fbpx

Blog de Oposiciones

Logo Blog Oposiciones CEP

Blog de Oposiciones

Diferencias entre la formación profesional y certificado profesional

Una de las características más comunes entre la gran mayoría de trabajadores, es la de disponer de una formación necesaria que acredite que pueden llevar a cabo la actividad relacionada con su puesto de trabajo. Existen dos formas de conseguirla, a través de la formación profesional o de un certificado profesional, veamos las diferencias que existen entre ambos.

¿Qué es la formación profesional?

La formación profesional es académica y básicamente en esta, el alumno realiza un curso que se divide en una parte teórica y una práctica. En esta parte práctica, se lleva a cabo en empresas en donde se trata de aplicar todos los conocimientos adquiridos en la teórica.

A base de exámenes, el alumno supera los diferentes cursos académicos hasta que finalmente consigue el título de su formación profesional, específico para un campo de trabajo en concreto, por lo que acredita disponer de todos los conocimientos necesarios para llevar a cabo dicha actividad laboral.

¿Qué es el certificado profesional?

El certificado profesional acredita a la persona como poseedora de todas las capacidades profesionales necesarias para poder desenvolverse con soltura en una actividad profesional.

Este certificado, sirve para avalar a la persona como que tiene el conocimiento y las habilidades necesarias para un puesto de trabajo específico. En España, el órgano encargado de gestionar los certificados profesionales es el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

Formación profesional y certificado profesional, las diferencias

Aunque independientemente de que se posea uno u otro, se pueda desarrollar de la misma forma el mismo trabajo, existen varias diferencias clave con respecto a la formación y el certificado profesional veamos.

Como se obtiene

Con respecto a la obtención del mismo, el certificado profesional, es expedido por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Por otro lado, la formación profesional es de carácter académico y por ello, es expedida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El tipo de titulación que es

El certificado profesional es una formación que no se encuentra reglada, mientras que la formación profesional sí que lo está. El título del certificado profesional es utilizado para un empleo en específico, mientras que la formación profesional cuenta con un rango de técnico o técnico superior que permite al alumno realizar más trabajos relacionados.

A quien está orientado

El certificado profesional está orientado a personas que cuenten con un trabajo o que no dispongan de empleo y quieran aprender el oficio de una nueva profesión. El objetivo de este es el poder ampliar sus conocimientos o acreditar que disponen de las competencias profesionales necesarias para poder desarrollar sin problemas un puesto de trabajo en concreto.

Por el contrario, la formación profesional está más orientada a cualquier alumno que ha superado los estudios básicos, ya sea la ESO o el bachillerato y busca la obtención de un título formativo que le permita especializarse en un tipo de trabajo en concreto.

En definitiva, ambos títulos cuentan con diferentes ventajas como para ser accesibles para todo tipo de personas que busquen disponer de una profesión. Con respecto al certificado de profesión, este se puede llegar a adquirir tras haber estado varios años llevando a cabo un determinado trabajo.

Temarios de Certificados profesionales.

Scroll al inicio