fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

Experiencia Opositora: Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Experiencia Opositora: En la entrevista de hoy, os presentamos el caso de Nuria Álvarez. Tiene 24 años, y tras haber estudiado el Doble Grado de Derecho y Ciencias Políticas, aspira a presentarse por primera vez a las Oposiciones de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Editorial CEP: ¿Qué has estudiado y en qué momento decidiste preparar una oposición?

Nuria Álvarez: He estudiado el Doble grado Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III de Madrid, pero siempre tuve claro que me gustaba más el mundo del Derecho. Además, la idea de preparar una oposición, la he tenido en la cabeza desde que comencé mis estudios en la universidad puesto que lo he visto en casa desde pequeña. Mis padres, ambos, prepararon una oposición y siempre me han recomendado elegir este camino.

EC: ¿Por qué elegiste Inspección de Trabajo y Seguridad Social entre las diversas categorías a las que podrías presentarte?

NA: He decidido elegir mi oposición en base al temario que estudie la carrera. Me gustaba mucho el derecho laboral y al informarme de las funciones de los Inspectores de trabajo me llamó más aún la atención. Considero que sigue habiendo mucho trabajo por hacer para conseguir unos mejores derechos de los trabajadores.Además, creo que es un buen momento para prepararlas.

EC: ¿Has tenido que compaginar estudios y trabajo? Si la respuesta es afirmativa, comentar un poco la experiencia.

NA: No. No he compaginado mis estudios con el trabajo debido a que al tratarse de una oposición de la escala A1 resulta prácticamente inviable. Es necesario una plena dedicación a la oposición porque requiere un estudio intenso todo el día.

EC: ¿Qué método de estudio crees que es el más acertado? (Alguno que te haya servido y que quieras compartir)

NA: Mi método estudio consiste en no variar ni horario, es decir, dedico las mismas horas al día siempre. Además, intento llevar el mismo numero de temas cada semana y si el tema es muy complejo o confuso, hago resúmenes de ellos.

EC: ¿Qué material utilizas para preparar las oposiciones? ¿Echas en falta algo? (en el mismo temario, como recursos extra…)

NA: El material que utilizo para preparar mis oposiciones es el que ofrece el Centro de Estudios Financieros (CEF),si bien es cierto,es que en muchas ocasiones resulta insuficiente o más bien, resulta mas útil acudir a la ley y estudiarla directamente desde ahí. A veces es más complejo ceñirse estrictamente al temario del CEF.

Díria que echo en falta claridad en los apuntes y una mayor literalidad debido a que en muchas ocasiones pierdo tiempo en restructurarlos.

EC: ¿Crees que es útil o necesario contar con ayuda externa? (academias, foros, blogs, redes sociales, cursos online…)

NA: Sin lugar a duda. Considero que es fundamental contar con ayuda externa. En mi caso, acudo una vez por semana un preparador al que le canto los temas y él me corrige en base a lo que he expuesto. Desde mi punto de vista, uno de los elementos primordiales, es contar con ayuda externa debido a que te planteas objetivos a corto plazo y sabes que tienes que rendir cuentas semanalmente a una persona especializada en tu oposición, en mi caso, a un Inspector de Trabajo y Seguridad Social.

EC: ¿Cómo planificas tu estudio?

NA: Mi estudio lo planifico dedicándole  entre 9/9 horas ½ . En la primera vuelta de mi temario, llevaba 5 temas por semanas. Acabo de comenzar la segunda, y en un principio, el preparador considera que debes de llevar el doble.

Además, siempre tengo el cronómetro al lado debido a que finalmente, una vez que te sabes el tema, debes cantarlo en 12 minutos con la mayor precisión posible.

El cantar los temas de memoria y con la mayor literalidad es lo que lo hace más complejo debido a la presión y al poco tiempo de para pensar.

EC: ¿Prefieres estudiar en casa o en la biblioteca? (Razonar la respuesta)

NA: Normalmente prefiero estudiar en casa, prácticamente siempre. Sí bien es cierto, es que en ocasiones voy a la biblioteca con el fin de cambiar de aires y de ver a gente que estudia como tú, pero, debido al método de estudio que requiere la oposición, suelo preferir estudiar en mi casa.

EC: ¿Cómo se desarrolla tu vida cotidiana mientras estás preparando la oposición?

NA: Mi vida cotidiana es bastante monótona. Me levanto entre las 8/ 8 ½ y estudio hasta las 14:00. Después de finalizada la mañana, almuerzo y descanso hasta las 16:00 y así hasta las 21:00.

Lo ideal sería tras finalizar los estudios, realizar un poco de ejercicio pero tengo que reconocer que en ocasiones me siento demasiado cansada para ello pero si que es algo que tengo pendiente, además, es totalmente recomendable.

EC: ¿Cómo te enfrentas a los exámenes de la oposición? (si te pones nervioso o te da ansiedad, si haces test para prepararte, si tienes alguna técnica de relajación…).

NA: No puedo contestar a esta pregunta con certeza debido a que aún no me he presentado. Llevo tan solo 1 año estudiando y aún no he tenido la convocatoria pero supongo que con nervios, como es lógico. Todos sabemos que hay mucho en juego.

EC: ¿Qué mensaje trasladarías a todos aquellos que nos siguen y están preparando la oposición a Inspección de Trabajo y Seguridad Social?

NA: El mensaje sería, que bajo mi punto de vista, la clave del éxito está en la constancia. Considero que es necesario tener planificado tu horario y ser optimista y positivo, así como rodearte de gente qué hace lo mismo que tú. Esto no quiere decir, que no existen momentos malos, pero es que justo en esos momentos, debes pensar en las ventajas que supone para el futuro.

 

Con una excelente actitud y su constancia para el estudio y la preparación, estamos convencidos que Nuria acabará consiguiendo la plaza que tanto esfuerzo le está costando.

Scroll al inicio