¿Vas a presentarte a un examen de valenciano en unas Oposiciones? En la actualidad para acceder al sistema de oposiciones de empleo público Valenciano es preciso disponer de una acreditación C1 de Valenciano. Antes del año 2017 esta acreditación se conseguía mediante la superación del popular Grau Mitja, equivalente a un nivel C1.
La consejería de educación, investigación, cultura y deporte presentó el 23 de enero de 2017 una orden por la que se regulan los certificados oficiales emitidos por la junta qualificadora de conocimientos sobre el Valenciano. En los casos que la persona contará con la anterior acreditación esta será automáticamente convalidada sin ser necesario realizar algún procedimiento. Estas pruebas se encuentran desde el año 2018 adaptadas completamente al Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas.
En cuanto al contenido del examen cabe destacar que el aspirante se examinará de 4 habilidades lingüísticas las cuales son; la comprensión oral, comprensión escrita, expresión escrita y expresión e interacción oral.
Pruebas del examen de valenciano
A continuación expondremos los ejercicios del examen de valenciano de las oposiciones del servicio de salud de la comunidad, que se realizarán en cada apartado del examen de acreditación.
- Compresión oral y escrita. Consiste en la redacción de un texto con un mínimo de 150 palabras a partir de un audio. Encontramos también la redacción de un texto con un mínimo de 250 palabras de diferente tipología entre los que podemos encontrar de tipo descriptivo, explicativo, instructivo o argumentativo. Este apartado constituye un 40% de la totalidad del examen.
- Conocimientos gramaticales y de léxico. En esta actividad se exige demostrar los conocimientos sobre morfosintaxis. También se incluyen ejercicios de traducción de frases, así como de rellenar espacios sobre contenidos de léxico con respuestas abiertas o de elección múltiple. Estos conocimientos constituyen un 25% del contenido total de la prueba de acreditación.
- Comprensión escrita y expresión oral. Consta de dos partes, en la primera parte el objetivo es expresar la opinión sobre un texto. En la segunda parte del ejercicio, los alumnos examinados deberán agruparse por parejas para resolver una situación de interacción oral. Este apartado del examen constituye un 35% del total examinado.
Para conseguir la superación de la prueba, el alumno deberá conseguir como mínimo el 50% de aciertos en cada uno de los apartados anteriormente descritos.