar o salir a caminar, ya que eso me ayuda a despejarme. Los sábados por la mañana tengo clases presenciales de la academia y a veces también tengo clases online. Y los domingos me los tomo libres.
EC: ¿Cómo te enfrentas a los exámenes de la oposición?
S: Durante todo el curso hacemos simulacros de examen en la academia, que nos sirven para repasar lo que vamos estudiando y también para practicar la situación de examen. Aún así, la única vez que me he presentado sí me puse muy nerviosa, sobre todo los días/semanas antes al examen, que ya estaba muy agotada y nerviosa. Sin embargo, el día del examen conseguí estar más o menos tranquila.
EC: ¿Qué mensaje trasladarías a todos aquellos que nos siguen y están preparando la oposición?
S: El mensaje que les daría es que no pierdan nunca la fuerza y el ánimo, porque las oposiciones son una carrera de fondo y lo más importante es ser constante y no tirar la toalla.
EC: ¿Qué consejo podrías dar, que a ti te hubiera gustado que te dijeran?
S: Les diría que intenten tomarse el proceso con calma. Normalmente las oposiciones son difíciles y, aunque hay gente que se lo saca a la primera, suele ser un proceso mas o menos largo, por lo que es muy importante ser constante pero no dejar de hacer actividades que nos refuercen y nos hagan evadirnos un poco del estudio de vez en cuando.
Cómo habéis podido leer, Sara cree que las claves para afrontar unas oposiciones con éxito es tomárselo con calma y la organización. También cree necesario que los opositores tengan sus ratos de desconexión para recargar baterías y seguir adelante con el estudio.