Cuando estamos tratando de convertirnos en Policía Nacional, aparte de superar las oposiciones, tenemos que tener en cuenta que hay una serie de particularidades que básicamente nos van a permitir determinar el salario, las funciones y los puestos. Lo primero que tenemos que tener claro es que hay dos posibilidades, la Escala Básica y la Escala Ejecutiva para poder entrar en la Policía Nacional.
La Escala Básica es aquella con la que nos prepararnos para ser policías, y la Escala Ejecutiva es la que nos permite acceder directamente a un puesto de inspector. A partir de esta diferenciación elemental, tenemos que tener en consideración que lógicamente el sueldo no será el mismo y hay diferentes consideraciones que tenemos que tener en cuenta.
Diferencias entre la Escala Básica y Ejecutiva de la Policía Nacional?
La principal diferencia es el puesto al que podemos acceder, y lógicamente necesitamos tener una serie de requisitos para poder optar a una u otra escala, la principal diferencia es la formación que se exige para poder acceder a la Escala Ejecutiva. Para poder acceder a la Escala Básica, basta tan solo con haber superado la ESO, sin embargo, para la Escala Ejecutiva es necesario haber aprobado al menos unos 180 créditos de carrera universitaria.
Las pruebas son comunes para ambos con ligeras diferencias, la prueba de ortografía es obligatoria en la Escala Básica mientras que en la Ejecutiva no se hace, el examen de idioma es obligatorio en la Ejecutiva y voluntario en la Básica y la resolución de un supuesto práctico es una prueba exclusiva de la Escala Ejecutiva. Las plazas suelen ser menos para la Escala Ejecutiva pero la competencia también es menor.
En lo que a sueldos se refiere, en la Escala Básica de la Policía Nacional cobra de media, nada más salir de la academia, aproximadamente, unos 1500 euros mensuales, mientras que en la Escala Ejecutiva, aproximadamente se suelen cobrar unos 2300 euros de media al mes.