fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

Cómo estudiar Auxilio Judicial

Ante la pregunta de cómo estudiar las oposiciones de Auxilio Judicial nos debemos remitir a las técnicas de estudio más reconocidas a la hora de preparar cualquier tipo de oposiciones. El auxilio judicial, como trabajo de agente de la autoridad judicial, es una posición que requiere de la superación de un examen de dos ejercicios distintos de tipo test; uno teórico y otro de supuesto práctico. Es por ello por lo que su preparación debe ser basada en el estudio atento y riguroso de los temas requeridos.

En última instancia, cómo estudiar auxilio judicial es algo que está siempre en las manos del opositor. Sin embargo, sus decisiones alrededor de las técnicas de estudio que utilice, los libros con los que aprenda el temario, las personas de quien se rodee para asesorarlo o, por ejemplo, la planificación temporal que siga, son elementos clave para un final exitoso.

Técnicas de estudio

Existen múltiples técnicas que ayudan a todo tipo estudiantes, desde universitarios a opositores, a sobrepasar con éxito las pruebas a las que se someten. Si bien es cierto que los exámenes tipo test son distintos de los exámenes académicos con respuesta abierta, el método de cómo estudiar la oposición de auxilio judicial no difiere mucho del método seguido para estudiar exámenes académicos de tipo universitario, como pueden ser esquemas, resúmenes, etc.

Reglas nemotécnicas

Entendemos por reglas mnemotécnicas todas aquellas técnicas que permiten la memorización de fechas o nombres, la asociación de distintas ideas, etcétera. Algunas de las más conocidas son el uso de acrósticos o acrónimos para recordar las primeras letras de las palabras que debes memorizar. Convirtiendo un concepto en una palabra nueva ayuda notablemente a recordar su origen completo. Por ejemplo, si queremos memorizar el nombre de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, resultará mucho más fácil recordar LOMPI VG que no el término completo. Se trata, en definitiva; de jugar con las palabras.

Conversiones numéricas

En el caso de las oposiciones de auxilio judicial, el opositor debe memorizar un gran número de términos judiciales, tales como leyes y sus fechas de aprobación. Crear un método que te permita convertir las letras en números y viceversa te facilitará memorizar todo más eficientemente. Una manera de hacerlo es convirtiendo el número 0 en A, el 1 en B, el 2 en C, etcétera. Si nos referimos a la fecha de la Ley Orgánica 1/2004 contra la Violencia de Género antes mencionada, la podremos memorizar más fácilmente pensando en B/CAAE que en 2004 y sólo el hecho de hacer el ejercicio mental de la conversión ayudará enormemente a fijar su número en tu mente.

Mapas mentales

En cuanto se refiere a aquellos conceptos complejos que requieran de estructuración, definición de prioridades y estudio de las relaciones entre actores, los mapas mentales es la mejor herramienta para usar. Crear mapas mentales consiste en, lo que podríamos definir como dibujar un árbol de información en la cabeza; construyendo un sistema de relaciones entre distintos actores, con flechas y definición de jerarquías si es necesario. Un ejemplo de su uso sería si, por ejemplo, queremos dibujar el sistema de gobierno de España, las funciones del Parlamento, su relación con la ciudadanía, etcétera.

Cadena histórica

La cadena histórica es de gran utilidad en cuanto a ordenar cronológicamente unos hechos determinados. Si debemos estudiar la historia reciente de España, por ejemplo, resultará muy útil escribir en una línea temporal la evolución de los hechos políticos recientes de tal forma que, al final, obtengas una visión general de todo.

Dónde estudiar

El lugar donde estudiar es un elemento trascendental en la ecuación de cómo estudiar las oposiciones de Auxilio Judicial. Leer los Libros de Oposiciones CEP es un buen primer paso para empezar el estudio, pero su lectura debe ser complementaria a subrayar, resumir, la realización de pruebas test preparatorias, etcétera.

Para todo ello es clave que elijas un espacio tranquilo y alejado de posibles inputs negativos. Ir a estudiar a una biblioteca junto a tus libros, por ejemplo, puede ser una buena manera de generar una sensación de rutina que te permita desconectar de los factores ajenos al estudio. Otro espacio adecuado sería acudir a una cafetería tranquila o un espacio de co-working.

Si bien no es recomendable que se estudie en casa, siempre existe la posibilidad que puedas encontrar una habitación óptima sin la presencia de una televisión u otros elementos que puedan distraerte.

La gestión del tiempo

La planificación del estudio es imprescindible para el éxito de las oposiciones. Los expertos recomiendan que el opositor determine un horario regular que permita incorporar el estudio a su día a día. Lo cierto es que no es necesaria una elevada cantidad de horas diarias sino la constancia y la máxima eficiencia del tiempo dedicado. Para ello es recomendable que se limite el tiempo de estudio y, antes de empezar, se clarifiquen las intenciones de la sesión, el proceso que se seguirá y la hora de finalizar. También es importante definir pequeños “break” de 5 minutos con los que descansar momentáneamente y recuperar energía.

¿Tienes alguna duda sobre cómo estudiar las oposiciones de Auxilio Judicial? Déjanos un comentario 🙂

2 comentarios en “Cómo estudiar Auxilio Judicial”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio