Experiencia Opositora: En la entrevista de hoy, te presentamos a Ignacio. Tiene 59 años y actualmente trabaja en Correos. Un organismo que este año ha convocado 2.295 puestos de trabajo en las diferentes provincias españolas. Se ha presentado tres veces a las oposiciones y hoy nos cuenta su experiencia como opositor.
Editorial CEP: ¿Qué has estudiado y en qué momento decidiste preparar una oposición?
Ignacio: Cuándo terminé el COU, no me apetecía estudiar una carrera. Y por eso decidí prepararme una oposición.
EC: ¿Por qué elegiste prepararte correos entre las diversas categorías a las que podrías presentarte?
I: Elegí Correos porque estaba contratado allí y pensé que tendría muchas más posibilidades de conseguir una plaza fija con los puntos que tenía y los diferentes cursos que había hecho.
EC: ¿Has tenido que compaginar estudios y trabajo?
I: Si, tuve que hacerlo. Y la verdad es que era bastante complicado porque después de mi jornada laboral, había días que se me hacía muy cuesta arriba ponerme a prepararme las oposiciones.
EC: ¿Qué método de estudio crees que es el más acertado?
I: A mi me funcionó muy bien practicar. Hice muchísimos tests. Creo que es muy importante no sólo estudiar, sino también habituarse al tipo de examen e ir contando el número de aciertos y errores hasta dominarlo todo.
EC: ¿Qué material utilizaste para prepararte las oposiciones? ¿Echaste en falta algo?
I: Cuándo yo me presenté, no había tantos recursos como los hay actualmente. Por eso, lo que yo hacía era recortar preguntas de los diferentes test que tenía, ponerlas en un diferente orden y posteriormente, fotocopiarlo. Así las desordenaba, hacía plantillas de test diferentes e iba practicando.
EC: ¿Qué método de estudio crees que es el más acertado?
I: Sin duda alguna, creo que la ayuda externa es muy importante. Las academias y las plataformas online pueden ayudar bastante.
EC: ¿Cómo planificabas tu estudio?
I: Creo que cada caso es un mundo y eso dependerá mucho de si trabajas por la mañana, por la tarde, si no trabajas o cuándo rindes mejor.
EC: ¿Prefieres estudiar en casa o en la biblioteca?
I: En mi caso, siempre he estudiado en casa y por la tarde o por la noche ya que por las mañanas trabajaba.
EC: ¿Cómo se desarrolla tu vida cotidiana mientras estabas preparando la oposición?
I: Tenía una vida muy monótona ya que por la mañana trabajaba y estudiaba por la tarde-noche. En función de si estaba más cansado o menos, hacía test o me ponía a estudiar el temario.
EC: ¿Cómo te enfrentaste a los exámenes de la oposición?
I: El principal consejo que puedo dar aquí es que la gente vaya tranquila y no se ponga nerviosa. Los nervios pueden jugar malas pasadas y son muy malos consejeros.
EC: ¿Qué mensaje trasladarías a todos aquellos que nos siguen y están preparando la oposición?
I: Considero que la perseverancia es el mejor aliado para todos los estudiantes opositores. Que no decaiga su ánimo porque las oposiciones son una carrera de fondo.
EC: ¿Qué consejo podrías dar, que a ti te hubiera gustado que te dijeran?
I: Les diría que se lo tomen con calma y que no se guíen por el número de personas que han presentado su solicitud para la oposición. Al final van menos personas al examen por falta de tiempo y otras personas se presentan al examen sin estudiar lo suficiente. Si van bien preparados, no tienen nada que temer y al final competirán con muchos menos rivales de los que piensan.
Como has podido leer, Ignacio nos recomienda aprovechar al máximo el tiempo y todos los recursos que tenemos a nuestra alcance para sacarle el máximo partido a las horas de estudio. Además de recordarnos que las Oposiciones son un proyecto a largo plazo, que se puede compaginar estudio y trabajo y que al final, todo esfuerzo tiene su recompensa.